Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Quiscol
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
27 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sentí atraído por el tema de la ciberseguridad y del ciberterrorismo, pero apenas se tratan en la película. El director plantea la dicotomía clásica de buenos y malos. Si estás en un equipo eres de los buenos, si estás en el otro eres de los malos, al margen de tus objetivos, de tu ideología, incluso de tus acciones.
De este modo, la protagonista del equipo 9 de operaciones especiales es partidaria de resolver los casos por la fuerza bruta, sin apenas tomar tiempo para considerar opciones, confiando en sus innegables capacidades de robot perfeccionado con cerebro humano.
Por otro lado, en ningún momento se aborda el tema del destino de los datos que se transfieren o se roban continuamente. Ni su uso potencial por terceros con diversos fines. Aunque parece que las empresas están dispuestas a todo por disponer de dichos datos.
La película plantea dos visiones para el futuro: la publicidad se mostrará en 3D mediante hologramas que poblarán las ciudades; los implantes por llegar no serán estéticos sino funcionales, permitiendo adquirir nuevas capacidades a los humanos que se los puedan permitir. Mientras tanto, el hervidor de agua para el te seguirá emitiendo su clásico pitido estridente cuando el agua inicie la ebullición. Paradojas del futuro.
Película totalmente prescindible.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito entramado de historias que van encajando mejor que las piezas de un puzle, conforme avanza la película. Quizá el ritmo pausado de la historia haga pesada la primera mitad, pero como si de un auténtico puzle se tratase, conforme avanza la historia y van encajando las piezas, te entra ese gusanillo que te pide colocar otra más y otra. De modo, que casi te vas incorporando en tu asiento para asistir al final, a la última pieza que da sentido a toda la composición y que no defrauda al espectador. Al contrario, el espectador se siente reconfortado con la vida sencilla de sus personajes, en los que la ausencia de malicia es una constante. Lejos de la realidad actual, donde las sospechas se ciernen sobre los que nos rodean y sobre los que pueblan las páginas de los periódicos y de los informativos.
Me gusta el enfoque, la forma de contarlo, la serenidad de los personajes, el estilo de vida, la timidez, las ganas de retomar la alegría de vivir, la ilusión del aire que te hace volar, el cariño de los que te rodean.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un punto de locura te hace sentir vivo, radiante. Es ese grado de locura que te traslada a la adolescencia, al momento en el que te sentías capaz de romper con las convenciones, a recitar continuamente por qué no, a saltar barreras sin descanso y sin tropiezos.
Divertida y sensual historia de un manicomio de mujeres con distintos tipos de demencias, en el que algunas de sus residentes parecen merecedoras de liberación. El director consigue la comunión de sus protagonistas con el público en una alocada carrera hacia ninguna parte, en la que todos buscan, a un lado y otro de la pantalla, la victoria más allá de la línea de meta.
El ritmo ágil de la cinta colabora a generar cierta agitación y a alimentar ese deseo de protagonistas por alcanzar un espacio más allá de las paredes de la institución psiquiátrica.
Creo que resultan inevitables las referencias a otra gran película de mujeres Thelma & Louise, seguramente intencionadas por parte del director. El coche descapotable, los pañuelos al cuello, las locuras al volante y la liberación. Bendita liberación!
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he comentado que me encanta ver películas de otros países para sentirme como si viajase hasta allí durante el metraje de la película.
En esta ocasión, todo me resulta tan familiar que la historia se podría haber desarrollado en cualquier lugar de España. Te choca algo que las viviendas y los edificios aparecen muy deterioradas y el teatro en el que trabajan por las noches es más básico que el de cualquier centro cívico o colegio público español, pero los teléfonos móviles y los ordenadores son de última generación. La tecnología se filtra por las grietas de cualquier régimen por más impermeable que quiera resultar a las influencias extranjerizantes y paganas.
Es la segunda vez que veo esta película en el espacio de un año. Lo cual me ha permitido cierta distancia de la trama que ya no supuso una sorpresa para mí. Sin embargo, me ha permitido adentrarme más en algunos detalles como los gestos interpretativos de los actores, diálogos de algunas escenas, etc. Lo que no he conseguido es sustraerme a la tensión que se genera entre los protagonistas por la disputa que se dirime entre ellos. Aún conociendo el desenlace, las escenas están tan bien urdidas que renuevas las sensaciones de vivir dentro de cada personaje, meterte en su particular idiosincrasia, tomar partido por uno y por el contrario, considerar todas las situaciones verosímiles, perdonables, aberrantes y merecedoras de venganza, todo al mismo tiempo.
Así es esta historia en la que vives todos los personajes al mismo tiempo y te gustaría tomar decisiones por cada uno de ellos. El final abierto provoca que no hubiese importado continuar más minutos para ver cómo continúa la vida de cada uno de los protagonistas.
Interesante y muy recomendable.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más queda claro que para triunfar en cualquier actividad, lo puedes hacer de manera honesta o engañando. Pero, para triunfar a lo grande, sólo puedes conseguirlo pisando a muchas personas, tomando atajos, saltando reglar no escritas, rompiendo contratos y comprando voluntades.
Los cineastas norteamericanos son muy dados a presentar estas dicotomías entre lo bueno y lo malo. Imagino que en la realidad ni todo es blanco del todo ni todo es negro como la noche. Sin embargo, te queda un sabor agridulce al ver la gran expansión de McDonald's a costa de sus verdaderos fundadores que pretendían ofrecer un producto de calidad a sus clientes, sin trampas, con productos reales.
La última frase de la película es una especie de estocada por parte del director al suplantador de la franquicia de hamburguesas en la que escuchamos de su propia voz que en la vida no triunfa el mejor, sino el más despiadado. Sin embargo, he leído varias frases de Ray Krock en Internet y corresponden a una persona inteligente y capaz en los negocios.
El ritmo de la película es bueno y Michael Keaton me gustó, aunque en algunas escenas de la película sobreactúa, haciendo perder verosimilitud al personaje.
Recomendada para profundizar algo más en la historia de esta multinacional de las hamburguesas y pasar un buen rato.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow