Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VanBasten
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que a uno le queda después de ver "Across the Universe" es que se ha desperdiciado la oportunidad de hacer el musical de esta generación.

Algunos comentáis que la película falla debido a que es dificil definir con sentido una historia a partir de unas canciones previamente escritas. Este argumento sería válido en el caso de grupos menores, sin embargo, con un catálogo TAN extenso como el de los 4 de Liverpool lo realmente dificil era llevar a cabo una correcta selección de canciones y dirigir con estilo y ritmo. No voy a ser yo el que diga que la película no tiene escenas, más bien números, de un nivel sobresaliente. Además, las coreografías son estilosas, la pareja protagonista está magnífica, los extras son realmente buenos actores y cantan bien, y la parafernalia en torno a éstos es sencillamente perfecta. Entonces, ¿cuál es el problema?

Muy simple: El ritmo es totalmente irregular, tiene escenas pretendidamente profundas que ensucian el conjunto general y la historia es más sencilla que el mecanismo de un lapicero. Más aún, me da la impresión que a la señorita Julie Taymor el proyecto le quedó grande, y en lugar de adaptarse y aprovechar un material impagable, decidió quedar por encima del proyecto y añadir su firma a un producto al que no le hacía falta en absoluto.

¿El resultado? Una película asombrosamente irregular, con una parte intermedia realmente aburrida, demasiado larga y que para nada se revela como lo que debería haber sido: un musical acorde a la banda más grande de la historia de la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VanBasten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2010
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remate final de una trilogía que hemos visto en tan sólo un año. Con ella nada nuevo en el horizonte, unas leves imagenenes que nos sitúan en el final de "La chica que soñaba con una cerilla..." y, a partir de ahí, a continuar con la misma historia, personajes, estética y modus operandi.

Obtenemos con ello por un lado, una primera parte notable e independiente que nos sirve para descubrir a la desconocida Noomi Rapace y a su magnífica construcción del personaje de Lisbeth Salander. Por otro, una continuación dividida en dos partes, de un metraje claramente excesivo y que más resumida, o planteada en una única cinta, habría dado unos mejores resultados.

No tan mediocre como la segunda, pero sin llegar al nivel de la primera.
VanBasten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow