Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de raaaaul
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de enero de 2008
41 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy en la linea de coge tu cámara si sucede un desastre y graba hasta la muerte (que ya vimos por ejemplo en 'REC'), "Cloverfield" no ofrece nada nuevo o nunca visto en el género. Con un intento de dar realismo al film con la cámara en primera persona y unos efectos especiales muy decentes la película no aburre, sin llegar a ser buena en ningún momento. El guión flaquea con abundancia y las interpretaciones son malillas pero pese a todo consigue dar (tambien gracias a unos efectos de sonido fenomenales) lo que pretende: agonía y hacernos pasar un rato emocionante. No es una entrada de cine desaprovechada y para una tarde gamberra es la película idonea, pero no ganará muchos premios.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2007
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la serie es muy entretenida es del todo cierto, que está fantásticamente construída con capítulos totalmente increíbles e incluso alguno de culto ('Silencio' de la 4ª temporada por ejemplo) también, pero que resulta tremendamente irregular la hace su lastre. La primera temporada pese a su bajo presupuesto nos deja con ganas de ver más del Whedonverso, la segunda temporada mejora y evoluciona hasta darnos en la tercera ritmo trepidante y verdadera diversión. Sin embargo, en la 4ª temporada la serie decae pese a poseer algunos de los mejores capítulos de la serie, con retazos de trama repetidos que poseen escaso interés. La quinta temporada es un declive mucho mayor, resultando pesada en capítulos intermedios y llegando a un final que la serie no merecía.

Aquí llega la mayor sorpresa y es que en la sexta temporada vemos todo lo que no habíamos visto antes, el lado más oscuro de los personajes se revela en la parte de las vidas que no habíamos atisbado casi hasta su autodestrucción, siendo para mi gusto la mejor de todas. La séptima le da un final poco planificado y de nuevo decadente, aunque más justo que el anterior de la quinta por lo menos.

Merece la pena verla en conclusión.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de diciembre de 2007
57 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie podríamos catalogarla en tres etapas: de la 1ª a la 4ª temporada inclusive, de la 4ª a la 7ª incluída también, y la octava y última. La analizaremos más detenidamente:

- De la primera hasta la cuarta temporada, la serie resultaba muy interesante con demonios, peleas, efectos y tramas más o menos 'congruentes' con su espíritu de manera familiar, emocionante y divertida. La muerte de personajes principales y los capítulos con moraleja al final creaban una evolución en los personajes de las tres hermanas y el mundo que las rodeaba bebiendo de series como "Buffy..." o "Expediente X" en cuanto a sucesos paranormales, además de películas variadas que copiaba descaradamente con resultado bastante efectivo. La creadora Constance M. Burge la abandonó ya al acabar esta. Los capítulos 3x22, 4x11 o 1x21 son un ejemplo de que la serie tenía bastante calidad, y que no sólo estaba dirigida para niños.

- En la quinta temporada (y me aventuraría a decir que ya a finales de la cuarta) la serie sufre un bajón indescriptible tras la muerte de la hermana mayor y la introducción del personaje de Rose McGowan (actriz sosa y mala donde las halla), personaje patéticamente creado y poseedor de un encefalograma plano que además no tiene ni chispa de química con las hermanas (la metieron con forceps por lo visto). Las tramas se vuelven absurdas, los personajes se pierden en la banalidad y en un mundo de fantasía donde todo son tartas y guiones más parecidos a "Sabrina, la bruja adolescente" que a lo anteriormente visto. Se retrocede sin sentido una y otra vez y la dirección en la serie se vuelve inexistente gracias a Brad Kern, que ocupó el puesto de la creadora y la destrozó por completo.

- La octava temporada, a sabiendas de que se acababa la serie, intenta darle a los personajes una salida retrocediendo a sus inicios con un nuevo personaje y algo más de trasfondo que los protagonistas, que ya deambulaban sin sentido de un lado a otro con muertes y resrrecciones continuas, etc. El resultado es burdo y presionado, aunque la parte final (caps. 8x15 al 8x21) resulta al menos digerible con un poco de interés. El último capítulo carece de fundamento y llega a ser deplorable.

Conclusión: la evolución de la serie hace que solo sea mínimamente apta hasta la 4ª temporada. El resto sobra. No recomiendo los DVD's porque tengo entendido que no llevan extras excepto el de la octava temporada, siendo cutres hasta la muerte y la mayoría con sonido incluso en Mono. La conclusión debería ser como destrozar una serie en 8 entregas.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que el cine español está comenzando a espabilar un poco y a ofrecer películas que levanten un mínimo interés popular tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Un ejemplo de este nuevo tipo de cine casi inédito en España es sin duda REC. La película, rodada con cámara en mano para aportarle mucho más realismo desde la perspectiva de los personajes, narra en primera persona una noche de dos reporteros al más puro estilo 'Callejeros' junto al cuerpo de bomberos de Barcelona. Cuando acuden a la llamada de unos vecinos atemorizados por una anciana que no para de gritar en su piso, se encontrarán con un encierro dentro del edificio debido a una amenaza biológica que nadie les explica y con una amenaza aun mayor: ellos mismos.

La verdad es que la película no ofrece nada que no hayamos visto en "El amanecer de los muertos" o "El proyecto de la bruja de Blair", siendo un remix de ambos; pero sorprende lo primero que sea cine español y llegue a ser cercano al público (y no sólo a la crítica como acostumbramos), y lo segundo que además funcione. Sin BSO ni efectos especiales (sólo maquillaje y algunos efectos visuales) la película podemos afirmar que da miedo como no acostumbraba a dar el género desde bastante tiempo atrás, gracias a las interpretaciones y a la sensación de espontaneidad que los directores le aportan con el sistema de grabación. Y para terminar de alucinar, incluso resulta entretenida al principio llegando a cortarte la respiración al final con algunos giros no del todo inesperados pero sorprendentes. El guión juega con esa espontaneidad supuesta de los personajes, por lo que inevitablemente genera lagunas en el sentido común de los personajes como el hecho de que el cámara siga grabando con dos zombies detrás intentando comerle.

A lo único a lo que puedo asemejar la sensación que deja el film es a haber tenido una pesadilla estando despierto, pues la cercania de los personajes y de la historia consigue involucrar a los espectadores hasta el punto de tener que recordar que aún sigues en la sala de cine. Muy impregnada de espíritu filmico estadounidense, aunque en este caso se agradece. Si podeis id a verla porque películas nacionales de este estilo no se suelen repetir en varios años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de noviembre de 2007
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podía alguien pensar que después de la muerte hay vida? En el universo de Elm Street sí, pues después de la muerte de Freddy en la tercera parte, enterramiento y consagración, volvió a la vida en la cuarta porque le meo fuego un perro en la tumba; después volvió a resucitar porque a su madre (una monja violada brutalmente en un manicomio) parecía ser que le dio por recordar el parto y revivirlo. Sin embargo ahora resulta que simplemente está allí sin haber resucitado previamente ni nada, se ha cargado a medio pueblo de Springwood (el resto de los EEUU ni se ha percatado por lo visto) y lo poco de historia que quedaba en la quinta parte se lo han comido los guionistas vomitando que Freddy tenía una hija y unas cuantas chorradas más sin sentido ni interés de ningún tipo. La música es pésima, el guión lo habría escrito mejor mi perro, los efectos son lo peor de la saga y casi del cine de los 90 (y además hay un par de escenas nada menos que ¡en 3-D!!), la dirección... ¿habría realmente dirección?, las actuaciones innombrables y Freddy Krueger ha pasado a ser un bufón perdiendo lo poco de temible que le quedaba.

Además de todo esto y de pequeñas apariciones estelares dignas de "Rasca y Pica" como Johny Depp en una tele enseñando lo mala que es la cocaína (siniestro paradigma sabiendo que él era heroinómano en esa época), la película es lenta, carente de ningún tipo de emoción y llena de gags de otras películas como "El mago de OZ". Más que una película parece un capítulo de una serie emitida por la MTV. Y la verdad es que no sé qué más poner de este petardo, más que si valorais vuestro tiempo la suprimais de vuestra vida y hagais como si nunca hubierais oido hablar de ella. Estais advertidos.
raaaaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow