Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Provencio
Críticas de jesito
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer giallo. Solo por eso esta película es histórica. Por supuesto, hubo obras previas que ya mostraban algunas constantes asiladas de lo que sería este género, pero aquí por primera vez florecieron de forma conjunta y sirvieron como modelo para posteriores trabajos. Que es una película de Mario Bava lo vemos desde el primer momento, con esos azules, rojos y verdes tan suyos, fácilmente localizables en otras de sus películas. Me encanta el contraste entre la belleza que destila todo lo referente al salón de modas con los truculentos crímenes del asesino, en ese sentido, sirva como ejemplo ese primer crimen y el momento en el que el asesino arrastra el cadáver junto a unas preciosas flores que llaman nuestra atención, haciéndonos olvidar por un instante lo horrendo de la escena. Solo Bava podía conseguir estos contrastes tan maravillosos.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión lo mejor de esta película es la oportunidad de ver de nuevo a Bela Lugosi como Drácula, papel que no había repetido en el cine desde el estreno de la película homónima. También están por ahí Lon Chaney Jr. haciendo una vez más de hombre lobo y Glenn Strange, al que le toca hacer de monstruo de Frankenstein en esta ocasión. Si a ello sumamos el atmósferico castillo donde se desarrolla la segunda mitad de la película, el aficionado puede encontrar razones de sobra para disfrutar de esta película. Luego están, por supuesto, Abbott y Costello, y dependiendo de la tolerancia a su tipo de humor, pues la película se hace más o menos llevadera. Para muchos es la comedia de terror definitiva... yo pongo unas cuantas por delante.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas de Terence Fisher para la Hammer, alejada aún del terror, género que le daría gloria. Esta película es un thriller de misterio no muy afortunado, que mantiene el interés pero sin grandes sorpresas. Quizá el punto más flojo de la película es la poca personalidad de los personajes, realmente es difícil empatizar con alguno de ellos y más o menos nos da igual quién resulte ser el asesino. La productora Hammer, ciertamente, también se especializó en estos thrillers de corte psicológico a los que se les conoce como mini-hitchcocks, pero este queda muy lejano (artísticamente hablando) de resultados más aplaudidos como "El sabor del miedo" o "A merced del odio" por poner dos ejemplos. Por cierto, está comercializada en DVD en España con el título "Un extraño vuelve a casa" (veo en que Filmaffinity en el momento de escribir estas líneas solo aparece el título original).
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista después de haber disfrutado de la versión dirigida por Roger Corman, a simple vista, esta otra película dirigida Rowland V. Lee luce más en la pantalla si nos ceñimos al apartado visual, con un diseño de producción muy superior. Por el contrario, la simpleza de la historia que narraba Corman, se convierte en farragoso culebrón en esta versión anterior, pues tratando de ser más fiel a la historia real, se pierde en personajes y líos palaciegos que hacen que el desarrollo de la historia se vuelva pesado por momentos. Me quedo con la versión de Roger Corman, que, sin ser ninguna maravilla, es al menos mucho más entretenida.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Llama la atención el título de esta película made in Hammer, que puede llevar a confusión, pues aquí ni hay vikingos ni se les espera. Se trata de un peplum en toda regla, cuya acción transcurre en tiempos de la ocupación romana en Bretaña. La historia comienza con la muerte de un rey celta que elige a una de sus hijas para que le suceda, encomiándole a que comparta su mandato con los conquistadores romanos, lo cual despierta las iras de los druidas y de una sección romana que quiere el control total de la zona. Con esta premisa, la película podría haber dado mucho de sí, pero se pierde en escenas románticas y cuando por fin llega el esperado climax, el espectador ya está medio aburrido con tanto amor. Al menos los últimos 20 minutos ayudan a que nos quedemos con un mejor sabor de boca.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow