Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Rodríguez
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de octubre de 2023
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Antonio Bayona nos acaba de regalar una auténtica maravilla de película que podréis ver todos en Netflix en diciembre, y que tengo que mencionar primero de todo, que si tenéis la oportunidad de verla en pantalla grande, id por favor, porque no os vais a arrepentir, es una obra que tendría que verse en una sala de cine digna porque si algo tiene LA SOCIEDAD DE LA NIEVE son imágenes impactantes, espectaculares y con una belleza estética y sonora sin igual.

Ya dicho esto, me imagino que muchos ya conocéis la famosa historia en la que se basa esta peli, pero por si acaso os comento rápido de que va.

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE está basada en un libro que narra la historia de supervivencia de unos chicos, que en la vida real, sufrieron un terrible accidente de avión en los Andes chilenos y los que sobrevivieron se quedaron atrapados durante más de 2 meses entre esas montañas heladas, y como espectadores, somos testigos de la lucha por la supervivencia de estos jóvenes uruguayos con muchas ganas de vivir.


Ya aviso, que no, no es un remake al uso de VIVEN, la ya famosa película de los 90, sino que se basa enteramente en la novela del mismo título, y aquí es donde la dirección del Bayona entra en acción.

La película tiene unas imágenes espectaculares, desde el momento que se estrella el avión, pasando por el tema tan difícil del canibalismo e incluso cuando sufren un alud. Esta película ocurre el 90 % en pura montaña helada, y vamos viendo a lo largo de la cinta como poco a poco los personajes viven situaciones limites cada vez peores, como también ver su desgaste físico a la vez que juntos reflexionan tanto sobre la vida, la religión y sobre todo lo que realmente significa la palabra fe, no tanto por un dios, como tener fe en la vida y en las personas.

Y aquí es donde Bayona con una puesta en escena muy a lo Iñárritu, con la cámara muy encima de los personajes y con ángulos aberrantes, nos muestra el sufrimiento de los personajes, pero también esos pequeños momentos en los que toman decisiones juntos, y se ayudan los unos a los otros simplemente con miradas, bromas e interesantes charlas sobre la vida, lo cual ayuda a estar junto a esos chicos atrapados en lo que queda de ese avión destrozado.


Lo que sorprende es que además de que aquí se busca destacar más al colectivo que a los individuos con sus roles, y también sorprende mucho como Bayona le da toques casi de terror a la cinta, porque la escena del accidente es brutal, da un miedo increíble y hace que uno lo pase realmente mal y con el perdón de la palabra, acaba acojonado.

Ya ni hablemos cuando entra en escena el canibalismo, porque hay que tener en cuenta que estos chicos no tenían comida y el paraje era inhóspito, así que cuando llega el momento en el que deciden recurrir a la carne de los muertos para sobrevivir es muy difícil a nivel dramático por el sufrimiento de tener que llegar a algo así, pero por suerte Bayona no recurre a lo fácil, que hubiera sido mostrar tal cual el corte de la carne, sino que lo hace muy insinuado para que uno sepa lo que está pasando, pero sin recurrir a la imagen explicita, y eso me parece inteligente porque creo que logra que uno se meta en la mente de esas personas que querían comer, pero a la vez evitar ver nada para lograr sobrevivir, y me parece brutal.

También quiero destacar que no van al drama puro, lo fácil sería buscar el llanto fácil, y tampoco lo hace, sí que es verdad que se ven muertes, y duelen porque son personajes que queremos que sobrevivan, pero Bayona le da el punto justo de drama para que veamos muerte, pero no machaca al espectador con lloro fácil, y eso me parece de un crack lograr continuamente esos equilibrios para que la peli no se vaya demasiado ni por el terror ni por el drama.

Por último, quiero destacar la banda sonora y el uso del sonido, es increíble, tanto en los momentos del avión, como en el momento del canibalismo, como a la hora de sufrir las inclemencias de la nieve, entra muchísimo en el cuerpo porque logra que sientas esa nieve fría, y que sientas más que pensar, como lo hacían Hitchcock y Spielberg con sus películas, grandes referencias para el también entertainer de Bayona.

En definitiva, ojalá le vaya de maravilla a la peli, porque es tremendamente buena, los actores están todos y cada uno de ellos maravillosos, y es una peli que hay que ver sí o sí, porque además de aportarnos entretenimiento, es de esas pelis que nos aporta algo maravilloso a nuestras vidas, como el compañerismo y el amor por la vida.

Gran película, gran experiencia del séptimo arte.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ahora toca hablar de que me ha parecido la secuela de la ya famosísima LA MONJA, una especie de spin off random que surge al ver el éxito que tuvo el espíritu de la monja en la segunda película de EXPEDIENTE WARREN, pero en este caso pienso que es lo más típico que ha intentado hacer la industria del cine, como es crear ramas de árboles donde no las hay, y es verdaderamente extraño e innecesario esta serie de películas, pero bueno si ya le hicieron una peli a una muñeca, e incluso a la llorona, porque no a una monja poseída por el demonio, lo cual a priori para cualquier fan del terror puede molar bastante.

Y ojo, la idea como fan del terror que soy es chula, quien no quiere ver una monja, que es la imagen de la inocencia y la bondad dedicada a servir a dios convirtiéndose al mal, por lo que la peli, a pesar de innecesaria, siempre puede ser disfrutada para los que somos cafeteros del terror.

Todo esto lo digo porque la verdad es que la película no es muy buena, es de hecho bastante floja, pero para un habitual del cine de terror puede tener ese carácter de culto para pasar un buen rato con amigos para echarse unos sustos y unas risas.

Es que sinceramente, parece un producto de serie b, porque al principio parece una producción muy bien hecha, pero llega un momento, especialmente al final de la peli, que es tal la locura que ocurre que parece sacada de una peli de segunda, es prácticamente de serie b, porque al final la película tiene un cgi horrible, con monstruos digitales a lo súper saiyan absurdo, y además con un nuevo personaje que en mi opinión es un tópico del demonio y que no funciona pero para nada, y sinceramente es horrible que se haya desperdiciado la oportunidad de hacer una buena peli, porque el inicio de la peli y la parte central no está nada mal, es violenta, tiene sustos bastante mejor trabajados que la primera y con una historia bastante chula entre personajes.

En definitiva, es entretenida, pero es una peli más como tantas que solo buscan asustarte con jumpscares y ya está.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las pelis que más me ha sorprendido este año, e incluso de estos últimos años, porque han conseguido que una décima película del asesino del puzle funcione mejor que cualquier otra secuela de la saga.

Primero de todo, es la primera vez que John Kramer es el protagonista absoluto de la película, y además de conocerlo en mayor profundidad, vemos realmente un drama para intentar curar su cáncer de una manera desesperada.

Aquí vemos a John Kramer viajando a México, con el siempre característico filtro amarillo de por medio, y allí es supuestamente tratado por un equipo médico con un tratamiento experimental que promete curarle el cáncer, obviamente todos sabemos que no se curará y aquí Jigsaw entrará en escena para realizar unos nuevos juegos que serán los más personales del asesino del puzle y que sacará a relucir la tan impresionante como sanguinaria imaginación del ingeniero para poner a prueba a ciertas personas, de hecho en el tráiler ya se ve las intenciones de Kramer, ya que él mismo dice que esto, no es una venganza, sino que es un nuevo despertar, así que volvemos a las pruebas de siempre que tiene por objetivo que alguien a cambio de un fuerte sacrificio logre escapar de la terrible trampa.

Aquí es cuando entramos en la parte de los fans de SAW, y yo creo que aquí todos quedaréis contentos porque si algo pide el fan de SAW es violencia, y además una buena dosis de trampas imaginativas y terribles, y yo creo que esta película lo cumple a diferencia de las últimas películas donde las pruebas no eran tan creativas como estás.

Es realmente impresionante lo mal que te lo hacen pasar con las pruebas de la película, y además, a diferencia de las últimas películas, esta vez te logra sorprender con su increíble final, al igual que hizo la original SAW del 2004; otra cosa, ya se ve en el cartel, pero la trampa de los ojos sin duda va a pasar a ser de las trampas más reconocidas de toda la saga, es brutal la escena con esa trampa, pero eso lo dejamos para que lo puedas ver en la sala de cine.

Sí que es verdad que ya son 10 películas de SAW, es una saga más que explotada, que viene de fracasos gordos, con especialmente 3 películas seguidas que han bajado mucho la calidad de la saga, y venir ahora con una precuela es innecesario, también pretender que uno se crea que John Kramer, ahora se ve más viejo, pero ocurre todo antes de la segunda y tercera película, es un ejercicio que se le perdona, pero es extraño al principio.

Esto recuerda a EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE, y no lo digo de broma, es que en ese mítico western de John Ford, es curioso como salen personajes supuestamente más jóvenes, pero se les ves muy mayores igualmente, y es algo que nadie se cree, pero extrañamente funciona, y aquí en SAW X también funciona, y eso habla bien de la película.

En resumen, mola el protagonismo de Kramer, el drama inicial, las trampas y el terror gore funciona, además de que es un ejercicio narrativo interesante con un gran final, ojalá todas las secuelas fueran como esta, que ha logrado traer un soplo de aire fresco a una saga que estaba bastante apagada.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el enésimo intento del bueno de Kenneth Branagh de levantar otra película más basada en las fabulosas novelas de misterio de la innovadora autora Agatha Christie, lo cual podría haber sido un total fracaso, porque lo cierto es que las dos pelis anteriores que hizo Branagh no funcionaron demasiado bien, de hecho a mí personalmente, no son pelis que me vuelvan loco, aunque opino que con MUERTE EN EL NILO, se llevó demasiado del escándalo de Armie Hammer, pero eso no nos ocupa ahora, ahora estamos viendo que pasa con la tercera intentona por sacar una buena peli sobre una novela de Agatha Christie, y mi respuesta es que por lo menos creo que han hecho la mejor película de la trilogía, sin ser muy buena, sí que pienso que está bien, e incluso funciona muy bien a nivel de entretenimiento.

Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.

Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.

Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.

Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, quiero destacar que no me parece tan mala como muchos van diciendo por ahí, pero tampoco me ha parecido una gran película.

En primer lugar, yo creo que le ha hecho mucho daño llevar el sello del EXORCISTA, de ser una especie de secuela de la película original del año 73, que como todos sabéis es considerada una de las mejores, si no la mejor para muchos, películas de terror de la historia, por lo cual es un auténtico tótem que todos adoramos y que marcó muchísimo la historia del cine y del terror, por lo que quizás sí que es cierto que no hacía falta hacer otra película con el sello de la obra maestra del ya fallecido director William Friedkin.

Pienso que mucho odio hacia esta peli viene por ser vinculada a la original, y en parte sí que es verdad que esta cinta cuando busca unir la nueva peli a la parte original hace aguas por todas partes, me explico; cuando aparece Ellen Burstyn, aparte de no aportar nada a la nueva historia, yo lo vi como un simple guiño, que siento que ni los fans lo han pedido y que no hacía falta para nada, era algo que se podrían haber ahorrado la verdad.

Y sí que puedo decir que se siente como una película más como tantas de exorcismos que se han hecho a lo largo de estos últimos años, porque al igual que con la última trilogía de HALLOWEEN, David Gordon Green crea un producto palomitero para ver en la propia época de Halloween con amigos y disfrutar, pero no tanto para ser grandes películas de terror, así que se podría decir que EL EXORCISTA CREYENTE podría ser hoy en día un producto de videoclub de aquella época en la que la gente pillaba pelis con unas portadas chulas para ver todo tipo de pelis locas y divertidas un viernes noche.

Ahora bien, no creo que sea todo malo en esta peli, de hecho tiene cosas buenas que creo que funcionan bastante bien, como por ejemplo que no caiga en el juego barato de poner jumpscares a lo LA MONJA, sino que basa el terror en la tensión continua y creciente que yo creo que sin ser excesivamente brillante, puede funcionar bastante bien.

Otra cosa buena pueden ser los actores, especialmente las niñas poseídas, porque la verdad es que lo hacen muy bien, no se ve ni forzado ni exagerado en mi opinión, y todo ello acompañado de efectos de maquillaje bastante chulos.

También debo decir que me gustó mucho tanto la parte inicial como la final, además de que aquí se trata un tema bastante interesante como es la propia religión, y como nos otorga tanto miedo como esperanza y fuerzas para superar los problemas, a pesar de que también se ve desde el punto de vista ateo, lo cual me parece interesante.

Ahora bien y en definitiva, me parece una peli de terror disfrutable, no creo que sea tan mala como dicen algunos, aunque sí que me parece una película de terror más, que quizás no hacía falta hacerla, y que tiene toques interesantes dentro de que tiene sus fallos y sus problemas.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow