Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis (AKA Ludovicum)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
16 de noviembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué me dirías si vieras un cartel de corte bélico con sus matanzas y desolación y al final vieras la típica pastelada protagonizada por Meg Ryan?

Probablemente me dirás que es una estafa, y te daré la razón. Con 'Zombie Nation' pasa algo peor. El cartel te sugiere matanzas y canibalismo puro. Lo que desea cualquier aficionado al género zombie y de terror. Típica cara de zombie demacrada por la muerte que esperas que empiece a zampar personas como donuts pero que al final ni cara demacrada, ni carnicerías ni nada que sea de terror o zombie, sólamente tontería y payasadas.

Como cinéfago, estos últimos años he visto muchísima mierda pero esta se lleva la Matrícula de Honor. Con diferencia la peor película de ¿zombies?. O mejor dicho de un grupo de "mujeres deseperadas" o un grupo buscando "sexo en Nueva York". La comisaría parece que está hecha en el despacho de una asesoría o alejado de la mano de dios en una nave industrial del área 51. Vi la peli sin saber las notas y críticas de los demás usuarios, pero ahora les doy la razón.

Tristísimo.
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2009
49 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco o nada ha influído en mí el hecho de tener la camiseta del Leeds y seguir de cerca este equipo. Más que nada porque la película no solo se centra en el Leeds, sino en los equipos entrenados por Brian Clough. Una vida de cine unida a la de Peter Taylor en la que ambos consiguieron lo máximo entrenando equipos desde la Segunda División inglesa, a saber: Derby County y Nottingham Forest. Por ello y por su espectacular carrera como jugador, Clough es reconocido como una de las leyendas del fútbol inglés. Y eso había que premiarlo.

La película tiene un ritmo brutal, a golpe entre tiempo real y flash-back que hace que no te duermas y se pase todo el metraje volando, y con el deseo de que no acabe nunca. Antes de verla no tenía buena predisposición para verla pero el personaje ya de por sí me atraía: Michael Sheen.

Un tipo, que de momento, no le he visto hacer nada malo. Siempre correcto. Me atrajo en 'Frost/Nixon' complementándose perfectamente con Frank Langella, me sorprendió bastante en 'Underworld: Rise of the Lycans' siendo el que mejor rayaba dentro de la mediocridad del resto, le vi gustándose como Primer Ministro en 'The Queen' y en 'The Damned United' me ha confirmado lo actorazo que es. El resto de personajes también son muy buenos. Desde Timothy Spall (Taylor), que consigue emocionar hasta un mezquino Jim Broadbent (presidente del Derby County) pasando por Colm Meaney (entrenador del Leeds).

Tanto el encuadre como los planos son geniales. Los campos ingleses de segunda filmados a pie de campo hacen que uno se olvide de aficiones y se centre en los cuerpos técnicos y las reacciones de éstos en plena ebullición futbolera, que es de lo que trata el tema. El montaje no se queda nada atrás. Se presenta una Inglaterra típica: fria y gris, que va aclarándose a medida que surgen los éxitos.

Me he llevado una grata sorpresa; donde en el mundo del fútbol y en el mundo del cine el tiki taka se premia y el fútbol y el cine ruin se castigan.
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho de ella, pero no tanto, las segundas partes no suelen ser mejores. En la primera el susto era imprevisible. Aquí veo -de alguna forma- que sé por donde me van a asustar y eso la hace totalmente previsible. Hay puntazos de buenos sustos (esos niños subidos por las paredes) pero otros de vergüenza ajena (esos chavales en el tejado y sus formas dignas de un chaval maleducado de los de ahora). En la sala de cine había más risas que sustos, y eso ya me mosquea.

Más aún me mosquea que se meta el tema de la Iglesia y los exorcismos como excusa para los infectados. Aunque da una nota distinta y original solo triunfa si se lleva con éxito. La "pobre" Manuela apenas aparece en la peli y eso es un hándicap difícil de superar tanto como la escena final del ático que solo se tenía que observar a través de los infrarrojos. Es para decir: pero qué mierda es esto.

Un punto a favor -y que se notó desde un primer momento- fue que no hay tanto movimiento mareante de cámara como en la primera. Parece mentira que enfoque mejor un policía con el casco que un reportero profesional.

Pero a pesar de todo, los puntazos y algún golpe de humor (como el de la infectada batiendo huevos) hacen que no me cebe con la peli.
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de septiembre de 2009
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo acabo de venir de verla y estoy eufórico. He disfrutado como un puto enano en la sala. ¿Por qué? Por los diálogos, por esas calles de mediados de siglo, por los descojonos constantes de Pitt y sus Bastardos, por esa violencia semi-gratuita que nos deleita Quentin -la hace porque quiere y porque puede- , por su versión de la Segunda Gran Guerra y su manera de verla, por esas introducciones de los personajes al más puro estilo tarantiniano, por esa banda sonora, etc.

Estructurado todo en 5 capítulos muy bien diferenciados, el personaje que más destaco es el de Christoph Waltz, un descojono de tio y una manera de actuar genial. Desde la granja del principio -estupenda templanza en la conversación con el granjero- hasta en el cine -más genial aún la escena con los "italianos"-. Un despolle lo último.

Tarantino, un tío que haga lo que haga tendrá una fila de fans de tras de él que se verán cualquier peli suya, salga rana o no. En este caso no.

Un 9, y larga vida a Quentin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tela marinera con esta película. Empieza cojonudamente bien con un temazo y sigue igual de bien con los protagonistas rotos de dolor. Luego la cosa se va a tomar por culo. La peli no se hace pesada en ningún momento pero en más de uno te preguntas: ¿Todo esto es necesario? Me refiero a la promiscuidad de la mujer. No critico que haya escenas de sexo sino el hecho de mostrar todo de manera gratuita. Pocas veces es necesario mostrarlo de manera tan explícita. Sí, al director se le va la pinza, y la mujer no debe de ser de su agrado porque manifiesta toda la misoginia posible.


La película presume de thriller psicológico y estoy de acuerdo. Cuando discrepo más es en el género de terror aplicado a esto. No se que entenderán por terror pero ni me asusté. Así que ya sabes, para ver una película de Lars von Trier siempre hay que hacer una preparación previa. Te puedes esperar todo pero no sabrás como reaccionar.


Lo que no puedo negar es que ambos protagonistas lo hacen bastante bien, papel a destacar el de Charlotte Gainsbourg, que es la que lleva más carga interpretativa. Y aunque hace un buen papel, ni aquí ni en 'La ciencia del sueño' -que es la única que vi de ella- me consigue llegar. Una pena.


Perfectamente podría calificar esto desde un 3 hasta un 7, así que me decidiré por un término medio que es lo más justo. Un 5 y -casi- todos contentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow