Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Massachusetts_Te_Seduce
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
9 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico ejemplo de una película que empieza bien y conforme avanza pierde fuerza hasta que agoniza y suplica por llegar al final antes de que el espectador se percate de que ha perdido toda su energía mucho antes de llegar a la mitad.

Es muy común en el cine de hoy: idea efectista pero resultona, un poco de humor negro, gore de hacendado a cascoporro...Y ¡halá! Ya tienes otro sucedáneo de 'Deadpool'. Sin embargo, las productoras juegan mucho a presentar una idea buena que pueda atraer al público...Y no acabarla. ¿Para qué esforzarnos? Ya irá el público porque tiene todo lo anteriormente mencionado. ¡Y eso vende!¡Es una nueva fórmula que nos hemos sacado!

Tanto el comienzo, con el tributo al 'Dracula' de Lugosi, como las actuaciones y primera hora funcionan más o menos. Nicolas Cage está en muy buena forma en este papel y Hoult repite otro papel de debilucho acobardado, pero ambos funcionan. Así como Ben Schawrtz o Awkwafina (en menor medida con un personaje mucho más hermético y de manual). La dirección y fotografía son correcta (el director pone algo de cariño y mimo, pero algo salió mal en la edición con recortes de fotogramas, pues algunos solo aparecen en los trailers), mientras que los efectos digitales...Mayormente mediocres, pero funcionales. El maquillaje si está mucho más logrado. La música, la típica impersonal del cine comercial actual. Falta tributo al supuesto cine explotation que trata de homenajear.

En resumen, una película más propia del streaming (me duele decirlo), pero que un miércoles habiendo quemado la cartelera principal, puede ser una opción a considerar (y esto, visto el panorama cinematográfico actual, es mucho decir).

5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, después de la insistencia de una amigo gallego en verla (no me llamaba mucho siquiera el trailer desde un inicio, porque el cine español me atrae -10), me dispuse a verla. Para los que dudase (o temiesen, más bien) de si la película trata de paletos gallegos haciendo paletadas a los protagonistas...En efecto, se trata de una película sobre paletos gallegos haciendo paletadas. Cada uno que decida si quiere adentrarse o no.

Tras 1 minuto y 8 segundos de desfile de los logos de las entidades que han sido partícipes de la producción, nos ubican en un pueblo perdido de la España profunda (más bien vaciada), en un matrimonio francés (extranjero) que está siendo acosado por los pérfidos lugareños locales (dos hermanos; uno con discapacidad psíquica).

Es difícil hasta cierto punto hacer una crítica a una película como esta, dado que no se trata de un simple thriller (no es malo), sino que hay un fuerte contenido político (tampoco es malo). El problema es cuando el contenido de la obra es forzado, sesgado e ideológicamente dirigido. Dado que la película está basada libremente en un hecho real, voy a tomar los sucesos de la película como narración y no como hechos a partir de aquí.

Aquí revelo el verdadero tema de la película (que no de los sucesos en los que se basa libremente): el racismo español hacia el de fuera (un tema de actualidad que el director sabe que le va a reportar beneficio y aplauso de la élite de izquierdas). Los problemas del matrimonio vienen a raíz de la nacionalidad y no de las acciones que enfrentan a ambas familias (spoiler 1).

Por supuesto, el matrimonio mira con perspectiva ecosostenible. Ya se encargan los diálogos puestos en boca de uno de los personajes de reafirmar este punto (spolier 2)

Finalmente, en la segunda mitad decae el interés. El pulso narrativo del director es lo que soporta este maniqueo drama, aunque el guion se diluye y no hay forma de taparlo. Le sobran 40 minutos del tramo final que se podían recortar a 10-15 sin problemas. Pero todos sabemos que pese a la brillantez técnica de Sorogoyen (indiscutible dominio de la cámara y espléndida fotografía), si una película no dura 2 horas, no es cine serio. Menos, cine de autor. Qué por cierto, una de las cosas que no me gustan de este tipo de cine que hacemos es que peca demasiado de academicismo. Parece que les dé miedo a meter algún ramalazo de vena personal o artística. Todo muy sobrio y formal (demasiado para mi gusto). Luego tenemos el extremo opuesto: los que buscan demostrar que son autores y dirigen truños ególatras (hola, Eduardo Casanova).

En resumen, otra película española, bien revestida, pero que precisamente por ser FUNCIONAL se sobrevalora 'ad infinitum' (síndrome 'Celda 211' o 'El niño'). Hay películas mejores de este palo, como 'La caza' (la de Mads Mikkelsen), la magnífica 'Prisoners' o incluso 'Memories of Murder'.

5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no salía del cine con la sensación de ver no un ejercicio frío y calculado de desconstrucción de géneros, sino de una película en su dimensión total de narrativa/entretenimiento y arte. Hasta ahora, llevamos años saturados a tres bandas: los hombres en pijamas con fondos generados por ordenador, obras de supuestos creativos empeñados en demostrar su sensibilidad y talento, aunque solo muestran ego (Eggers, Refn y toda la camarilla que les siguen...) y los que menos me gustan con diferencia, les autores del cine social que van de reivindicativos pero siempre en el mismo sentido que es aplaudido por las élites. De modo, que en efecto, no reivindican nada. Pero lo saben y les dan lo mismo.

Es por este mismo motivo, que Darren Aronofsky no ha sido siquiera nominado a mejor dirección en los premios Oscar. Su magistral uso del entorno y los ángulos de cámara alrededor de un único elemento (una casa), jugando con la imposibilidad física y metafórica del protagonista, todo sosteniendo la narrativa sin aburrir un solo minuto, no es digno de la burguesía hollywodiense. Esta solo sueña con nuevas masculinidades, ecosostenibilidad y revisionismo histórico intencionalmente sesgado.

Es por eso que la descomunal actuación de Fraser, si llega a ganar el Oscar, no será por el trabajo interior que ha hecho una persona de plasmar su trauma y exteriorizarlo a través de Charlie, sino porque hace de gordo y gay. Y eso, es progreso. Llevan la hipocresía en la sangre y vendieron su alma hace mucho con tal de aparecer en la primera plana de los medios para darse medallas por asegurar estar a un plano superior del resto, aunque a todas luces estén revolcándose en el barro. Son la nueva religión, y la gente está bajándose del carro. El rey está desnudo.

Dicen que el séptimo arte está muriendo, pero muera antes o más tarde, mientras siga habiendo una leve llama encendida, el arte podrá prevalecer sobre la industria. Es así como la sensibilidad real vence al streaming y atrae al público a los cines. El cine no necesita salvador, porque nunca ha querido ser salvado, sino redimido.

Dicho esto, muy buen guion, brillantes secundarios todos, muy buena banda sonora, gran maquillaje y magnífica fotografía para una de las mejores películas del año.

8/10


Pd: Por fin, la era de los ídolos ha llegado a su fin.
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2022
47 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al grano: empieza con interés y creando buena atmósfera y tempo lento. No sabes bien lo que pasa, pero conforme avanzan los minutos, te das cuenta de que te dan gato por liebre como tres veces.

Una vez que despejan todas las incógnitas se le queda a uno la cara de gilipollas. Revisa las críticas profesionales y recuerda que esto está en Disney Plus y ya si empiezan a encajar las piezas (spoiler 1).

Uno termina sin saber si está viendo una película de terror, de fantasía o una comedia involuntaria (spoiler 2).

En resumen, una película mala que no termino de saber si solo plagia ideas de otras pelis y las pega con pegamento duro, aderezado de buena banda sonora y buena fotografía para ver si cuela. Parece que a muchos, incluyendo usuarios, les han tomado el bibe....el pelo.

4/10

Pd: ¡no entres en esa casa (película)!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He terminado la película mareado. Pero no como me pasa cada vez que veo (trato más bien) de ver una película de ‘Transformers’. Aquí, tras los 20 primeros minutos la película se convierte en una sucesión de escenas de acción implacables llenas de truculencia y alta y generosas cantidades de gore.

Sin embargo, es precisamente su escasa historia y el estar por debajo en cuanto a coreografías, sin querer desmerecerlas (dejan la mejor para el final, como no podía ser de otro modo), con respecto a la obra que pretenden comparar. De hecho, puede que argumentalmente esté más elaborada que la primera ‘The Raid’, pero le sobran 30 minutos de hostias para mi gusto.

Eso si, menudo colocón el que te deja al acabar,

Pd: las coreografías se cagan en la saga ‘John Wick’. Esto solo es posible gracias a dos grandes del panorama actual: Joe Taslim y, sobretodo, Iko Uwais.

6,5/10
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Más sobre Massachusetts_Te_Seduce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow