Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Aarlun
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras su obra maestra, la Trilogía, esta corta película parece tomas sobrantes de las anteriores, lo que daría lugar a una Tetralogía, por estilo e intenciones de hacernos ver magistralmente y con fino sentido del humor las ridiculeces de nuestros comportamientos. A Andersson o se le ama o se le odia, según estudios, lecturas o sentido del humor ante lo que observamos a nuestro alrededor. El que va a ver Supermanes que huya.
Aarlun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Roy Andersson, uno de los más originales autores europeos, con películas de crítica inteligente sobre la estupidez de la Humanidad. En este caso, hecho con estilo más académico, sin alcanzar la maestría de sus planos estáticos en amplio escenario con personajes como hormigas ridículas haciendo bobadas, cuenta dos tesis paralelas, la normalidad ( ojo, normalidad en la Suecia de 1970, en la España franquista de la época los protagonistas nos parecerían marcianos ) de dos casi púberes de 14 años que se gustan, bailan, pasean, lloran, se besan, se tocan y duermen juntos sin que los adultos tuerzan el gesto, y una gran cantidad de adultos cada cual más patético y ridiculo, con problemas que todos conocemos y que Andersson demuestra que son de risa. Una maravilla apenas sin argumento que poder contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aarlun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película atrevida e insólita en el cine español, surrealista especie de muñeca rusa con una historia dentro de otra, especie de exposición de la patología del síndrome de Diógenes o del bestialismo, entretenida y a veces asquerosa, pero con el valor de la originalidad y ausencia de reparos al contar. Bien dirigida y con planificación más bella que lo que muestra, basura, locura y vísceras.
Aarlun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de diciembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay novelas que no se entiende cómo llegan a convertirse en guiones para cine, y esta es una de ellas, desgraciadamente la despedida del cine del anteriormente muy interesante y sensible James Ivory. La historia no tiene pies ni cabeza, el guión es horrible, los personajes no tienen entidad, sus comportamientos no se entienden, los diálogos no conducen a ninguna parte, lo que sucede aburre en extremo y el conjunto es un pequeño desastre que para colmo habrá sido hasta ruinoso. Sólo ver algún plano de la Gainsbourg o de Hopkins, aunque no diciendo nada con sentido interpretando los papeles más anodinos de su vida despabilan por breves instantes.
Aarlun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2020
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aparece ninguna persona en esta película, pero en ella destacan la arquitectura, la voz de Tilda Swinton y la música del propio director de la película, Jóhann Jóhannsson, compositor de la banda sonora de "Sicario" y "Arrival", fallecido en 2018 a los 48 años. La idea de este primer largometraje surgió en 2010, inspirándose en las fotografías de Jan Kempenaers. En "Last and First Men" se dan cita elementos del universo de Kubrick y Bela Tarr, una síntesis de imágenes y sonidos en el que el pasado más lejano se da cita con el futuro más distante. Se necesita paciencia para soportarla.
Aarlun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow