Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
Críticas de montipito
<< 1 20 21 22 30 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
19 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos criminales, Jaster [Pastorelli] y Bristol [Hutchison] proyectan un robo en la reserva de oro de Manhattan. Jaster se lleva el cargamento y lo esconde pero es atrapado por la policía que lo mete en una celda con un ladrón de langostinos y con poco seso, Alvin Sanders [Jamie Foxx], al que la policía implantará un chip para que sirva de cebo [bait] a fin de atrapar a Bristol. Pero el ladrón Jaster muere en prisión no sin antes comunicar el escondrijo del oro a su mujer a través de Alvin, quien, al estar en babia, no se entera del mensaje. Desde aquí el espectador debe estar en guardia. El agente Clenteen [David Morse] es el encargado de dirigir al descocado cebo hasta la captura de Bristol. Después de numerosas acciones, Bristol, ya convertido en terrorista, termina saltando por los aires con la bomba que había puesto en un estadio.

Cinta alocada de guión aún más alocado, con actores que ya no saben qué hacer para hacerlo mal. La película es penosa desde el principio hasta el fin, de manera que lo más sensato es no esperar el final y levantarse a tomar el aire fresco de la noche. Foxx, que es el negro gracioso de la película, está para que lo maten de repente, al igual que su hermano, y los ladrones de la reserva de oro, o el policía que hace el seguimiento del cebo. No se molesten en verla si no quieren cabrearse a fondo.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barley [Sean Connery] es un editor británico radicado en Lisboa que siente más predilección por el wisky que por los libros. Un día recibe de Katya Orlova [Michelle Pfeiffer] un manuscrito que le ha entregado el científico Dante [Klaus Brandauer] sobre armamento soviético. La CIA le conecta con Katia para que compruebe la veracidad de los datos del manuscrito. La misión de Barley, acordada con la CIA por un montante de dinero, será sacarle a Katia, que ha sido amante del científico, las claves y fiabilidad de manuscrito entrevistándose con la rusa en los lugares más insospechados, siempre bajo la atenta mirada de la KGB. La cintas grabadas en secreto son estregadas por Barley a los agentes de la Cía que pretenden un encuentro con Dante, sin conseguirlo. Pero Barley termina enamorándose de Katia y abandona los objetivos de la CIA.

La Casa Rusia es una película norteamericana (1990), trhiller de espías, basada en la novela homónima de John le Carré. La película se rodó en tiempos de la Perestroika y destaca por la fotografía de Moscú y Petersburgo. La intriga política, propia de las películas de espías, y el romanticismo de los dos tortolitos no casan bien. El director mezcla los chivos con las cabras y lo que podría haber sido una buena película de intriga termina en un bodrio amoroso. Dirección mala, actores desaprovechados. Ritmo lento y desconcertante.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El periodista Joe Frady [Warren Beatty], a punto de que su director lo ponga de patitas en la calle por lo ácrata de su trabajo, está presente en la campaña de un senador, que es asesinado aunque los tribunales dictaminará que no ha sido por conspiración. Pero en los siguientes días empiezan a producirse asesinatos que tienen una vinculación con la muerte del senador. A partir del momento en que Frady descubre entre los papeles de uno de los asesinados unos impresos para candidatos a cursos de terapia empieza a sospecha que la empresa Parallax está mezclada en todo lo ocurrido. Con mucha paciencia comprueba por sí mismo que los de Parallax lavan el cerebro a los solicitantes para convertirlos en asesinos potenciales activando sus dotes de agresividad. La empresa, después de muchas comprobaciones, manda a Frady para que entregue una maleta de explosivos para estallar en un avión de línea pero consigue que el avión regrese al aeropuerto cuando comprueba el juego. Pero no puede evitar la muerte de un candidato político tiroteado en la sala de convecciones.

Cinta de intriga política de Pakula, quien ya se había estrenado con el asunto del Watergate. Argumento bien articulado dirigido a destapar el poder oculto. Buen arranque en las tomas en el restaurante de la “aguja del espacio” en Seatle pero el periodista, metido en todo tipo de aventura, añade un poco de confusión al argumento que, poco a poco, se va despejando. El director emplea fotografía expresionistas en el lavado de cerebro de la empresa Parallax. Buen movimiento de la cámara en picado y contrapicado en el último magnicidio, del que también los tribunales negaron la conspiración. La película tiene reminiscencias del asesinato de Kennedy. Buen ritmo en aumento conforme se va descubriendo la trama.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de septiembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caza-recompensas y ex-sheriff Morgan Hickman [Henry Fonda] llega a una localidad USA, asiento de forajidos para entrega el cadáver de uno de ellos y cobrar la recompensa. Trata de alojarse en el hotel y meter a su caballo en el establo sin resultados. Pero cundo ya se conformaba con dormir al raso, una viuda con hijo metizo por su marimonio con un indio [Nona Mayfield] le recibe como huésped. En un enfrentamiento del sheriff Ben Owens [Anthony Perkins] con el matón del pueblo [Bart Bogardus] el caza le salva de ser acribillado, dada la poca experiencia del sheriff en estas lides. A partir de ahí el caza enseña al sheriff las formas para mantenerse vivo practicando el tiro y aprendiendo a dominar situaciones comprometidas. La muerte del médico del pueblo de forma alevosa por dos forajidos le da la oportunidad de cazarlos con la ayuda de Hickman e imponer la autoridad en el pueblo. Hickman y la viuda se marchan con el niño mestizo en santa compaña.

Este es un caso de cómo un director de prestigio con la ayuda de actores de prestigio nos hace una mala película debido a un mal guión. La cinta tiene todas las trazas de ser un manual para sheriff novato guiado por un supervisor caza-forajidos que sólo se fía de su puntería y de sus pistolas. Cinta fallida en la medida en que el director no se para ni un momento en un presunto conflicto racial meramente esbozado en una viuda que tiene un hijo mestizo y un marido indio asesinado. Tampoco se adentra en la razón de por qué hay tantos forajidos en el pueblo. La formidable trayectoria de Mann no le excusa esta peliculita de poca acción y trama catequética dominical.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2012
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los periodistas del Washington Post, Carl Bernstein [Dustin Hoffman] y Bob Woodward [Robert Redford] son destinados para cubrir una noticia de un presunto robo en la sede electoral del partido demócrata. Se trata de un espionaje de los republicanos, averiguado bien pronto por los abogados de renombre que asisten a los asaltantes, lo que no cuadra con simple robo. Intensifican sus averiguaciones siguiendo todas las pistas que se van abriendo ante ellos hasta que consiguen la colaboración de varios confidentes que han trabajado en la campaña electoral para la reelección del presidente Nixon y con una enorme paciencia van desmadejando la intrincada red que conduce a las mismas puertas de la Casa Blanca. El relato de la indagación se mueve entre 1972-73 y no incluye para nada el conflicto institucional entre el presidente y los tribunales de justicia por la negativa de aquel a entregar las cintas grabadas en el despacho oval. El presidente, como es sabido, tuvo que dimitir so pena de encontrarse con un juicio de destitución, lo que hubiera significado un gran escándalo y una degradación de la imagen presidencial.

El guión, por la cantidad de nombres, cargos, llamadas telefónicas, visitas y entrevistas resulta muy lioso. Esto lo debería de haber evitado Pakula, el director de la película, introduciendo feeback u otros procedimientos para que el espectador no se preguntara a cada instante quién es quién en Dinamarca. Incluso, poniendo unos rótulos para que el espectador se orientara en esta maraña. La película tiene un estilo documentalistas pero, aun con un asunto de primera entre las manos, resulta pesada hasta dejarlo de sobra por las continuas repeticiones del trabajo periodístico. Ello no quita que la interpretación de la pareja de periodistas sea excelente.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow