Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de CineyAccion
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patrick Hughes ya venía con los deberes hechos de la correcta Los Mercenarios 3 (2014) y es muy meritorio que otro director se habría vuelto loco para intentar hacer una buena película con semejante elenco de divas y aguantando a Stallone (miren El Escuadrón suicida). Con El Otro guardaespaldas tenemos un producto bien acabado y con dos actorazos haciendo lo que mejor saben hacer.

Ryan Reynolds sabe que ha encontrado su nicho en el cine de acción y/o comedia, ha llovido mucho desde Van Wilder animal party (2002) Reynolds ha ido haciendo sus pinitos con mayor (Deadpool, Buried) o menor fortuna (Green Lantern, Eternal) y parece que el cine de acción -sobretodo el gamberro- le viene como un guante. El Otro Guardaespaldas es una perfecta película de acción de colegas con alguna vuelta de tuerca muy de agradecer, Holanda y en concreto Amsterdam son el escenario perfecto para una película a medio camino entre el cine europeo de acción de Luc Besson y una ensalada de tiros Made in Usa de Tony Scott o John McTiernan y citamos a estos directores porque la película de Hughes es muy deudora de Die Hard o de El último Boy Scout, ambas de Bruces Willis casualmente.

El resto de la crítica en Cineyaccion.com
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es claro como el agua: Gary (Adam Scott) acaba de casarse con la bella Samantha (contenida Evangeline Lilly) y tendrá que ejercer de padrastro del pequeño Lucas, un chavalín de 6 años que podría ser el hijo del diablo.

Gary y Samantha y perfecta pareja a pesar de que ella tenga un hijo con el demonio...
La nueva película original de Netflix ofrece todos los guiños posibles a clásicos como La Profecía, El Exorcista o Poltergeist y jugando con el terror y la comicidad según convenga. Es una correcta película dominguera con algún momento interesante. Los actores están correctos, incluyendo la sorpresa de tener a Clancy Brown (Los inmortales, Starship Troopers) como villano de la función. No hay nada nuevo en Little Evil, simplemente un diversión de domingo por la tarde.

Crítica completa en CineyAccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oportunidad perdida. Una serie tan universal como Baywatch: Los vigilantes de la playa, merecía lo que Batman & Robin (1997, Joel Schumacher) hizo con la serie protagonizada por Adam West o Los ángeles de Charlie de McG con la producción de Aaron Spelling o Infiltrados en clase con Jóvenes Policías: Una mirada fresca, una parodia como forma de homenaje, una reivindicación POP.

La serie de Los vigilantes de la playa original es el mejor testimonio de los 90, con un nivel de iconicidad que, de los ejemplos antes nombrados, sólo se puede equiparar la teleserie del Cruzado con Capa producida por William Dozier y Lorenzo Semple Jr.

Lamentablemente, esta versión cinematográfica se acerca a la orilla pero no acaba de meterse de cabeza en la comedia más surrealista de la que tiene toques o en el humor de mostrar los anacronismos y convenciones de original en otro contexto. En este último apartado las bromas a costa de que el personaje de “CJ” camine a cámara lenta acaban cansando por su repetición.

El director Seth Gordon había demostrado buena mano para la comedia en Cómo acabar con tu jefe o Por la cara, pero el material que tiene que levantar es muy endeble. Además le falta garbo para las secuencias de acción. Algunos efectos de CGI cantan Guadalajara.

Ni el carisma de Dwayne Johnson (y de un desaprovechado David Hasselhoff) pueden sostener esta película que no tiene un mal reparto. A destacar un Zac Effron que repite su papel de Malditos vecinos con sana vocación autoparódica y una Priyanka Chopra excesiva, que si intentaban utilizarla para atraer al público asiático, bien podría haber recuperado su lado más kitsch y bollywoodiense.

Puedes ver el resto de la crítica en http://www.cineyaccion.com/peliculas/baywatch-los-vigilantes-de-la-playa/
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de abril de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardianes de la galaxia supuso el camino a seguir para producciones como Star Wars: El despertar de la fuerza, Deadpool o Escuadrón Suicida. Las dos primeras supieron llevarlo a su terreno, mientras que Suicide Squad sufrío mutilaciones y destrozos de guión por parte de un estudio que aún no ha sabido dejar atrás la alargada y aburrida sombra de los Batman de Nolan. Por otro lado, el regreso de los Guardianes rompe una pequeña maldición de Marvel: La de conseguir una continuación que mejorase a la original, algo que en su momento solo había logrado El Capitán América: El soldado de invierno.

Todos los elementos que dieron la fama a Guardianes de la galaxia se han visto aumentados: Una genial banda sonora, la nostalgia ochentera, el humor y la acción incesante. Tema aparte de incluir actores míticos de nuestra infancia como Kurt Russell o Sylvester Stallone, que no se veían juntos desde Tango & Cash. Si la primera entrega abría la puerta al universo cósmico de Marvel, la segunda parte lo consolida plenamente con muchas sorpresas que merecen ser descubiertas por el espectador. Algún que otro crítico se queja de la nula evolución y de que la película mantenga el estilo de la primera ¿Y qué esperaban?

Para el resto de la crítica: http://www.cineyaccion.com/peliculas/guardianes-de-la-galaxia-vol-2-2017-james-gunn/
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Correcta, es lo que podemos decir de Rogue One y es que como Disney ha dejado claro, Rogue One es una historia cerrada y no podemos esperar (o desear) otra cosa que no sea puro entretenimiento, pero quizás con otro director, se podría haber convertido en un clásico instantáneo.
Rogue One es una película oscura: Hay mal rollo, personajes atormentados, unidos por el azar pero con una visión fría y pesimista de la rebelión y de la guerra. Todo lo contrario a la alegre Episodio IV. Podemos hablar de la película más adulta de la saga (dentro de lo adulto que Star Wars puede ser). Hay cosas muy buenas en Rogue One, nuevos escenarios, grandes batallas, pero si algo mantiene el interés de la trama, son los secundarios como Donnie Yen o Forest Whitaker, de lo mejor.

Sobre los dos principales protagonistas Felicity Jones y Diego Luna, quizás sean el principal problema. La primera no tiene el carisma de Daisy Ridley de El Despertar de la Fuerza y Diego Luna, pues hace lo que puede con un personaje muy limitado. ¿Habría sido un crimen que fuera él, el único protagonista? y del malo de la función,ya mejor ni hablemos, un remedo de Christoph Waltz de baratillo y que no tienen ningún peso dramático.

Si algo falla en Rogue One tiene un montaje terrible y un director, Gareth Edwards (Godzilla, Monsters), que no sabe dirigir actores, ni rodar cine de acción. Edwards intenta transmitir drama y no se consigue y lo mismo sucede con el humor. Ha rodado un filme aséptico. Por no hablar de algunos momentos en los que la película parece algo amateur hecho por fans.
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow