Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pedro
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
12 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a atrever a escribir esta crítica desde la pena, la náusea, el arrepentimiento y la vergüenza, por haberla visto.

La pena de ver a Carradine ganándose unos dólares haciendo basura. La náusea por haberme tragado este cagarro. El arrepentimiento por no haber invertido el tiempo de ver esta basura en leer, por ejemplo, el prospecto de algún antiemético, que me hubiese servido para algo. Y la vergüenza por haber sido capaz de aguantar hasta el final, aunque haya sido nada más que por poner a prueba mis límites de tolerancia al asco absoluto.

Y ahora la crítica: actuaciones de pena, horribles, terribles, terroríficas, lamentables, espantosas... yo qué sé, por momentos parece que lo hacen de pura broma, que ni se toman en serio que lo que tienen delante es una cámara. Todo es lo peor que se puede esperar de estos subproductos, elevado al máximo exponente. Sobreactuada, con poses de verdadera lástima. La boca de la mala se abre hasta dar la sensación de que si estuviera grabada en 3D de verdad te tragaría. No actúan, no pueden... no saben; ni siquiera el pobre Carradine, que con dos giros de cabeza cree solventar la papeleta de coger la pasta por pringarse de escoria en una aberración como es esta "película".
Los diálogos provocan sonrojo, a veces risas nerviosas, y a veces directamente el vómito. No tienen sentido, todas las líneas de diálogo son de relleno, y si alguna vez algún productor se leyó este guión debió de ser bajo la influencia del peyote, porque si no es imposible entender cómo esto pasó el corte. El presupuesto lo gastaron en bocadillos para el personal, porque el guionista nunca apareció... supongo.
Las escenas de pelea parecen de coña, todas, sin excepción, y las coreografías de mamporros parece que las ha dirigido un lobotomizado. Patéticas.
El dragón, por favor, es una baratija de los chinos. Es que ni en eso se han molestado en hacer un esfuerzo.
Y la lucha final, con el calvo... es... cómo diría yo... INDESCRIPTIBLE.

Que nadie la vea, que nadie la busque, que nadie la recuerde, así, negándola, a lo mejor... desaparece para siempre. Hagámoslo entre todos.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de agosto de 2016
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Instrucciones para hacer un éxito para el veranito:

Se abre la coctelera y se meten:
- Bichos por doquier, graciosos (o aspirantes a ello) y llenos de clichés ya vistos pero que se sabe que funcionan en taquilla.
- Guión de refritos de lo que ya se sabe -de nuevo- que funciona en taquilla.
- Malos estereotipados que también, cómo no, funcionan en taquilla.
- Persecuciones imposibles, que "también" funcionan en taquilla.
- Situaciones absurdas y alocadas que -aunque no siempre- también funcionan en taquilla.
- Algunos guiños a los adultos, que también (aunque ya repugnan) funcionan en taquilla.
- Agitar hasta que todo se mezcle y se remezcle, y aunque el engrudo resultante parezca un pastiche ya visto, seguro que funciona en taquilla.

Et voilá, ya tenemos una caquita de lujo revientaquillas, que deja el mismo poso intelectual que un corto de David Lynch (salvando las ENORMES distancias creativas). Ah, y NO olvidéis que es un producto destinado exclusivamente a hacer caja... esto NO ES ARTE (para eso hay que ver Toy Story y similares).

He sido muy bueno esta vez, le he dado un 4, cuando merece mucho menos... pero quiero ser bueno, que es para niños 0:)
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja de éxito (más concretamente el éxito del macho alfa) se muda a California a un casoplón, con su perrete y su "aparente" vida perfecta, y por casualidad se encuentran con un antiguo amigo de la época de estudiante del marido. Algo raro se intuye desde el primer contacto visual, pero el verdadero motivo del interés por contactar ya no parece tan casual cuando el amigo se va colando, cada vez con más insistencia, en la vida de la pareja... y a partir de ahí todo se descoloca, y te descoloca como espectador.

El regalo ("envenenado"), una película en apariencia pequeña, con poco presupuesto, pocos actores y poco conocidos, y con un guión enorme y cuasi perfecto, te introduce disimuladamente en un ambiente de tensas relaciones personales con pasados turbios, con desarrollos desiguales en el apartado del éxito profesional... y para cuando intentas relajarte porque todo parece que no puede empeorar se llega a un desenlace turbador, inesperado, y muy bien cuadrado con los detalles implícitos de la trama.

Los personajes se representan a la perfección: hombre de éxito que no duda en pisar la cabeza del que sea con tal de triunfar; mujer sensible que cede en su profesión para apoyar el éxito de su marido; amigo de la época de estudiante frustrado personal y profesionalmente (esto es relativo... pero hay que llegar al final para verlo en conjunto); entorno de amigos idílicos de vidas plenas... todo se va viendo y evolucionando con preclaro encaje.

Y los giros de guión, bien construidos y con una tensión "in crescendo" que desembocan en ese final turbador ya mencionado. No voy a dejar nada para la parte de spoiler porque no quiero adelantar ni el más mínimo detalle de la trama, porque es para deleitarse sin que nadie te lo fastidie.

Bravo Joel Edgerton: seguiré lo que hagas como director fielmente.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jack y la bruja
Japón1967
5,8
33
Animación
2
13 de marzo de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría tener unos diez u once años cuando vi Jack y la Bruja en la televisión, y por alguna extraña razón -que después de verla de nuevo se me escapa a la lógica- dejó en mí un sustrato imborrable que me hizo buscarla durante años hasta que, casualmente, la localicé en DVD y raudo y veloz me hice con ella para mi "disfrute nostálgico".

Quise compartir la experiencia del revisionado con mi hijo de 12 años que, aproximadamente, habrá visto cientos de películas infantiles y de animación, de adultos y algunos grandes clásicos (incluidas obras maestras de Ciencia Ficción) y ya suponía que esta película podría costarle un poco digerirla "objetivamente"... lo que no podría haberme imaginado es que a mí también se me atravesase como si me hubiese comido un kilo de manteca de cerdo.

La trama es muy simple: un niño que vive solo en una mansión (?) y que conduce un Ford (!), juega con sus amigos animales (un osito, un perrete, un zorrito y un ratoncito que hablan, cómo no) en el bosque cuando ve a una brujita en un helicóptero/escoba voladora, que le debe resultar atractiva de muerte porque la persigue hasta que le da caza, se monta en el palo de la escoba de la parte trasera, y acaba en el castillo del mal (que curiosamente él ya conoce de antemano) donde todos buscan el objetivo de convertirlo en demonio/brujo/vampiro o algún tipo de engendrillo antinatural. A partir de ahí todo son persecuciones, enredos y la eterna lucha entre el bien y el mal de sobra conocida encarnada por una bruja mala malísima de manual. También hay algunos números musicales "improvisados", al más puro estilo Disney, que provocan sonrojo.

Pues bien, tras esta presentación de la historia, voy a relatar algunas de las cosas más extrañas de la película que necesariamente tendré que relegar a la parte de spoiler, para no fastidiar la sorpresa a quien quiera disfrutar de esta "joya" de la animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada para la televisión canadiense, cuenta la historia de un Coronel de origen británico, afincado en Ontario (Canadá), de intachable hoja de servicios, que de buenas a primeras comienza una espiral decadente en la que empieza por allanar casas y robar prendas íntimas de sus vecinas, para después pasar al acoso y violación, y acabar -como era de suponer- asesinando al más puro estilo "serial killer" pero que, debido a unos descuidos, finalmente es acorralado y detenido.

Todo esto no sería especialmente interesante si no fuese porque se trata de un caso real, absolutamente bizarro e increíble, ya que el Coronel Russell Williams padecía un fetichismo enfermizo que le obligaba a hacer fotografías y grabaciones (algunas con la ropa interior robada a las vecinas que se pueden ver en internet y que, sencillamente, son patéticas) a las víctimas, y que en la películe se muestra con bastante fidelidad, lo que ayuda a componer y comprender el puzzle en que se convirtió la desordenada personalidad del protagonista, que en apariencia parecía un buen hombre con total autocontrol, altamente valorado en su comunidad y en su trabajo.

Es una película al uso, de las típicas del mediodía, pero bien hecha, muy bien interpretada por el infravalorado Gary Cole y, aunque con ligeras variaciones respecto a la historia real, bastante fidedigna, sobre todo teniendo en cuenta lo tremendamente extravagante del personaje principal.

Por cierto, aunque en la película no se muestra, todo lo que desencadenó el desorden del Coronel Williams fue la muerte de un gato al que amaba con devoción. En la película se muestra a un minino que le acompaña en muchas escenas, pero se obvia la curiosa relación que tenía con los felinos. Un rasgo peculiar más del personaje.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow