Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bep Spiegel
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
22 de marzo de 2017
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio 'Crudo' empieza fuerte y rápido, con una introducción bien detallada pero sin malgastar minutos, con escenas que parecen dirigidas por el mismísimo Kubrick (esta directora tiene muy, muy buen futuro), con unos planos y fotografía exquisitos. Hacer especial mención a las actuaciones de la sublime Ella Rumpf y sobretodo una insuperable Garance Marillier, que se come -literalmente- la película ella sola (si fuese una actriz famosa estaríamos hablando de Óscar), su expresión facial de la primera escena a la última parecen ser totalmente opuestas, un cambio brutal que parece como si los acontecimientos de la película fuesen sus propias vivencias reales, increíble.
Continúo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bep Spiegel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2017
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque soy un romántico de esos que dan asco lo pastelosos que son, o porque La bella y la bestia (1991) es mi película Disney favorita o porque te enseña a amar a alguien (y amarte a ti mismo) por quien es, no por su apariencia, pero veía imposible que este 'reality remake' de Beauty and the beast fuese a servir para algo más que para "hacer dinero a través de público fácil" pero yo, deseoso de nuevos retos, me aventuré a verla en su estreno (también porque coincidía con el cumpleaños de mi pareja y me vino de perlas), cuál fue mi sorpresa al descubrir que no era ninguna chorrada innecesaria.
Después de la increíble racha de Disney en los años 90 con más de una obra de arte empezó a precipitarse con otro estilo, que si bien triunfaba de igual modo, este no daba los mensajes tan vitales de anteriores décadas (cosa que para los pequeños de cada generación es muy importante, no hay más que ver la falta de empatía y respeto de casi todos los críos de hoy día, también es culpa de tanto móviles y ordenadores.. pero eso es otra historia), cosa que se echaba de menos hasta que -gracias a dios- volvieron a coger el hilo con películas como Zootropolis, mientras que por otro lado empezaron a hacer versiones 'realities' de nuestras películas de la infancia, la mayoría la verdad bastante mediocres, y este año le llegaba el turno a mi película, desde luego pensaba olvidar la cinta de animación y no tener compasión alguna por la nueva. Pero, señoras y señores, no he podido resistirme, me ha encantado, y al anciano que tenía al lado, que debía ser ya mayor cuando vio la antigua, también, no pudo aguantar esa lágrima al acabar la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bep Spiegel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio todo correcto, con una introducción que no parecía ser nada bobalicona: con un John Goodman en su línea (este hombre es un crack), en los que disfrutaba del protagonismo de la cinta; encontramos frases que, si perteneciesen a películas antiguas, no pasarían desapercibidas, como "Uno va a la guerra buscando algo... y usted aún no ha vuelto a casa", o "Una cámara es más peligrosa que un arma", pero como esta cinta no pasará a la historia por sus diálogos ni su guión ni sus actuaciones pues se olvida y pasamos a las hostias que es para lo que hemos venido.
Lo mejor: Kong, sublime.
Lo peor: todo lo demás.
(continúa con spoilers):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bep Spiegel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de marzo de 2017
47 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de las sagas con diferentes directores es el conflicto de ideas u opiniones, y uno de los mejores ejemplos es la saga de Resident Evil, sabiendo que cuatro de las seis películas están dirigidas por el mismo hombre el resultado se esperaría distinto, que todo tuviese algo más de coherencia (sobretodo cuando el que termina la saga es el que la empezó), pero no. Personalmente no entiendo las malas críticas a la primera, salvo por la corporación Umbrella, Raccoon city y el virus T no tiene nada que ver con la franquicia de videojuegos, lo cual le da un toque de originalidad, además de que el no recurrir fácilmente a los personajes clave (por ejemplo, Leon) de los videojuegos merece un 'Like' para el director, o eso quería creer yo, puesto que finalmente sí que acaban apareciendo todos en la saga. La protagonista, Alice, es una simple soldado, que protagoniza algunas escenas inverosímiles y actuaciones un poco pobres (como todo el reparto, del cual sólo se salva Michelle Rodríguez), pero en líneas generales me parece una película correcta y entretenida, sin más.
El problema empieza cuando otros directores cogen el relevo y en vez de sobreescribir la idea inicial o simplemente continuarla, deciden sumar sus ideas haciendo de las películas Resident Evil una mezcla algo rara, que entretiene, pero que patea en gran medida nuestro pobre cerebro necesitado de ejercicio mental.
Aquí ya entramos en el gran problema del resto de las películas: [Apocalipsis] Alice, el personaje de Milla, se vuelve una especie de Terminator+Neo y la única explicación de esto es que le metieron el virus T y sin más explicaciones dicen que lo modificó y se volvió magnífica, guay. A partir de aquí también empiezan a añadir algunos personajes como Jill Valentine, Nemesis, Claire Redfield..; en la tercera [Extinction] también hay, cómo no, escenas inverosímiles, Alice cada vez con más y mejores poderes, preguntas sin respuesta.. etc. Pero por lo menos en esta se respira un aire más calmado, está mejor planteada y construida que la anterior. En las siguientes el descenso en picado es digno de estudio: empezando por la cuarta [Afterlife] y puedo añadir en el pack a la quinta [Retribution] que ya son un despiporre de -buenos- efectos especiales y visuales y poco más, una pobre (y ojo, que a mí me encanta esta mujer) Milla Jovovich que no consigue darle mucha credibilidad a una supuestamente ya humana Alice, que sigue en modo Terminator (esta vez sin el Neo) con el doble de escenas inverosímiles y preguntas sin respuestas, aunque ya no esperas respuestas, ya ni te preguntas las cosas de lo absurdo que parece todo, aunque, eso sí, todas estas películas siguen una línea recta clara y (pre)visible (recalco esto último), en estas últimas ya sí que terminan por meter a nuestros queridos Leon, Ada, Chris y el malvado y poderoso Wesker (uno de los mejores villanos de videojuegos), todo para ¿qué? Para dejar a Leon y Chris como simples herramientas para llamar la atención de los fans.
A continuación mi opinión sobre este último capítulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bep Spiegel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[En la cara frontal de un post-it amarillo pegado en la nevera del salón de FA se escribió:]
Muy señores míos, sé que esta crítica llega tarde y a nadie le va a importar, también sé que cada uno tiene su opinión y los demás debemos respetarla (respeten la mía de igual modo), pero tengo el deber de escribir lo siguiente:
Para los que tachan esta cinta o proyecto de inútil o simple money-maker, les digo que aquí un ignorante más agradece que la llevaran a la gran pantalla, y eso que no fue en el cine (ojalá) donde vi por primera vez Les Misérables, sí, frótense bien los ojos y quítense las legañas porque están leyendo bien: no sabía de la existencia del musical (no me crucifiquen aún, algunos no nacimos en buenos barrios ni tuvimos una infancia decente con una educación culta) y, como decía, no fue siquiera cuando salió, sino al año siguiente cuando en medio de una conversación de esas tan típicas en pareja 'Qué peli vemos hoy' salió la pregunta "¿Cómo que no has visto los miserables?!" y así fue, no sólo cómo conocí a esta obra de arte, sino que empezaron a gustarme los musicales.
PD: No busquéis en ningún sitio un post-it tan grande, es como el sentido del humor de algunos súper-críticos: no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bep Spiegel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow