Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Chano Aleman
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de junio de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que acuda desinformado a ver Horton, lo primero que le llamara la atención es el paralelismo con el Grinch, incluyendo al pueblo de los VillaQuien entre sus protagonistas. Para mas INRI, el protagonista de la función es un elefante que en la versión original lleva la voz del mismísimo Grinch, Jim Carrey. La razón es bien sencilla, esta obra se basa, al igual que la anterior en un cuento del incalificable e iconoclasta Dr. Seus.
A estas alturas de la película, alabar las cualidades técnicas de una película de animación es vano, se sobreentiende que una obra producida por blue Sky, los mismos productores de Ice Age (a puntito de estrenar la tercera entrega), parte cuando menos con un nivel altísimo de animación. Nada más lejos de la realidad. Pero lo que mas conmueve de esta simple historia de valores humanos, superación y, sobre todo, respeto al prójimo, es el magnifico guión, que nos hace olvidar por momentos que nos encontramos ante un Blockbuster infantil. Los últimos productos animados estrenados en nuestras salas no encontraban el termino medio para satisfacer a padres e hijos en un mismo film. Ejemplos como Shrek 3 (demasiados guiños a los padres que alejaban a los niños) o Ratatuil (todo lo contrario), lo confirman.
Por eso es refrescante que una película de animación como Horton te conmueva y te divierta durante la hora y pico que dura la cinta. Sin lugar a dudas, Horton es la mejor película de animación en años.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me molesto realizar una critica de Casi 300, es porque esta me servirá de cliché para futuras astracanadas como esta. Cuando se estrenen parodias del estilo de Scary Movie, tan solo tendré que publicar esto cambiando nombres y situaciones, Esta película, como su propio nombre indica, es una parodia de 300, donde el mal gusto, lo escatológico y lo sexista se une a los chistes mas obvios del siglo, Ni uno solo de los millones de gags que trufan esta película merece el mas mínimo comentario. No me considero un espectador difícil para las comedias, pero que en una hora y pico que dura el film (al menos es corta, aunque se haga larga), no me halla hecho brotar ni una mueca de sonrisa es significativo. No es mas que un sucesión de noticias cinéfilas, televisivas y del corazón, esbozadas una tras otras con la mas mínima argucia argumental. Así se logra un cocktail tan indigesto como los originales a los que se imita (Britney Spears, Paris Hilton, American Idol, Shrek, Transformers, Lindsay Logan, y un largísimo etc.). Lo único honesto de esta producción es que el publico potencial es muy definido, devorador de palomitas compulsivo con poca vocación cinéfila y risa fácil, por no decir autómata.
No sé si se ha notado Casi 300 ni similares no son santo de mi devoción, aunque reconozco que el que paga por verla (no fue mi caso, no pague), ya sabe a lo que se expone.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez alguien se atreviera a escribir un diccionario con las peores películas del siglo, sin dudad Como locos... a por el oro seria una de las seleccionadas. De acuerdo que el cine de palomitas y coca cola esta pensado ideado y realizado para el gran publico, bajando el listón de la calidad en post de la diversión mas plana y el mas absoluto de los desparpajos. Pero este film es una tomadura de pelo de principio a fin. Es imposible acumular tal cantidad de despropósitos en una cinta, desde la nula química que desprenden sus protagonistas, Matthew McConaugheyy Kate Hudson, hasta un guión inexistente que, y nunca mejor dicho, esta lleno de lagunas. La historia es lo de menos, se han limitado a plagiar el guión de Sahara, Indianas Jones y demás influencias del peor cine del Kurt Russell caza-tesoros de los 80. George Fenton escribe aquí una de sus composiciones mas bufonescas, donde los acordes simples y sampleados solo ayudan a odiar un poco mas el producto. Suerte que de vez en cuando Fenton descansa y da paso a las canciones de Bob Marley, autentico oasis en un gran lodazal. Da pena ver a un grandioso actor como Donald Sutherland metido en semejante subproducto.
Si como fue mi caso, llegan tarde a un gran multicines y la única opción era ver esta película o volverse a casa con las retinas vacías, no lo duden, huyan tan veloces como puedan y no miren atrás.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los grandes iconos cinéfilos de finales del pasado siglo son los hermanos Wachowski , que con tan solo una película (olvidemos el resto de su filmografía como si nunca hubiera existido), Matrix, revolucionaron la forma de hacer cine de acción. Estos visionarios no eran más que, como Tarantino, fanáticos y fagocitadotes del cine de acción que nos llega de Oriente. De ahí parten la mayor parte de sus hallazgos, de evolucionar el lenguaje de estas películas y aplicarlo al gusto de las masas. En Speed Racer vuelven a adaptar Una serie japonesa de Tatsuo Yoshida (aquí conocida como ‘Meteoro’). La película narra las peripecias de un piloto de carreras en un futuro incierto y distópico. La historia es básica, ganar etapas con la oposición de un gran magnate que amaña las carreras, todo ello aderezado con historia de amor y valores familiares muy al gusto americano.
No les ha quedado mas remedio que lanzar la película como una obra infantil, dado que la historia no daba para más, por mucho que añadamos un orangután y un niño repelente a la composición del film. Formalmente sorprende, no tanto por la recreación digital de este mundo futuro o las carreras de automóviles, que muchas veces recuerdan a los micromachines, sino por la transición formal entre escenas y un montaje arriesgado para este tipo de productos.
Cada vez queda mas claro que lo de los Wachowski fue flor de un día y que una buena idea no puede sostener 129 largos minutos de metraje. Eso si, ver a Cristina Ricci siempre es un placer. Como adulto me aburrí soberanamente, mis hijos, como niños, echaban sus cabezaditas entre carrera y carrera. ¿A quién va dirigida esta película?
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta curioso como existen proyectos que son más interesantes en su germen que en su realización final. En una época en que lo políticamente correcto triunfa por encima de lo que realmente palpamos en el día a día y en el que los grandes estudios buscan riesgo 0 y rentabilidad máxima, Hancock es el perfecto exponente de lo que pudo haber sido y no fue.
El guión del film, obra de Vincent Ngo , lleva años deambulando por los estudios, sin que ninguno pusiera el mas mínimo interés en él. Cuando Christopher Nolan humanizaba y bajaba del Olimpo a Batman, era el momento perfecto para desempolvar una historia sobre un superhéroe alcohólico, sexista y tremendamente incorrecto.
El principal revulsivo de la producción fue, paradójicamente su gran enemigo: Will Smith. Gracias a su implicación en la película esta salio adelante, pero tambien limito el argumento. Will Smith es un personaje familiar, incapaz de realizar tropelías. Como ocurria con James Steward, era bueno aunque hiciera de malo en sus films. Por consiguiente, toda la trama oscura desapareció en pro de un argumento mucho mas familiar, en el que la superación personal y las buenas maneras sobresalen. Se elimina la tensión sexual, la desidia existencial del personaje, e incluso, se elimina una escena, si rodada, donde Hancock bebía con unos menores…
Pero hablemos de lo que es, y no de lo que pudo ser. A pesar de sus limitaciones, Hancock es una digna película donde la acción esta sabiamente dosificada y la trama personal de los personajes no es mas que un Mcguffin con el que enlazar la acción. Los malvados, imprescindibles en una película de superhéroes, no llegan ni a caricatura, están bastamente dibujados y se pierden en la poderosa figura del protagonista. Hasta Charlize Theron desaparece engullida por la star, convirtiéndose en una burda secundaria y no en la protagonista que se presumía. Todo lo que lleve el sello Smith se convierte automáticamente en un producto digno y entretenido (exceptuando Wild Wild West). Mas esperabamos los seguidores de Peter Berg, autor de la negrísima Very Bad Things, de esta película, que podría haber sido prima hermana de la mencionada. Nos encontramos pues ante el típico producto veraniego en el que lo importante es consumir palomitas y evadirnos durante hora y media. En los dias que corren, ya es mucho y no hay nada mejor para el calor que un buen aire acondicionado.
Chano Aleman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow