Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ultimate_rondador
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La familia coreana-americana de David, un niño de 7 años con problemas de corazón, se traslada a una zona rural de Arkansas para abrir una granja. Su objetivo: lograr alcanzar el sueño americano. Pero su objetivo no es tan fácil de alcanzar como su padre pensaba.

Nos encontramos con una película muy bonita, de las que te hacen reír y sufrir, pero con la que sales del cine con una sonrisa en la boca.

Guionizada y dirigida por Lee Isaac Chung ("Munyurangabo"), bastante desconocido en España, se trata de una autobiografía. Esto tiene una parte buena y otra mala. La buena es que la historia es creíble ya que es cierta. La mala es que, a pesar de tener explicación lógica, la historia pega un cambio brusco hacia la mitad de la cinta. Pasa de tener muchos puntos de humor a convertirse en un drama tras un hecho bastante traumático.

El director hace un buen trabajo, siendo la película muy interesante y fluida. Aunque, sinceramente, el cambio de registro que he mencionado me ha dejado bastante descolocado.

Los personajes son creíbles e interesantes. Los mejores, sin duda, son el niño David, la abuela y Paul, el fanático religioso. La parte más humorística la llevan ellos tres, pero la dramática casi que también. Es difícil empatizar con los padres debido a su trabajo como sexadores de pollos. Algo bueno de mostrar su trabajo en la película es que se dice lo que pasa con los pollitos machos descartados, algo que la sociedad no suele conocer.

El casting es genial. Steve Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim, Youn Yuh-jung, Will Patton,... Todos hacen un buen trabajo. Youn Yuh-jung ganó el Oscar a mejor actriz de reparto, merecidísimo. Y no ha sido el único premio conseguido por "Minari", la lista es inabarcable.

Los aspectos más técnicos de la película no me han parecido destacables, ni para mal ni para bien, todo correcto.

Resumiendo puedo decir que "Minari" es una buena película para disfrutar en una tarde tranquila.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-minari.html
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cometa va a pasar cercano a la Tierra, más que ningún otro antes. Conforme se va acercando, se descubre que está fragmentado, y que parte entrará en la atmósfera. Un protocolo gubernamental se activa: para asegurar la supervivencia de la especie, unos cuantos elegidos podrán entrar en un refugio construido durante la guerra fría. La familia Garrity está entre ellos.

Ric Roman Waugh (‘Objetivo: Washington D.C.‘, ‘El mensajero‘) dirige esta película sobre desastres naturales, con bastante solidez en su desarrollo. Nos encontramos ante una historia bastante típica, muy disfrutable para fans del género. El guión contiene los tópicos habituales para mantener la tensión a lo largo del visionado: familia con problemas maritales en el momento del desastre, carrera contrareloj para la salvación, separación temporal de los miembros del equipo, secundario que se sacrifica para darle un momento emotivo a los protagonistas, un refugio misterioso que parece inalcanzable,… Todo está ahí, nada es novedoso. Aunque, en tiempos pandémicos, este tipo de historias sobre catástrofes naturales me parecen menos creíbles que antes.

Los personajes son bastante planos, algo normal en una historia así, ya que hay muy poco tiempo para desarrollarlos antes de que llegue la acción.

Los puntos fuertes de la cinta son dos: los efectos especiales y los actores. Tanto Gerard Butler como Morena Baccarin hacen un trabajo genial, se meten en el papel y te hacen empatizar con desesperada situación. Los secundarios tienen pocos momentos para destacar, debido a lo frenético del desarrollo de la historia.

Visualmente, ‘Greenland‘ es genial. Los efectos digitales que muestran los fragmentos del cometa y la destrucción provocada por su caída están muy conseguidos. A esto se suma una buena elección de escenarios y una correcta banda sonora.

‘Greenland‘ es una película de acción que no aporta nada nuevo al género, pero que es muy disfrutable de ver en pantalla grande.

https://concdecultura.com/greenland-el-ultimo-refugio-la-nueva-pelicula-de-catastrofes-naturales/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Selma abre una consulta psiquiátrica en un suburbio de Túnez, pasada la ‘Primavera árabe’, después de estudiar durante varios años en Francia. Al principio su familia le dice que allí nadie cuenta sus problemas a una desconocida, pero los clientes no hacen más que crecer. Pero Selma tiene un problema: todavía no ha consiguido los trámites administrativos para la consulta. Nunca pensó que poner un diván en Túnez fuese tan complicado.

Esta divertida comedia dramática es el debut como directora de Manele Labidi Labbé, que coescribe el guión con Maud Ameline. La historia es muy divertida, hay muchos momentos donde es difícil no soltar una carcajada, gracias a los estrambóticos pacientes de Selma. No todas las bromas funcionan, pero las que lo hacen, lo clavan. La película tiene sus partes dramáticas, triste reflejo de la sociedad tunecina, todavía muy machista y llena de prejuicios. Buen trabajo de la directora al conseguir mezclar ambas partes.

La protagonista de la historia es un buen personaje, imprescindible para las partes serias, pero la clave de la comedia está en los innumerables secundarios. Un reparto muy variado hace que algunas situaciones nos parezcan más divertidas que otras, pero siempre encontrarás una situación con la que reír.

Buen trabajo de casting con la protagonista, Golshifteh Farahani, y con todos esos divertidos secundarios. Mi favorita es la funcionaria, sin duda. Farahani hace un buen trabajo, se mete en el papel y consigue hacernos creer que Sigmund Freud es realmente su jefe.

Buena fotografía, aceptable banda sonora, preciosa ambientación. No se muestran demasiados lugares emblemáticos de Túnez, pero sí sus barrios, sus casas y sus gentes.

‘Arab Blues‘ o ‘Un diván en Túnez‘ (no tengo claro cuál será su título en castellano) es una buena comedia dirigida y protagonizada por mujeres, rodada en un país donde las cosas están cambiando para las mujeres, pero donde todavía queda mucho trabajo. Esperemos que ayude, pero al menos hace pasar un buen rato y da en qué pensar.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-arab-blues-la-locura-de-poner-un-divan-en-tunez/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aurora celebra su 70 cumpleaños en la casa familiar, acompañada por sus cuatro hijos. Jean-Pierre, el mayor, ha adoptado el papel de jefe de familia desde la muerte del padre; Juliette espera su primer hijo a los 40 años y sueña con ser escritora; Margaux es artista e intenta ganarse la vida con sus fotografía; Mathieu se ha enamorado de una compañera de trabajo. Un día, un terrible suceso cambiará la vida de esta atípica familia.

Arnaud Viard (‘París, Clara y yo‘) escribe y dirige esta cinta dramática basada en la novela homónima de Anna Gavalda. Es una buena historia, muy costumbrista. Divertida en ocasiones, emotiva en otras, no llena pero es disfrutable. Viard hace un buen trabajo con los personajes.

Los personajes están bien en general. Lo malo de haber tantos protagonistas es que apenas da tiempo de ahondar en ellos, pero esto va bien para el desarrollo de la historia. Mi preferida es Juliette.

Los actores principales hacen muy buen trabajo, todos son creíbles, se adaptan muy bien a su personaje y consiguen transmitir las emociones que busca el director. Jean-Paul Rouve (Jean-Pierre), Alice Taglioni (Juliette), Benjamin Lavernhe (Mathieu) y Camille Rowe (Margaux), tres actores ya consolidados y una joven promesa.

Ambientación, fotografía, banda sonora, cumplidoras sin más. Sólamente destaca el temazo de New Order, además uno de los mejores momentos de la película.

‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar‘ es un drama familiar con toques de humor, que te hará pasar un buen rato gracias al buen trabajo de los intérpretes y a la historia de esta atípica familia.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-quisiera-que-alguien-me-esperara-en-algun-lugar-una-atipica-familia-francesa/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de agosto de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grace y Edward llevan casados 29 años, tienen un hijo, Jamie, y viven felizmente en Sussex, junto a los acantilados de Hope Gap. Cuando Jamie los visita un fin de semana, se encuentra una terrible sorpresa: la felicidad de sus padres es una ilusión. Edward le revela que piensa dejar a Grace. La vida de Jamie cambiará para siempre.

William Nicholson (‘A la luz del fuego‘) presenta este peculiar drama cargado de humor. Escrita por el propio Nicholson, basada en su obra de teatro ‘The Retreat from Moscow‘, la historia es bastante floja. Empieza bien, pero se hace pesada con tanta repetición. Es un drama con muchos momentos en los que no sabes si reir o sentir lástima; no le he pillado el punto a la propuesta del director. Tal vez la versión teatral le siente mejor.

Los tres personajes principales son interesantes, cada uno con sus creencias sobre cómo poder ser feliz, y ésto es lo mejor de la película. Los secundarios cumplen apoyando al equipo principal. Los actores elegidos también es un punto a favor: Annette Bening (Grace), Bill Nighy (Edward) y Josh O’Connor (Jamie) hacen un buen trabajo.

La ambientación de la película está francamente bien, ya que los paisajes elegidos son geniales. Buena fotografía, también en interiores. La banda sonora es demasiado exagerada para lo que cuenta: intenta hacer que todo sea más importante de lo que en realidad es.

‘Regreso a Hope Gap‘ es una película lenta y peculiar. Sólamente recomendable para seguidores de Bening y Nighy.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-regreso-a-hope-gap-la-gran-triunfadora-del-bcn-film-fest/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El que baila pasa
    2023
    Carlos Araya Díaz
    arrow