Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
"Dead or Alive" sería uno de tantos videojuegos de lucha a imagen y semejanza del mítico Street Fighter si no fuera por la presencia de sus exuberantes protagonistas. De ahí que siempre se haya concebido esta saga de videojuegos como la saga de las "tias buenas" que sueltan mamporros. Dada esa combinación y la tendencia actual de adaptar videojuegos a la gran pantalla, no es de extrañar que Hollywood se haya decidido a adaptar las tortas entre Kasumi y los demás.

Esta adaptación y demás adaptaciones de videojuegos similiares como "Street Fighter" y "Mortal Kombat", tiene el gran problema de partir de un argumento bastante simplón. Diversas luchas entre distintos luchadores no parece ser una buena base para desarrollar una historia. Sin embargo, hay que reconocer que ésta no sale tan mal parada en ese sentido. El argumento, aunque simplón, es consistente y ni aburre, ni espanta.

Gracias a presencia de Corey Cuen, uno de los grandes coreógrafos de escenas de luchas, el gran punto fuerte de este largometaje son dichas escenas de peleas. Además, visualmente está todo muy bien cosneguido. Desde un maravilloso decorado, hasta la indumentaria de los personajes.

Respecto a las interpretaciones. Estas son bastante potables debida cuenta de la temática del film. Destaca la presencia de un bellezón como Holly Valance y la siempre llamativa Devon Aoki.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente más salida que el pico de una mesa logra tras varios intentos su ansiado propósito: seducir a su padrastro. Lo que no se podría imaginar es que, tras una serie de desafortunados sucesos, ese aparentemente inocuo acto provocaría la muerte tanto de su madre como la de su padrastro. Si a la historia de esta chica le añadimos una extraña historia sobre un policía corrupto, tendremos el argumento de una película lamentable en muchos de sus características.

Empezando por un argumento muy cojido por pinzas y no demasiado entendible, que nos deja un desenlace aún menos entendible. Siguiendo por un guión muy malo y una dirección espantosa. Alguien le tendría que decir a Alan Coton que el recurso del silencio rompe el ritmo cuando se usa demasiadas veces, especialmente si se usa durante toda la película. Para terminar, podemos resultar una más que evidente sensación de escaso presupuesto.

Lo único bueno que tiene la película son las escenas en las que la chica trata de seducir al padrastreo, en especial el striptease. Parece como si todo el talento del director se concentrara en unas escenas que irradian de una maravillosa y elegante sensualidad.

Desgraciadamente, esa ausencia de guión, lastra unos actores que en ningún momento han podido mostrar su talento.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una afición que en los ultimos tiempos se está poniendo de moda es, sin duda, el poquer; en especial el "poker online". De ahí, que sea normal que algún productor hollywoodense se fije en esta afición y los peligros que conlleva el manejo de dinero a través de internet para plantear una historia.

"Runner, Runner" empieza de una manera extraña. Mientras se nos bombardea con datos del juego en internet, un personaje es presentado: un estudiante de una conservadora universidad que se paga los estudios captando jugadores para una página de poker online. Tras prohibirle el rector de dicha universidad ejercer esa profesión por ir en contra de los valores de la institución, decide jugarse todo su dinero en una partida de poker. A partir de ahí es cuando empieza una película que nos asombra por su interesante trama. El protagonista, conocedor de que le han estafado en aquella partida de poker, va al encuentro del dueño de dicha página. A partir de ahí tendrá que vérselas con mafias y agentes de policía.

El largometraje destaca por la historia que cuenta y por su buena dirección, déjandonos muy buenas escenas de acción mezcladas con otras muy buenas de fondo humorístico. Además, entreve una ligera crítica a la corrupción y a los servicios de inteligencia norteamericanos. Su lado malo, tal vez algunas incoherencias argumentales.

En cuanto a los intérpretes. Destacar un Ben Affleck que está soberbio en un papel que, si bien es cierto, tampoco necesita grandes dosis interpretativas. De los otros protagonistas, Justin Timberlake no termina de convencer y Gemma Arterton infrautilisadísma.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de septiembre de 2013
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace gracia leer tanta critica positivas a esta obra por parte de muchos que seguramente critiquen dura y negativamente Scary Movies y demás cutre-parodias del cine actual. Si, cierto es que fue dirigida y co-protagonizada por Roman Polanski. Pero no todas las obras relaizadas por un genio tienen que ser por narices una genialidad.

El largometraje está construído como una parodia de la novela Drácula. Así, un estrambótico profesor y su no menos extraño ayudante llegan a un pueblecito de transilvania para investigar las leyendas que sitúan un poderoso vampiro en un cercano castillo. A partir de su llegada viviran todo tipo de extrañas desventuras.

Dicho esto, sólo me queda decir que se trata de una patochada de enormes dimensiones. Los personajes son cutres a no más poder, la trama es una patochada, el humor es demasiado infantil, la música estridente.. y lo peor es que ni hace reir, ni da miedo. Se salva la fotografía y algunos pequeños gags.

Las interpretaciones siguen la misma linea del resto de la película. Es decir, cutres e insulsas a no más poder. Lo más destacable, la sensialidad y la belleza de la malograda Sharon Tate.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la extraordinaria tercera parte de las aventuras del policía John McClane, se hicieron otras dos insulsas partes de "Jungla de Cristal (Die Hart)" que hicieron que los seguidores del genial policía se sintieran estafados. Por suerte, en el cine no todo se puede reducir a un nombre. Sí, "Asanlto al Poder" bebe directamente de las tres primeras partes de "Jungla de Cristal" hasta tal punto de tener sospechosas similitudes. Pero también nos ha devuelto una saga que muchos de nosotros añoramos.

En un día aparentemente apacible, un grupo de paramilitares toma la casa blanca. Sin embargo, cuando aprecía que los asaltantes habían cogido al presidente estadounidense, un valiente visitante consigue rescatarle. A partir de entonces, ambos recorreran los escodrijos más ocultos de la mansión presidencial tratando de sobrevivir y de estropear las intenciones de los asaltantes.

El largometraje nos presenta un estilo muy parecido al que hizo famoso a John McClane: un tipo atrapado en un edificio plantándole cara a unos asaltantes que tienen entre sus rehenes a un familiar. En este caso, además, se nos presenta una intriga política de forma ligera, pero con un interesante espíritu de autocrítica hacía el sistema político norteamericano.

Sus virtudes. Las mismas que "Jungla de Cristal" y sus retazos de espíritu crítico. Sus defectos. Todas aquellas personas que no valoran una película por lo que es.

En cuanto a los intérpretes, destacar a un Jamie Foxx que humaniza perfectamente al llamado hombre más poderoso del mundo. También el trabajo de Maggie Gyllenhaal y de los antagonistas. Sin embargo, la sombra de Bruce Willis es demasiado alargada para un Channing Tatum que no termina de dar la talla.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow