Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.947
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
14 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me hizo acordar mucho a las novelas cortas de editorial Bruguera.
Lo peor: Tarda en arrancar, la presentación de personajes es larga y acartonada. Al igual que las novelas a las que hice referencia, está llena de giros absurdos, situaciones incoherentes y ridículas. Exploitation del más básico.
Elisabeth que se supone la heroína es una idiota que se la pasa teniendo alucinaciones, todas esas escenas pajas (en los dos sentidos que se le puede dar) son largas y aburrida, encima en los últimos 25 apenas sale 1, todo el desenlace corre a cargo de Jack.
Los amigos de Elisabeth no aportan nada en la trama, no sé para qué mierda salen.
Lo mejor: pasada la mitad se pone un poco entretenida, es tan trash y llena de giros estúpidos que la terminas disfrutando.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que la historia detrás de la película es más interesante que la película en sí.
Lo peor: se nota el cambio de estilos, por momentos parece que se estuviera viendo un noir, en otros un giallo, y después meten hasta vampiros y maldiciones.
Al villano casi todo le sale bien.
Los colmillos del vampiro son de la más barata utilería, que conociendo a Roger Corman no debería sorprender a nadie.
Dorean que es el peor personaje femenino, resulta la heroína.
Lo mejor: tiene algunas buenas escenas. La ambientación está conseguida, e incluso parece filmada en algún país del mediterráneo, pero no, la filmaron en Venice, California.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más interesante es comprobar que muerto vivo en el cine antes de la película de Romero, no era específicamente un zombie, y tampoco estos eran como lo que luego de La noche de los muertos vivos pasarían a ser.
Lo peor: Tiene poco presupuestos y pocas ideas. Un Christopher Lee totalmente desaprovechado en un personaje que no es ni siquiera el más destacado de la película, se supone que es el protagonista, pero sale poco y en un villano: El conde Drago (si, re sutil la referencia) que igual no tiene nada que ver con Drácula, sino más con el Doctor Frankenstein.
Laura, la típica damisela en peligro que solo sabe gritar, llorar, correr y pedir que la rescate algún hombre.
El alivio cómico.
Lo mejor: el castillo donde fue filmada, le saben sacar provecho a los escenarios naturales.
Nick y Hans, dentro de los clichés resultan personajes interesantes y son los que realmente se llevan la película, igual la bruja.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las películas más misántropas que he visto, ya que los que no son psicópatas, son idiotas, o ambas.
Lo peor: tiene un preámbulo larguísimo y muy aburrido, en este tipo de thrillers eso significa que la segunda parte va a pasar de todo de forma atropellada, que es justo lo que sucede. El guion es malo con ganas, entre las 5 chicas, solo destaca una, la militar y en mucho menor medida la modelo, del resto solo se las diferencia por sus tipos físicos, ya que carecen de personalidad. Entre los villanos pasa un poco lo mismo.
El preámbulo muy extraño, que no se entiende para qué metieron y después un personaje en el río del que después no se sabe nada.
Lo mejor: ¿una rareza? hay dos desnudos frontales masculinos, y ninguno femenino, supongo que fue una forma de equilibrar las veces que ha sido al revés?
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso que mientras en Hollywood durante los 60 fue la crisis y el final de la época del cine de oro, y la década donde más renegaron de sus géneros clásicos, en Europa se los apropiaron. Este toma mucho de los thrillers psicológicos hitchcokianos y le agrega bastante sexo pero la fórmula es la misma, solo mezcla elementos de Rebecca y Suspicion para darles luego una vuelta de tuerca.
Lo peor: más de la mitad de la película parece un largo video turístico sobre Génova y Niza, aderezadas con escenas de sexo de Carroll Baker y Jean Sorel, muy bellos ambos para qué negarlo, pero a la tercera escena de sexo ya empezas a bostezar y esperas un poco de argumento.
Lo mejor: la última parte mejora bastante, no diría que la salva, pero ayuda a levantar el puntaje, hay que reconocerle el ingenio.
Tiene bastante elegancia todo, y el director se aferra a la narrativa clásica y estilizada porque en el fondo eso es lo que intenta emular.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow