Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de dalubla
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
6 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
BRAINSTORMING EN DISNEY:
Hagamos una versión feminista de una película con mucha testosterona de los 80:
Rambo, La jungla de cristal, Arma Letal, Contacto Sangriento….
(APLAUSOS)
Y si hacemos Predator.
Hostias tú, qué buena idea (APLAUSOS)
Venga, pero la protagonista debe ser mujer, afroamericana, lesbiana y minusválida.
(APLAUSOS), te has salido Karen.
¿Y si buscamos una minoría que le hayan dado más por el culo? Como los indios americanos.
Se dice nativos americanos, pero la idea me mola (APLAUSOS).
¿Puede ser lesbiana e ir en silla de ruedas?
No sé, no lo veo, Karen, en silla de ruedas no se va a mover bien, pero la podemos poner chiquitita y sin músculos, que sea lo apuesto de Arnord.
(APLAUSOS).
Pues venga, hagamos la peli, que sea muy aburrida de principio, pero con mucha propaganda feminista, pero que luego haya luchas que se vean regulinchi para que parezca más creíble la película.
Hay que poner hombres blancos malvados, eso es fundamental.
Los hombres de la tribu deben decir todo el rato a la protagonista QUE NO VALE, QUE NO PUEDE, QUE NO ES SUFICIENTEMENTE FUERTE…, como hace el patriarcado. Y hay que poner personajes femeninos que le digan lo contrario (matriarcado). Así la gente veré que el patriarcado es malo y el matriarcado bueno.
Pero ese mensaje habrá que repetirlo varias veces durante la película, al menos 50 veces porque los hombres son cortitos y no lo van a pillar.
Ahhh y muy importante, no olvidéis poner en un momento de la película que un hombre le diga a la protagonista TÚ TENÍAS RAZÓN para que aplaudan todas las mujeres que la vean en el cine.
Pero si esta mierda no la va a ver nadie en el cine, mejor la estrenamos en la plataforma para evitar el batacazo, que ya llevamos unos cuantos.

SEIS MESES DESPUÉS:
Guionistas: No hay manera, en cuanto se encuentran la india dura cero coma dos.
Karen: Joder, pues que no sea como el predator original, hazlo estúpido.
Guionistas: hecho.

IDEAS RECHAZADAS
¿Qué tal si ponemos al predator como si fuera hembra? Podría tener una escena que tarde 2 horas en ponerse la armadura ¿Y si hacemos la nave rosa y que baje de ella con una bonita pamela? ¿Y si damos a entender que es de género fluido?
¿Por qué no hacemos una escena en la que el predator tenga una relación lésbica con Pocahontas? Un piquito, una tijer…. Podría ser un bonito final que se enamoren y se marchen en la nave juntos.
¿Y si en lugar de hablar en apache hablan en lenguaje inclusivo?
¿Por qué no le ponemos en la armadura del bicho un pin de la agenda 2030?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dalubla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2022
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a alargar mucho esto, me ha encantado. De entrada te mete la nostalgia en vena, las letras de inicio la música, la estética..., es ochentera, que yo fui de chaval a ver la primera al cine!!!. Luego las escenas son maravillosas, se nota que no hay croma como en las de Marvel. Si te gusta la aviación, los simuladores de vuelo y todo lo que tiene que ver con los pilotos de combate..., es tu película.

Olvídate de las físicas, olvídate de lo que sabes de aviación, olvídate de buscar fallos en el guion (la misión es un despropósito táctico, nunca saldría bien en la realidad), pero es la MEJOR PELÍCULA DE AVIONES que verás en tu p... vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dalubla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película del catálogo de Netflix pero se deja ver. La recomiendo, no por original (que evidentemente no lo es), sino porque a pesar de su duración entretiene, pero no puede quitarse la rémora de ser una revisión del clásico Rocky.

La historia funciona a medias y dónde la cinta destaca es en sus escenas de lucha. Como supongo que si te gusta el cine has visto la cinta de Stallone, no hay nada más que añadir. En spoiler te dejo las comparaciones con la original y, si bien, no creo que sean spoilers no lo leas si no has visto Herida. Pero vamos, que es como coger el cuento de Cenicienta y hacer un Ceniciento. Le planto un 6 por las actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dalubla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de agosto de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta fui a verla el fin de semana de estreno y recuerdo que no me acabó de convencer. De hecho, creo que no había vuelto a verla desde entonces. Con los peliculones que había visto del "schuache", en su momento me pareció floja y sin gracia.

Pues la he vuelto a ver casi 30 años después y la verdad que me ha gustado. Me ha funcionado en todos los sentidos (tal vez los efectos especiales se ven viejunos y cutres, pero no me ha estropeado la película): Como película de acción está muy bien; como comedia mucho mejor que las que se hacen ahora, con chistecitos sin gracia para tontos; y como drama me ha gustado mucho el personaje del hombre mayor que se tira toda la vida sin usar la entrada por si acaba en decepción.

Ha sido un chute nostálgico, me encanta que la peli no se tome en serio y se ría de sí misma y de lo que representaba el cine de acción sobre todo en los 80. Y un apunte, en estos momentos de ofendiditos nivel premium, que hay que tener mucho cuidado con lo que uno dice o hace..., esta película ofende a varios colectivos en muchos momentos de la cinta, cosa que hace que la peli me guste más aún. Ya está bien de usar las películas como panfletos políticos-ideológicos, el cine es para entretener, leñe, y "El último gran héroe" lo consigue.

Puntuación: Un 8 en cine y un 10 en nostalgia.
dalubla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No voy a decir lo que todo el mundo, que si es una peli brutal, los escenarios son claustrofóbicos, que si lo de no enseñar el monstruo hasta el final... Esta película es una obra maestra, de culto, que seguro estudian en las universidades de donde salen los directores de cine pues cada plano es una historia para contar. Yo me centro en lo que en su día pasó desapercibido (porque éramos una sociedad aún sana) y hoy en día no se puede hacer una peli sin tener en cuenta esos dogmas.

El cine moderno tiene que tener: protagonistas mujeres, gente afroamericana, asiáticos y a ser posible algún Lgtbi+, gente en silla de ruedas o con alguna discapacidad. Si salen hombres blancos y heteros que sean tontos, zafios y malvados. ¿Pero es que no habéis visto que Alien? es la mayor defensora del feminismo de la historia del cine!!!

Joder, está rodada en el 1979 cuando se podía hacer chistes sobre si la liberación de la mujer era ampliarles la cocina. La protagonista es una mujer, de más metro ochenta, que se permite vacilar no sólo a todos los tíos de la nave (incluyendo a un moreno que impone), sino a un alien y a un cybor. No se enrolla con nadie, de hecho en muchas conversaciones le pega un corte a sus homólogos masculinos y se merienda al bicho hasta en ropa interior.-

Lo dicho, no hace falta crear personajes femeninos metidos a calzador para vendernos panfletos progres, ni convertir a los súper héroes de toda la vida en mujeres. A los tíos nos ha gustado siempre una mujer empoderada (como se dice ahora), pero que esté bien desarrollada en el guion y no meterla por temas inclusivos que no vienen a cuento para el espectador. Aprender de la teniente Ripley que esa sí que os daba por el cacas seáis hombres, mujeres, replicantes, bichos, no binarios, fluidos y toda esa mierda.
dalubla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow