Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Feijotikus
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y en sesión doble, acabo de terminar El Halcón Maltés de John Huston. Hace seguro más de diez años que leí el libro de Dashiell Hammet y guardaba pocos recuerdos de la trama, pero pese a ser enrevesada y llena de giros de guión, al estar acostumbrado a varios otros clásicos del género de detectives, no ha llegado a sorprenderme demasiado. La atmósfera, sin embargo, cautiva, y los personajes todos carismáticos y bien perfilados (desde el siempre genial Bogart hasta los policías, secundarios pero muy logrados) hacen que disfrutes de la película y te introduzcas en el universo de Sam Spade desde el primer minuto. La primera película de Huston como director firme, seca y directa, de corte impecable sin florituras. Le pongo un 8.
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Touch of Evil (Sed de Mal) de Orson Welles. Una compleja historia de cine negro de apasionante trama en una ambientación densa y pegajosa, casi onírica. De una maestría técnica de quedarse con la boca abierta desde el minuto cero, demostración de que la cámara puede resultar también parte de la historia, y en el complemento a la narración, se encuentra en ese famosísimo primer plano secuencia, pero también en muchísimos otros a lo largo de toda la película. Muy buenas interpretaciones quedan eclipsadas por el magnetismo del obeso personaje que interpreta Welles, el tío siempre inundó la pantalla, aquí además lo hizo literalmente. Me gusta mucho la primera hora del personaje de Janet Leigh, capaz de hacerme creer que está acojonada detrás de esa pose de dura y desafiante, luego ya solo estará acojonada en el motel (curiosamente dos años antes de encontrarse con Anthony Perkins en el famoso motel de Norman Bates).
En definitiva, una puta obra maestra en la técnica, en la trama y en el guión, además de la interpretación inolvidable de Orson Welles.
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años que la tenía pendiente, esperándome en mi estantería en edición de lujo y de coleccionista, pero siempre me resultaba difícil encontrar dos horas y media largas de mi tiempo para ella. No tengo perdón, lo sé, pero me alegro de haberla podido ver hoy, sin prisas, saboreando cada gota de sudor del escote de Claudia Cardinale (jo-der qué mujer!), y cada interminable minuto de esta puta obra maestra indiscutible. Hablo de C’era una volta il West (Once Upon a Time in the West) (Hasta que Llegó su Hora) de Sergio Leone, que pasa inmediatamente, a la categoría de de mis westerns favoritos junto con Centauros del Desierto, Grupo Salvaje, Pat Garrett & Billy The Kid y Sin Perdón. Ciento sesenta y ocho minutos de planos increíbles e interminables, de interpretaciones excelentes con unos diálogos antológicos frase tras frase, de una banda sonora de Ennio Morricone que taladra y te transporta, y de una historia absorbente y emocionante. Nunca una película tan larga se me había hecho tan corta desde la extraordinaria escena inicial en la estación de tren, hasta el inmenso duelo final. No sé cómo voy a poder superar esto mañana. Un DIEZ en mayúsculas
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Darren Aronofsky, habla de la obsesión. En esta ocasión, en Black Swon, acerca de la obsesión de una bailarina de ballet, la inconmensurable (aunque obscenamente delgada) Natalie Portman.

Ballet. ¡Qué pereza! Y la escena inicial no hace más que aumentar mis temores. Creo que no la voy a terminar, pienso. Pero en seguida me olvido de mis prejuicios, todo empieza a encajar, a resultar interesante y extrañamente atrayente. Una suerte de Eva Al Desnudo (película que adoro) con toques de pesadilla, de atmósfera pesada y angustiante, una vez más, repitiéndose patrones casi esquemáticos de las películas del director, igual que siempre una vez más, pero como siempre diferente, original y sorprendente. Preciosa pero angustiante y aterradora, tremendamente extravagante y exagerada, pero a la vez delicada. Todas estas dualidades están presentes en todos los niveles de la película, incluido el viaje interior de cisne blanco a cisne negro de la protagonista.

Quizás me sobra algún detalle gratuito de surrealismo, y la banda sonora llega a ser cargante (aunque supongo que es inevitable como parte inseparable de la trama); son pequeñas taras perdonables en un lienzo espectacular.
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de enero de 2011
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Origen (Inception) de Christopher Nolan. Me ha parecido un rollazo. Sin embargo, la diferencia entre Matrix y Origen es que mientras que los Wachowski son dos modernillos pretenciosos con muchas ínfulas y pocas ideas, Nolan es un buen director. Y eso se nota. Aunque el guión sea un tostonazo inmasticable, aunque las interpretaciones sean inexistentes porque no hay nada que interpretar, todos los personajes son planísimos y aburridos, (excepto el de Dicaprio, que me cansa como hace del alma torturada de siempre) y aunque toda la trascendencia metafísica que se intenta vender no sea más que una poco disimulada cortina de humo tras la que no hay absolutamente nada, aún así la película deja un buen regusto de acción trepidante, bien ejecutada y con sutileza, y de una dirección digna, pese a todo.

El primer gran fallo de la película es el que sostiene a todo el argumento: el mundo de los sueños no es onírico en absoluto, sino más bien un videojuego con sus propias y rígidas leyes físicas (que se encargan de explicarnos de forma cargante una y otra vez). Y así la acción se justifica, pero no la trama que queda resentida. En este sentido Matrix (hablo de la primera, las otras dos aberraciones ni las nombro) era más honesta, aunque enseguida la cagaba con aquel misticismo anacrónico.

A partir de una premisa coja se desarrolla una película confusa e incoherente y ya no se puede rescatar
Feijotikus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow