Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de JuanRa
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
14 de noviembre de 2006
61 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí Hitchcock demuestra cómo hacer una película interesantísima sin necesidad de tener un gran presupuesto a sus espaldas. Una sola ubicación, una sola cámara, sin cortes. Una delicia para el espectador.

La temática del "superhombre" nos recuerda a las teorías de Nietzsche o al movimiento nacional socialista de la alemania de Hitler. ¿Deben morir los débiles en favor de los más desarrollados?, ¿Existe el crimen perfecto? ¿és legitimo el crimen como medio depurativo para conseguir una sociedad de hombres superiores?

Estas preguntas nos proporcionan unos diálogos interesantísimos entre un magistral James Stewart y sus dos pupilos.

Imprescindible.



- El crimen es, o debería de ser un arte. Tal vez no uno de los 7 establecidos, pero un arte al fin y al cabo. Y el privilegio de cometer un crimen debería reservarse únicamente a los individuos considerados individualmente superiores.


- Brandon: Claro. Nunca emprendo nada si no estoy seguro de que va a salir perfectamente. Siempre he procurado fomentar en mí el talento artístico. El crimen también puede ser un arte. La pasión de matar puede satisfacerte tanto como la pasión de crear. Philip ¿te das cuenta de que lo hemos hecho exactamente como lo habíamos planeado? Ni siquiera hemos cometido el más mínimo error. Ha sido perfecto.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de noviembre de 2006
90 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de Monty Python? Humor absurdo y desternillante por antonomasia. Esta película provocó más enfados en el Vaticano que ninguna otra, esto ya le suma puntos a los Terry Gilliam y compañía. Lo cierto es que calificar a esta ingeniosa parodia de la vida de jesucristo de obra maestra no sería nada descabellado. Me es del todo imposible quedarme con un solo gag, hay muchísimos y muy buenos, cada cuál mejor que el anterior. Es cierto que las comedias son las que peor envejecen, sin embargo para "La vida de Brian" parece que no pasa el tiempo, ya que casi 30 años después sigue siendo igual de divertida. ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE.


- ¿Crucifixión?
+ Sí.
- Salga por esa puerta a la derecha, una cruz por persona.


- ¿Te estas burlando de mi amigo Pijus Magníficus?


- Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?


- ¿Estamos dispuestos a derramar nuestra sangre por la causa?.
+ ¡Yo no!
- ¡¿Eh?!
+ ¡Qué yo no!
- Ah sí. Hay uno que no
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de noviembre de 2006
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima secuela de "Speed" llena de gazapos y fantasmadas impresionantes. Para empezar, las actuaciones son un horror. ¿Alguien sabe si Jason Patric tiene la cara de cartón? porque el tio pone la misma cara cuando se enrolla con Sandra Bullock que cuando está a punto de morir. Por no hablar de Willem Dafoe y sobre todo de la actriz antes mentada que no serán recordados por esta película precisamente. Gran cagada la suya cuando aceptaron rodar "Speed 2".

Vale que el argumento es una chorrada mayúscula, pero eso no es excusa para que el director haya hecho una película tan floja. Hay muchas, buenísimas películas cuyo argumento también es una soberana tontería sin embargo el director hace que resulten incluso creíbles, hablo de films como "Salvar al soldado Ryan". Pues queda claro que "Speed 2" no es una de esas películas, su argumento no solo es una chorrada sino que su guión parece escrito por un crio (mirad al final de la crítica). Las actuaciones, la banda sonora, todo es rematadamente flojo. Es tan típica que la intriga y la tensión brillan por su ausencia, ya se sabe como acabará todo. Hasta las fantasmadas son muy previsibles. Flaco favor le hicieron a "Speed 1" rodando esta secuela.


- Harvey, es un terremoto
+ ¡Imposible! Estamos en el mar
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de noviembre de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maldigo el día en que me dejé convencer por unos cuantos amigos mios para ir a ver esta película al cine, deben ser los 5,50 euros peor invertidos de mi vida.

Mala a más no poder. Las únicas gracias que tenía eran las cuatro tontadas que salían en el trailer, que cuando las veias en la película ya no tenían gracia. Muy triste y rematadamente floja ... de las actuaciones mejor no hablamos, la banda sonora un chiste, creo que si le doy un ukelele a mi gato sacaría algo mejor que esta gente.

Al Jay Chandrasekhar este no le pedía que llegase a los niveles de Tim Burton, pero al menos podría haber tenido la decencia de mirarse la de "El ejército de las tinieblas" de Sam Raimi o "Sleepy Hollow" para ver como se combina el terror con la comedia, porque lo que le ha salido en "Club Desmadre" es un despropósito mayúsculo que ni hace gracia ni da miedo. La calidad de la película se resume perfectamente en la última escena, realmente lamentable. Mi 3 se debe a las risas que me pegué de lo mala que era la escena. En resumen, 2 horitas de tedio absoluto. Totalmente prescindible.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de noviembre de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La gran evasión" puede pecar de ser demasiado alegre en su principio. Aunque le pongamos mucha imaginación es realmente complicado que hubiese existido algún campo de concentración tan "happy" como el de la película. La famosa y pegadiza banda sonora contribuye a que el tono de la película no sea demasiado serio en su comienzo, aunque es perdonable, ya que al principio del filme Sturges se centra más en la comedia que en el propio género bélico o de aventuras (las idas y venidas de McQueen a la nevera, las ocurrencias de un magnífico James Coburn o ver como se las ingenian los reclusos para intentar escapar).

Por otro lado, el director consigue darle un ritmo realmente bueno a la película que además está narrada de una manera muy clara y estructurada: los planes para la fuga, la preparación de los túneles y la huida masiva y desordenada con finales tan diversos para los protagonistas que hacen que la película sea bastante emotiva en su final (la escena de la huida en moto de Steve McQueen es mi preferida de toda la película, muy angustiosa y claustrofóbica .... brillante).


- Es deber ineludible de todos los oficiales intentar la evasión. Si no pueden, su deber entonces es obligar al enemigo a utilizar el mayor número de tropas en su custodia, inquietándolos sin tregua y creando problemas con el empleo de toda su habilidad.

- ¡A la nevera!
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow