Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de goldendark
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
25 de noviembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que fue de aquel 2012 donde los Juegos del Hambre reventó la taquilla y dijo aquí estoy yo para revolucionar la industria?¿Que fue de esa Jennifer Lawrence que se catapultó al estrellato por su interpretación de Katniss? ¿Que fue de aquel despliegue narrativo, visual e interpretativo del que tan majestuosamente hacían gala las dos películas anteriores?.
¿Que fue de esa película que resucitó el género distópico generando un aluvión de sucedáneos como Divergente o el Corredor del Laberinto?

No puedo hacer otra cosa más que sentirme estafado, ya que por lo visto unos señores decidieron frotarse las manos aprovechando el gran filón de las anteriores y hacer caja engañando a los con una mediana ilusión hemos ido a ver esta tercera entrega y sin embargo nos han presentado esta precuela del final, esta mera introducción, o dicho más claramente, este sin sentido.

Sinsajo es una película en la que simplemente no ocurre nada. Podría hacer un spoiler de toda la cinta que me ocuparía dos líneas. Sin ánimo de revelar nada dejaré ese ‘’privilegio’’ al que decida ir a verla.

Aún teniendo consciencia de que la saga va a dirigida a adolescentes esta vez el sentimentalismo y la sensiblería ha rozado el límite más allá de lo razonable (superando incluso a Crepúsculo) para hacer una película ñoña y profundamente aburrida.

Puntos fuertes o mejor dicho medio aceptables: Jennifer Lawrence, Julianne Moore, y el recientemente fallecido Philip Seymour Hoffman, únicos pilares que pueden salvar a esta cinta de la quema.

¿De verdad era necesario que nos engañasen de esta forma? No tengo dudas en que la última entrega conseguirá dar a la saga el final que se merece. Pero sinceramente, esta película ha sido francamente decepcionante...
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrecogido, así es como me he sentido cada una de las veces que he salido del cine habiendo visto una película de Christopher Nolan. Y es que el poder de contar historias, de hacernos soñar de esa forma y todo ello a través de una pantalla resulta impresionante.

Nolan hace gala una vez más de su maestría narrativa elevándola a las estrellas. El ritmo que imprime a la película nos hace desear encajar las piezas del puzzle y querer cruzar el agujero de gusano en busca de nuestros propios sueños.

Liberándose de las críticas que pesaban sobre su cine ‘’robótico’’ o sin sentimientos el Maestro nos conmueve con el amor más profundo y desinteresado que existe, el de un padre por sus hijos.

El despliegue visual de la película deja a Gravity en el más espantoso ridículo, los efectos especiales son espectaculares. Cuando los altavoces hacen retumbar la sala ésta se convierte en una nave espacial en donde los espectadores abandonan sus vidas y se suman a las filas de la tripulación. La banda sonora es magnífica. Hans Zimmer vuelve a recordarnos la perpetuidad de su corona.

George Clooney y Sandra Bullock se limitan a observar cabizbajos desde la tierra el despegue meteórico interpretativo de Anne Hathaway y un soberbio Mathew McConaughey, que en la primera temporada de True Detective ya ha roto todos los esquemas posibles.

Interstellar es una gran película de ciencia ficción. A tenor de pasadas experiencias previsiblemente será ninguneada en la alfombra roja por la sensiblería de turno, pero eso no debe restar genialidad al que ya se ha convertido en un Maestro del cine.

Por películas como esta ir al cine es lo que más adoro en el mundo. Nolan nunca defrauda.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no sé que tipo de fauna hispster y petulante se pasea por esta página votando películas pero ya empieza a cansarme. Que sorpresa, otra vez los ''entendidísimos'' vapuleando todo lo que suene a comercial. Y para ello que mejor forma de ninguneo posible que tildar a esta película de ''crepusculada''.

No señores, no pienso pasar por el aro otra vez. Injusto suspenso a una película que está bien rodada, goza de actuaciones más que convincentes (Comprar a Saoirse Ronan con Kristen Stewart me parece un insulto) y cuenta una historia que sabe transmitir valores.

Si eres una persona normal a la que le gusta el cine no perderás el tiempo en verla. Si por el contrario eres un gafapasta que adora criticar todo lo que no suene a independiente mejor puedes irte por ahí a hacerle fotos a los árboles.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue claramente la senda marcada por Los Juegos del Hambre, aunque no ha sido la primera en hacerlo. El estreno de ''Divergente'' ya nos mostró que los Blockbuster dirigidos a adolescentes y enfocados a trilogías están a la orden del día en Hollywood.

Sin llegar a los medios y a la calidad de Jennifer Lawrence la película cumple honorablemente su función, que es entretener contando una historia. Lo consigue además de forma convincente, pues se nos presenta una narración con un halo de misterio e intriga que nos lleva a querer desentrañar los misterios del laberinto. La ambientación está conseguida y el argumento, aunque con ciertas lagunas, resulta interesante.

Por otra parte, cruz actual del cine comercial, siendo justo las interpretaciones son bastante malas y sólo convencen al público adolescente. Quién busque maestría interpretativa o cierta consistencia en la cinta (que muchas veces escapa a toda lógica) que se compre la entrada para otra sala.

Resumiendo, película que sabe entretener, pero que nadie le pida más de lo que puede dar.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de diciembre de 2013
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo explicar ocho años de serie en una crítica, como poder trasmitir lo que se siente al verla. Realmente nada de lo que diga puede hacerle justicia. Si de algo estoy seguro es que el talento empieza a abandonar la taquilla y se traslada a la media pantalla, esa que llega hasta nuestras casas. La industria de los sueños se transforma y nosotros cambiamos con ella, porque igual que hay películas que dejan huella también hay series que marcan.

Dexter es una serie que atrapa, y es que es perfectamente normal que lo haga cuando ha derrochado genialidad en toda su historia, desde el primer capítulo hasta el último, con sus altibajos pero siempre sobresaliendo. El guión está mimado y muy trabajado, la música al ritmo cubano de Miami acompaña toda la serie junto con su voz en off, esa voz en off que nos pone los pelos de punta.

Las actuaciones de los personajes de Dexter y Debra son absolutamente soberbias, junto con otros tantos secundarios que nos acompañan gran parte de la serie. Y es que cuando le das al play y pones Dexter ya no eres tú, de repente vives en Miami y tu vida es la de un asesino en serie, eso sí, un asesino que se ha ganado a la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow