Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
Críticas de Walter Neff
<< 1 19 20 21 22 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he preguntado, que tiene Casablanca para ser considerada un icono del cine mundial. Una de esas películas, mil veces visionada y que sin duda, esta entre las mas populares de todos los tiempos. En mi modesta opinión, creo que es la grandeza de sus personajes,sus valores morales y una pareja protagonista dispuesta a renunciar a su amor por otros propósitos mas universales. Es la renuncia a la felicidad por una noble causa, lo que la engrandece.
Casablanca, tiene la magia imperecedera de las obras maestras. Acaba la cinta y te deja la satisfacción de que has asistido a algo grande. Te convierte casí de inmediato en mejor persona.
Es curioso su éxito porque esta película, se gesto con un presupuesto ajustado y un guión que se escribió, en mayor parte la noche anterior al rodaje. (luego resulta que gano el oscar al mejor guión original)
La historia como todos sabemos, esta ambientada en la ciudad que da titulo al film, en tiempos de la segunda guerra mundial. Allí encontramos a Rick Blaine que regenta un popular Café, que sirve como nido, a espías, traidores, estraperlistas, Nazis, y otros tipos de muy diversa ralea. Hasta allí llega como tantos otros, un refugiado Checo de nombre Ivan Laszlo con su compañera Ilsa, dispuestos a conseguir unos visados, que les permitan salir del país en dirección a Lisboa. Pero el destino que todo lo enmaraña, hará que se encuentre con Rick y afloran los recuerdos de un viejo amor vivido por las calles de París.
El argumento esta lleno de momentos inolvidables, a los que el paso del tiempo a recubierto de una patina de nostalgia, como son las canciones al piano y la despedida en las escalinatas del avión.
Otro, de sus argumentos universales son sus personajes, bien definidos y perfectamente creíbles. Todos ellos luchan por sus necesidades y por algo que creen justo, excepto los Nazis ...claro esta.
La película, ha día de hoy sigue estando vigente y su visionado cada cierto tiempo se ha convertido en algo necesario.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe, una estadística de las películas mas emitidas en televisión, Ben- Hur sin duda, estará a la cabeza, no pasa un año, una semana santa, en que sus fotogramas se vuelvan a meter en nuestras casas, desde la pequeña pantalla.
Recuerdo la primera vez que la vi, como algo que permanece inolvidable en la memoria. Era un verano de los años setenta, y la reponían como solía suceder en la época estival, porque no había muchos estrenos en cartelera. Me impactaron tanto, sus imagenes cargadas de fuerza y emoción, que dos días después estaba de nuevo en el cine, viendo la que para mi era entonces la mejor película de la historia. Que daría, hoy en día, por poder volver a verla como si fuese la primera vez, con aquellos ojos vírgenes a las emociones de la gran pantalla.
Es difícil, añadir cosas nuevas a una cinta que todo el mundo conoce ya, que se ha visionado hasta la extenuacion, y que esta considerada no solo un icono religioso y moral, sino la película épica por antonomasia.
Cuantas emociones destilan sus fotogramas, sus diálogos pulidos y lacerantes, su enorme plantel de actores, sus grandiosos decorados , su música envolvente te atrapa por completo, su mensaje imperecedero sobre la traición, la venganza, y la amistad.
En si, es un conjunto grandioso para cualquier persona, sensible a las emociones cinematográficas, su visionado cada cierto tiempo, se nos ha convertido casi en algo obligatorio.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable película de los hermanos Cohen, fieles a su estilo, nos deleitan con una ensalada cinematográfica de difícil calificación. Una especie de cinta onírica, sobrecogedora y fantasiosa sobre el mundo del celuloide, en los tiempos dorados de Hollywood. Trufada de mensajes sobre el poder, el olvido, y la gloria pasajera.
La historia versa, de como un escritor en estado de gracia es llamado a demostrar su talento en el mundillo del celuloide, pero le abandonan las musas de la inspiración y el hombre se queda en blanco ante su maquina de escribir. Este incauto hombre sera tratado como un títere sin recursos, manejado a su antojo por los jerifaltes del celuloide, a los que únicamente les interesa vender a cualquier precio, despreciando el talento y la imaginacion....si no da dinero.
El filme, destaca sobre todo, por ese tono opresivo y angustioso, esa atmósfera de desasosiego, se llega a convertir, casí en algo opresivo.
Turturro, esta magistral, dando vida a ese escritor perdido, en un mundo que no le corresponde. John Goodman, se sale en ese papel de estrambótico personaje, sus gestos, el aspecto, y su sonrisa loca, es de nota. El resto del plantel es de llamar la atención, sobre todo en la cantidad de extraños tipos, que populaban por aquellos tiempos en la industria del celuloide.
Buena lección de cine, curioso y bien trabajado, con ciertos toques narcisistas. Lastima el final que se enmaraña demasiado la historia, dejando te una sensacion agridulce. Algo que no puede empañar el resto de la obra, a la que creo que en justicia se la debe de calificar de notable.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al amparo del enfrentamiento entre los dos bloques antagónicos,( Este, Oeste) florecieron como setas, durante los años 60 y 70 películas, sobre el telón de acero y la guerra fría. Algunas de indudable calidad, otras pasables, y algunas de ínfima calidad. La que nos ocupa en esta pagina, la vamos a calificar como de interesante.
Trata de como un agente norteamericano y un espía han de intentar llegar a la estación polar Cebra, para socorrer a los supervivientes de un accidente ocurrido en la base. Esto no es mas que un mero pretexto, pues el verdadero interés radica en encontrar un microfilm de las bases americanas, antes de que lleguen los rusos.
La cinta tiene desde el principio, una cierta intriga, que paulatinamente avanza mantenimiento en el espectador, un cierto grado de inquietud. Aunque nunca llega a alcanzar el climax necesario, para lo que se le presupone a una buena película de espionaje.
Destacable son la banda sonora, muy dinámica. El reparto con bastantes caras conocidas, cumplen correctamente. Las tomas interiores del submarino están muy logradas. El sonido esta muy conseguido, quizás lo mejor del largometraje.
Sin embargo, en el polo negativo, hay que destacar que se notan demasiado las deficiencias de una película rodada en estudio.
Son poco creíbles: Las tomas bajo el agua del submarino, el movimiento del hielo, el hundimiento de un expedicionario en una grieta de hielo, el aspecto de la nieve.
Tampoco me convence la escena final, creo que no esta demasiado bien resuelta.
Resumiendo, una producción que se deja ver con agrado e interés, pero sin llegar a engancharte del todo.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre, me han atraído especialmente las películas históricas ,pues aparte de ver buen cine te estas empapando de un trozo de historia. Los Británicos siempre han tenido buena mano para ellas sobre todo si se trataba de un pedazo de su historia.
Cuantas versiones se han echo de Enrique VIII, de Isabel I, Thomas Moro, María Estuardo y demás personajes de la realeza.
Casi todas ellas, con buen oficio y rigor histórico. Además de grandes medios y excelentes actores que ya habían curtido antes sus papeles en el teatro.
Becket, debe de estar sin ninguna duda en los mas altos peldaños del escalafón del cine históricos por muchos y variados motivos.
-Gran respeto a los hechos históricos acaecidos, pues creo que los acontecimientos que aquí se narran, no defirieron mucho de la realidad del momento.
-A pesar de su origen teatral, la obra tiene ritmo cinematográfico. La acción transcurre de manera ágil y dinámica.
-Sobria dirección, a cargo de un hombre que no se había distinguido antes con grandes películas, salvo "El cardenal" sí acaso.
-Muy buen plantel de actores, sobre todo Richard Burton, Peter O´Toole, y Jhon Gielgud. Sus trabajos son tan sentidos, que es difícil imaginarse a otros en su lugar.
-Y por encima de todo, creo que si algo deslumbra por encima del resto, es su inmaculado guión. Que maravilla de diálogos cargados de sabiduría, ironía, cinismo, pasión, tensión, y hasta un agudo sentido del humor.
Sin duda, una cinta larga, pero que se hace corta, porque paladeas con satisfacción cada escena, cada dialogo, cada plano, cada gesto...muy recomendable.
No diré nada, sobre la ofensa que le hizo la academia al darle un solo Oscar, sobré once nominaciones, porque ya lo han contado perfectamente otros usuarios.
Pero, sí quiero terminar diciendo que es una lastima, que a día de hoy solo, se haya editado la película en DVD, en una edición de kiosco, sin restaurar, sin la calidad de visionado que la obra se merece. Cuando se hacen innumerables ediciones de otras cintas de calidad muy discutible.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow