Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Edu16k
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de junio de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del desastre que fue ‘Men in Black 2&#8242;, con una historia muy floja y un villano que daba tanta lástima como su esbirro; las expectativas con esta nueva entrega estaban muy bajas. Pero la aparición de Josh Brolin (‘Wall Street: el dinero nunca duerme’), el cambio de guionista y la vuelta al cine de Will Smith auguraban que esta tercera parte tendría que ser al menos mejor que la segunda. Y lo consigue, aprobando con nota, donde sigue sin estar a la altura de la formidable primera parte, pero al menos vuelve a dignificar la franquicia.

La película empieza con la presentación del malo de la película, y enseguida contemplamos que aquí hay potencial, que esta película promete; donde si bien no pierde el ritmo durante toda la película, adolece de una falta preocupante de chistes en comparación con los anteriores films, teniendo a cambio más escenas de acción y un guión más sólido y coherente.

Will Smith vuelve a estar brillante en su papel, siendo el alma de la saga, pero ya se le ve “cascadito” (como dice él en la película), notándose el transcurso de los años. Vuelve a sostener toda la carga cómica de la película, ayudado por el gran descubrimiento de la película, un Josh Brolin en estado de gracia, que sabe imitar (o más bien clonar) al duro Tommy Lee Jones.

Resulta una verdadera lástima la poca participación que tienen en la cinta Emma Thompson (‘An education’) y Alice Eve (‘Ni en sueños’), ambas en el papel de Agente O en distintos momentos históricos, perdiendo el potencial que hubieran podido aportar en la película.

En resumen, se convierte en una digna secuela que fulmina la horrible segunda parte y vuelve a relanzar la saga. Es difícil saber qué harán en una hipotética cuarta parte, puesto que sería una pena que no vuelva a salir el joven Agente K, debido a que el viejo Agente K ya no da para mucho más. En conjunto, se convierte en una entretenidísima película, donde los aliens (o la insinuación de quien lo es) vuelven a llenar la pantalla con sus increíbles formas y colores; echando mucho de menos al perro Frank.

Lo peor: Que te desvelan demasiada información y los mejores chistes en el tráiler y, en especial, esa última escena con ese futuro hipotético.

Lo mejor: Un villano a la altura de las circunstancias que dignifica el regreso, las secuencias en el restaurante chino (aunque debería decir extraterrestre) y, sobretodo, un Josh Brolin nacido para imitar a Tommy Lee Jones.

Eduardo Quintana, crítico de Cineralia. @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de junio de 2012
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con la protagonista preparando pan en la panadería de la familia, sirviendo de metáfora para el desarrollo de la película; donde la evolución de la protagonista es como esa masa, siendo una masa blanda que se va endureciendo con el tiempo y las circunstancias que la rodean.

La cinta está diestramente dirigida, acompañada por un guión sólido y la música perturbadora de Antonio Escobar. En ella, podemos disfrutar de la actuación de Cindy Díaz con su primer papel protagonista; donde acaba conquistando al espectador con su personaje tímido e ingenuo que no acaba de creerse que eso le pueda estar pasando.

Junto a ella, están una serie de personajes que representan los diferentes sectores de este mundillo, como son el proxeneta y su mujer, la chica que ya no es víctima sino que intenta sacarle partido a su trabajo, y la mujer nigeriana que hará lo que sea por volver a ver a su bebé.

En el papel del proxeneta se luce Adolfo Fernández (‘Todos estamos invitados’), con una actuación de un tipo duro que ve a las chicas como mercancía, un negocio rentable y muy lucrativo, llevándolas con mano dura. A su lado, está su mujer Amanda, interpretada por Guadalupe Lancho (‘Lo contrario al amor’), una mujer que ha asumido que su marido le es infiel con las prostitutas, así que paga su ira y frustración con ellas.

Aunque se palpa en el ambiente el sexo y se alude a él durante todo el metraje, se agradece la forma en el que lo tratan; no de forma directa o explícita, sino dejando que el espectador se lo imagine, produciendo un mayor escalofrío y empatía hacia las chicas implicadas.

En resumen, nos encontramos ante un título imprescindible, un film de denuncia social verdaderamente recomendable, el cual no cae vulgarmente en lo lacrimógeno, manteniendo un equilibrio perfecto entre el thriller y el suspense.

Lo peor: Que será sepultada por otros estrenos, en su mayoría blockbusters vacíos, dejando inocua su denuncia social.

Lo mejor: Un guión sólido, con interpretaciones formidables y magníficamente dirigido. Trata un tema muy delicado de manera eficaz y muy creíble, sin dejarse llevar por los tópicos.

Eduardo Quintana (Crítico de Cineralia) @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de estrenar el mismo año dos películas sobre el mismo tema son las odiosas comparaciones, y en esta lucha gana con muchísima diferencia esta Blancanieves que la presentada por Tarsem Singh y Julia Roberts, donde lo único realmente destacable de ambas es centrarse en explotar el personaje de la madrastra malvada, siendo lo mejor de ambas cintas.

El señor Sanders debe agradecer lo insufriblemente mala que fue ‘Blancanieves (mirror, mirror)’, puesto que esto produce que la suya parezca mejor de lo que realmente es. Si ése es su punto fuerte, su debilidad es un tráiler potente, que atrae al prometer más de lo que en realidad pueden ofrecerte, donde te resumen todo lo que necesitas saber de la película, así como mostrando todas la escenas de acción que merecen la pena. A este hecho sólo cabe rebatirle el personaje de Charlize Theron (‘Prometheus’) donde esta sudafricana nunca deja de sorprendernos y agradarnos, creciendo más y más con cada película filmada.

La gran actuación de la ex modelo eclipsa la de los demás, aunque tampoco había mucha competencia; puesto que tenemos a Kristen Stewart con su inexpresividad habitual y su cara de estar oliendo algo podrido, y un cazador que es Thor pero con un hacha. Pero lo totalmente deleznable es contemplar estupefacto cómo desaprovechan el grandísimo reparto que interpreta a los enanos, mediante personajes nada diferenciados unos de otros y poco divertidos, nombres famosos como Ian McShane, Ray Winstone, Bob Hoskins, Toby Jones o Nick Frost se quedan en simples enanos, muy bien caracterizados pero faltos de la chispa necesaria.

En resumen, la película aspira a ser más de lo que realmente aporta al espectador, el cual se siente bastante entretenido pero defraudado, puesto que ese aire a lo ‘El Señor de los anillos’ que te prometen se queda en eso, en aire que se lleva el viento. Sin lugar a dudas, Charlize Theron es el alma de la película, envuelta con buenos efectos especiales y alguna que otra escena de acción reseñable destripada en el tráiler.

Lo peor: Toda la película se convierte en un “quiero y no puedo”, donde intenta ser espectacular, realista pero fantástica, épica y recordable; no consiguiendo nada de lo que se propone. El tráiler resume lo mejor de la película, con verlo ya no hace falta verla entera.

Lo mejor: Sin lugar a dudas, una Charlize Theron que consigue cautivarte. También cabe destacar unos buenos efectos especiales a la hora de recrear el Bosque Oscuro y el hogar de los enanos entre las hadas y una fauna y flora de lo más variopinta.

Eduardo Quintana, crítico de Cineralia. @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2012
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza contándonos los motivos por los cuales Diego (Diego Peretti) odia el fútbol desde su infancia. Pasan los años y se convierte en un reconocido ginecólogo argentino de Buenos Aires; pero el fútbol vuelve a su vida cuando su tío enfermo (Ricardo Darín) le pide que acompañe a su protegido (Chino Darín) a Madrid, puesto que el Real Madrid quiere ficharle. Ya en España, tendrá que vérselas para sobrevivir en el despiadado mundo de los representantes, donde conocerá a los personajes interpretados por Fernando Tejero, Hugo Silva y él siempre espléndido José Sancho.

El protagonismo absoluto de la película lo comparten Peretti y Tejero, donde este último posee los derechos del chaval; disfrutando desde el primer momento de la química que proyectan cuando están juntos. Ambos son el alma de la película, la cual si bien no desborda de momentos sumamente divertidos, sí que es muy entretenida y disfrutable, con suficientes momentos y situaciones graciosas, cuando no rozan el absurdo (la llamada a “El larguero” y las escenas en la redacción del periódico “As” pretenden ser divertidas, pero resultan torpes y forzadas, debido a la falta de experiencia de los personajes famosos que ofrecen sus cameos y a que las escenas no acaban de carburar).

Lo mejor de la película son las interpretaciones, siendo divertidas en los protagonistas y correctas en los secundarios. Resulta obligado destacar el futuro de Patricia Montero que si bien no se luce interpretativamente hablando, sí lo hace con su belleza, teniendo un hueco asegurado en el futuro del cine español en el papel de “chica guapa florero”. Mencionar también la actuación de Jordi Sánchez, aquí con una brevísima intervención que puede hacernos concluir demasiadas cosas sobre su forma de actuar, puesto que es clavada a la que nos brinda en la serie de Telecinco, siendo un “Antonio Recio” técnico sanitario en vez de pescadero.

En cuanto al desarrollo de la trama, intenta forzar su realismo a base de cameos, caricaturizándose a sí misma en su intento de burlarse de la realidad social del mundillo de los representantes de futbolistas.

En resumen, la película funciona en la medida en que lo hacen las interpretaciones de Tejero y Peretti, aportando cada uno mucho más que su vis cómica a unos personajes un poco planos. Se agradece las intervenciones de Silva y Sancho, muy correctos y creíbles en sus papeles. Una de las sorpresas agradables de la cinta son las intervenciones de Ricardo Darín y el exfutbolista Martín Palermo (actúa mejor de lo que esperaba).

Lo peor: Carece de suficientes momentos graciosos como para ser recordada. Digna de verse, pero no de repetir. No llega a la altura de ‘El penalti más largo del mundo’ y ‘Días de fútbol’.

Lo mejor: Las actuaciones de Tejero y Peretti dan vida a una película bastante entretenida, con suficientes nombres famosos en los créditos como para despertar el interés del público.

Eduardo Quintana (Crítico de Cineralia)
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2012
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro ejemplo de que si el guión es bueno la película fluye, dando igual si los actores no tienen experiencia, el presupuesto es paupérrimo, los escenarios son poco variados, etc. Gran película con inolvidables diálogos, llenos de fuerza. Diversión y frikismo asegurados.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow