Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Edu16k
<< 1 10 20 21 22 23
Críticas 115
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de marzo de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber abordado, de forma brillante, los viajes en el tiempo con su anterior película, esta vez Vigalondo centra su mirada en las invasiones extraterrestres.

Dentro de este punto de vista poco abordado, donde la invasión extraterrestre es un simple telón de fondo, el director se centra en desmenuzar las relaciones entre los personajes. Se la puede catalogar como una comedia romántica fuera de lo común, pero sin recrearse en ninguno de los dos ámbitos, pareciendo más un centenar de sketches mal hilados entre sí.

Para alguien que ha visto y disfrutado todos sus cortos, y su brillante anterior película, duele decir que para ser una comedia que no llega a los 90 minutos aburre en algunos momentos… Pero ello no significa que no tenga escenas divertidas ni momentos interesantes, pero da la sensación de ser un cortometraje demasiado estirado, perdiendo ritmo y frescura al convertirlo en largo. El combinado que surge de este cóctel es excéntrico y entretenido, aunque también un poco simple y reiterativo en algunos momentos.

En esta ocasión, el director (y también guionista) ha puesto de protagonista a un semi-desconocido para el gran público Julián Villagrán (Grupo 7) y a la televisiva Michelle Jenner (Los hombres de Paco), los cuales resultan sosos, aunque existe cierta química entre ellos. Donde no existe química es con su novio, personaje interpretado por Raúl Cimas (Museo Coconut), que realiza una interpretación histriónica y poco creíble para una película seria, pero muy digna para el show de donde viene. Pero al César lo que es del César, es el que aporta los mejores momentos divertidos de la cinta junto a Carlos Areces, llevando ambos la carga cómica de la película sobre sus espaldas.

En cuanto a Carlos Areces, nadie le niega que sea gracioso, pero su personaje, actuación y aspecto se parecen demasiado al aportado en “Promoción fantasma”, dando la sensación de que las rodó a la vez y no supo diferenciar uno del otro.

En resumen, la película tiene demasiados altibajos, donde habría funcionado mejor como cortometraje y no se notarían tanto los saltos entre un sketch y el siguiente, recordando demasiado a un capítulo alargado de Muchachada nui.

Lo peor: La sensación de cortometraje acumulativo de sketch estirado para proyectarlo en la gran pantalla, y unos protagonistas bastante sosos.

Lo mejor: Unos secundarios cómicos de lujo (pero sobreactuados); divertida y entretenida a ratos. El hecho de que la invasión sea lo de menos y que no intente realizar explicaciones forzadas y atropelladas sobre ésta.

Autor: Eduardo Quintana.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con un argumento, a priori, original, pero que decae en lo ya visto cien veces según va avanzando. Pero ello no dificulta el disfrutar de una película de ritmo frenético, con peleas crueles y brutales, lejos de las coreografías preparadas al detalle. Las múltiples luchas son a base de puñetazos, en la línea de la saga Bourne y el nuevo James Bond.
El desarrollo de la historia resulta en algunos momentos previsibles, pero está bien dirigida (con planos muy cercanos) y los actores dan la talla, por lo que te olvidas de esos detalles y te dejas envolver por una historia muy entretenida y de gran acción. Se agradece el buen oficio demostrado por el director, el cual consigue mantener el tipo en las escenas de acción, rodadas con rigor y buen pulso.

Hay que destacar las actuaciones de Denzel y Ryan, así como de un B. Gleeson bastante desaprovechado. Ryan se esfuerza, se le ve que quiere gustar y demostrar que lo ganado con Enterrado no fue un espejismo, pero el Sr. Washington es un titán de la interpretación, el cual con calma y sin sobreactuar o sobrecargar su personaje, consigue comérselo con patatas.

Cabe agradecer alguna sorpresa y recalcar varias previsibles. Intenta demostrar que ni el malo es tan malvado ni el bueno es un santo; y a lo mejor ahí se pierde un poco, puesto que intenta cambiar a marchas forzadas el ritmo irrevocable de la película.
Se echa de menos un mayor desarrollo de los personajes, centrándose mucho en el papel de Reynolds, pero obviando la atracción principal de la película, que es saber de dónde ha salido Tobin Frost, no acentúando su faceta de sociópata.

Una de las escenas más emocionante es una persecución en coche, grabado con mucho realismo, dejando en evidencia a Michael Bay y sus innecesarias explosiones. Dicha persecución vuelve a absorber lo ya plantado por la saga Bourne, donde D. Espinosa lo rueda a la perfección, sin ponerse nervioso en las escenas más aceleradas. A todo ello, ayuda que el equipo técnico esté compuesto por el responsable de la saga del espía amnésico interpretado por Matt Damon.

Hay otra escena destacable, al principio del film, donde se muestra cómo tratan los agentes de la CIA a su “invitados”, con torturas y humillaciones que nos muestran cómo actúa el defensor mundial de los derechos civiles, tal y como a ellos les gusta autoproclamarse… Por supuesto, de puertas hacia fuera, brindándonos la escena más dura del film; pero es en ella donde más se disfruta del cinismo del personaje de Denzel.

Lo mejor: Es un thriller de acción sumamente entretenido, que cuando te dejas llevar te absorbe. Da lo que promete, por encima de la media.

Lo peor: Se deja llevar por los tópicos y por las “sorpresas” ya esperadas, intentando dificultar una idea tan sencilla como la de un agente que tiene que llevar a su prisionero a otro piso franco con factores conocidos ya por todos, lo cual le cuesta perder credibilidad y el buen oficio ganado con el resto.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Shame’ es cuanto menos excesiva, apabullante, te desborda y te deja sin aliento. Fassbender se come la pantalla, y todos parecen juguetes rotos a su alrededor. Es muy dura, muy realista y también descarnada. El director se vuelca en Brandon de forma tan agobiante y exhaustiva que casi llegas a respirar a la vez que él, con planos casi claustrofóbicos y secuencias vibrantes y eternas, aunque tan llenas de emociones que te impiden parpadear.

La película es Brandon, y tanto director de cine como protagonista lo saben, y juegan con ello; sólo una gran Carey Mulligan (siempre a la sombra) puede hacer frente a un Michael Fassbender en estado de gracia (¿No hay nominación al Oscar para él? Incomprensible…).

La película se vuelve cada vez más retorcida, demencial, llegando a tal límite que la amas o la odias, sin ningún punto intermedio, siendo difícil cualquier otra concepción. El film es arriesgado, pero con ingredientes de muy buena calidad, puesto que convierte lo que puede parecer escatológico, excesivo o pornográfico en sentimientos, realidad y calidad.

Es una película imprescindible, pero no creo que me atreva a volver a verla; sólo unos pocos valientes serán capaces de disfrutarla más de una vez.

Lo mejor: Michael Fassbender y una dirección arriesgada y aplaudible

Lo peor: Demasiado excesiva, sexual y cruda; más de uno abandonará la sala. Pero quien se quede disfrutará con ella.

Crítica escrita por nuestro colaborador Eduardo Quintana.

Nota: 8 sobre 10.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de marzo de 2012
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no deja de ser un producto de mero entretenimiento, con una historia bien llevada, pero previsible y estancada en múltiples clichés hollywoodienses, dejando bien claro que la acción y las traiciones deben ir siempre juntitas de la mano. La película cumple con su cometido, entretiene, pero no llega a entusiasmar la historia, no llega a penetrar y conectar con un público que se queda frío.

Las actuaciones son limitadas, como si actuaran en piloto automático, empezando por un Mark Wahlberg que se limita a hacer lo que mejor sabe hacer: poner cara de tipo duro, pero de buen corazón; siendo un calco de su actuación en otras películas como “Italian job”, desperdiciando el buen crédito ganado por “The fighter”. De Kate Bekinsale (“Underworld”) mejor ni hablar, puesto que su insulso papel lo podría haber hecho cualquier otra actriz de mejor forma y cobrando menos. Ben Foster (“The mechanic”) se esfuerza, pero la cara de tío duro no le sale y tan poco resalta.

Se agradece la presencia de los siempre cumplidores Diego Luna (“Sólo quiero caminar”) y J. K. Simmons (el inolvidable J. Jonah Jameson de Spiderman). La única actuación interesante es la de Giovanni Ribisi (“Avatar”), cuya interpretación de narcotraficante que va de duro pero corto de entendederas lo borda (recomendable oírle en versión original), siendo maltratado por el personaje de Wahlberg, pero sabiendo aguantar el tipo por sus humillaciones ante sus hombres.

Las escenas de acción están bien rodadas y con buen pulso, pero no dejan de ser típicas y reiterativas respecto a otras películas de acción. La película es dura, convincente dentro de sus posibilidades y no se descentra respecto a sus intenciones, pero no se desmarca de los pecados del género, sino que se recrea en ellos. Olvídense del guión y los diálogos interesantes, déjense llevar y disfruten sin más, sin remordimientos.

Ya, a nivel personal, lo que más me revienta de este tipo de películas de robos y planes súper elaborados es que cuando falla, el improvisado “Plan b” siempre funciona a la perfección, mejor que el planeado durante mucho tiempo.…. ¡Qué casualidad!

Lo mejor: Su falta de complejos al limitarse a ser un producto de entretenimiento puro, acción sin más.

Lo peor: Su falta de originalidad, las actuaciones planas de los actores principales, un giro final previsible e innecesario y un guión que brilla por su insulsa calidad.

Nota: 6 sobre 10.

Escrita por Eduardo Quintana.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de marzo de 2012
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en ser un drama romántico, intentando venderte una especie de ‘El diario de Noa 2&#8242;, pero no acercándose ni lo más mínimo a ésta, por mucho que repita la protagonista femenina. Aquí lo que falla es el protagonista, el cual debería esforzarse más en mejorar sus dotes interpretativas y menos en perfeccionar su cuerpo y peinado (igual que el de Cristiano Ronaldo, con eso ya se dice todo).

Es la típica película romántica diseñada al milímetro para hacer llorar al público. Pero que lo intente no quiere decir que lo consiga, siendo un cuento sensiblero y poco creíble. El director está correcto, pero no se arriesga. Las escenas están preparadas para arrancar suspiros de las espectadoras y muecas de escepticismo entre sus apenados acompañantes.

Se incluyen en el reparto rostros conocidos (Speedman, Neill y Lange), pero que no aportan gran cosa, sólo su nombre en los créditos y actuaciones correctas pero limitadas.

Aunque sea típico el desarrollo de la historia, se agradece que no se enfangue en situaciones sobrecargadas de romanticismo, siendo entretenida y digerible para el que no desee un ataque de romanticismo espeso.

Inspirada en hechos reales, es inevitable también compararla con ’50 primeras citas’ de Peter Segal y Adam Sandler, donde al igual que aquí, la chica pierde la memoria. Aunque la historia es diferente, me sorprenden las ganas que pone el chico por enamorar otra vez a su chica… Aunque aquélla era una comedia sumamente entretenida y sin prejuicios ni perjuicios, y ésta es un drama rebuscado que intenta tocarte la fibra sensible.

Sin pasar a la historia del cine, y siendo un vehículo para el lucimiento de trasero y pectorales del futuro ‘G.I.Joe’, la película consigue entretener, siendo un relato ameno lleno de buenas intenciones. Recomiendo a los chicos que vayan obligados por sus novias, que luego les obliguen a ellas a ver ‘Los vengadores’ como resarcimiento, ahí lo dejo.

Lo peor: La cara que pone Channing Tatum cuando quiere actuar (¿O debería ser lo mejor?).

Lo mejor: Una Rachel McAdams que ya se mueve a gusto en los dramas románticos, siendo la nueva reina del género, aunque echo de menos el desparpajo que mostró en ‘Chicas malas’.

Nota: 5 sobre 10.

Autor: Eduardo Quintana.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow