Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · las críticas me la
Críticas de baskin 26
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
16 de agosto de 2011
56 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lesson 1: Hoy vamos a hacer una película únicamente con dos personajes (Bill Pullman y Patricia Arquette) y un argumento básico a más no poder (Bill Pullman toca el saxofón y Patricia Arquette está buenorra). Si lo dejamos así, obviamente, no nos llega ni para un corto. Atención al toque del maestro. Vamos a enfocarlo de principio a fin: Bill Pullman toca el saxofón y Patricia Arquette está buenorra. Y ahora desde el fin hasta el principio: arroneub átse etteuqrA aicirtaP y nófoxas le acot namlluP lliB. Curioso, ¿verdad? Pero todavía no lo suficientemente extenso y enrevesado. Filmémoslo ahora de arriba hacia abajo:

B...................t............................................P...................e
i....................o...........................................a....................s
l....................c............................................t....................t
l....................a...........................................r....................á
..................................................................i.....................
..................................................................c.....................
..................................................................i.....................
..................................................................a....................
P..................e..................................................................b
u..................l..............................................A...................u
l..................................................................r....................e
l...................s.............................................q....................n
m.................a.............................................u....................o
a..................x.............................................e....................r
n..................o.............................................t.....................r
....................f..............................................t....................a
....................ó.............................................e.....................
....................n....................................................................

(Sigo en "spoiler" por falta de espacio. No desvelo nada de la trama. Aunque quisiera, ¿qué iba a desvelar?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
baskin 26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insulsa ¿comedia? mejicana sobre un panoli que tima a unos mafiosos y que se compromete a pagarles organizando en tiempo récord un concierto del grupo U2. Con este disparatado argumento parecería lógico que la película estuviera enfocada hacia la comedia. Pues no, yo por lo menos no me reí ni una vez. Un argumento increíble, unas interpretaciones flojas, algún personaje inverosímil (el hijo mafioso) y una trama que progresa sin pena ni gloria hacia el final más previsible de todos. Lo único destacado es lo parecido que son el actor mejicano Julio Bracho y Hugo Silva.
baskin 26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Importante tontería sobre un tipo que secuestra a otro y lo pasea por media Australia. No aporta nada, no interesa nunca y aburre siempre. La verdad es que no llega ni a la categoría de telefilm. Fijaros si es mala que hasta el título no tiene nada que ver con la película. Nadie se llama Cactus y no se ve ni uno en todos los magníficos paisajes desérticos por los que se desarrolla la película. Debe ser un chiste australiano. Si tienes ganas de perder hora y media de tu vida, tú mismo...
baskin 26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de agosto de 2011
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos de la obsesión de De Palma con el maestro Hitchcock, presente de una forma u otra en la mayoría de su filmografía. Aquí supuestamente se homenajea/plagia a "La ventana indiscreta". Digo supuestamente porque creo que lo único que tienen en común es que en ambas pelis hay ventanas y el voyeur protagonista se atormenta con unas mujeres a las que cree en peligro. Seré breve: no creo que la película sea autoparódica, es absurda y ridícula sin más; no hay guión; el protagonista es nefasto; no hay guión; la estética es horteramente ochentosa; no hay guión; la música es horrenda; no hay guión; el erotismo no viene a cuento y es como de peli porno cutre; no hay guión; el doblaje (eso no es culpa del director) es bastante quinqui, no hay guión...
Sólo se salvan dos cosas: el momentazo videoclip con Relax de "Frankie goes to Hollywood" y Melanie Griffith jovencita, maciza, en toda su plenitud.
La frase: "No lo hago con animales, no hago sadomaso, ni ningún tipo de variación sobre el mismo tema, ni deportes acuáticos, no me afeito el chumino, ni me follan con el puño y me niego a que se me corran en la cara..." (Melanie Griffith). ¡¡¡Qué duros fueron los 80!!!
baskin 26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Taxi al lado oscuro
Documental
Estados Unidos2007
7,2
632
Documental
6
5 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lección fundamental que los norteamericanos aprendieron de la guerra de Vietnam es que las guerras no sólo se ganan (y se pierden) en el campo de batalla. La "batalla informativa" es casi igual de importante que la guerra en sí. Desde entonces, en ninguna otra guerra en la que participaron hubo una libertad informativa total como la que hubo en Vietnam. La manipulación informativa se convirtió en norma y desde entonces todos los gobiernos intentaron poner a la opinión pública de su parte vendiendo la idea de las "guerras justas" o "guerras contra el mal". Así como ocultando lo que no interesaba que se supiera. Surgieron los eufemismos para dulcificar la realidad. Nunca más hubo guerras sino "conflictos" o "intervenciones"; nunca más hubo civiles muertos sino "daños colaterales"; no había soldados enemigos sino "terroristas" o "combatientes ilegales(¿?)"; nunca más se mostraron ataúdes cubiertos con una bandera norteamericana ni soldados muertos... Así, poco a poco, se nos quiso vender una especie de "guerra aséptica" en la que sólo morían los malos y no había sufrimiento ni civiles muertos. Donde no se torturaba para obtener información o por puro sádico placer. Y lo peor de todo es que mucha gente creyó todas estas mentiras. Aunque a mi siempre me pareció que quien se las creyera o era ciego o no quería ver...
baskin 26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow