Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Leonel
<< 1 2 3 4 10 88 >>
Críticas 439
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos impresentables hippies y un borracho dan vida a esta "road movie" en motocicletas que recorren las tierras del oeste y suroeste de los Estados Unidos, desde "LA" (Los Angeles, California) a New Orleans (Luisiana) por los pagos que en otros tiempos cubrieron los "western" a caballo. Impresentables para una sociedad tradicionalista (al estilo de "Las brujas de Salem" o de los fundadores puritanos llegados por mar). En los años sesenta los hippies quisieron separarse del "stablishment" e inventar un nuevo estilo de vida, más natural y más libre, tal vez equivocadamente, como un "american dream" opuesto al de la mayoría, despreciando todo comportamiento establecido. Esta historia (que muchos afirman no existir) presenta bellísimos paisajes, bella música popular de aquellos tiempos y tres buenos actores: Peter Fonda, Dennis Hopper (también director) y, sobre todo, el carismático Jack Nicholson, que enuncia, en charlas nocturnas junto al fuego, su filosofía de la libertad. Pero ser impresentable, extraño o alcohólico son características contraculturales que se pagan muy caro, incluso en aquel país. Para comprender la época no podemos olvidar el clásico literario "En el camino" de Jack Kerouac.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las playas de Agnès
Documental
Francia2008
7,4
751
Documental, Intervenciones de: Agnès Varda, Yolande Moreau
8
13 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película autobiográfica y de juegos visuales de Agnès Varda a sus 80 años de edad, que con simpatía y sencillez nos fascina con el relato de una vida llena de descubrimientos, de ocupaciones en el arte (fotografía, artes, cinematografía) y llena la pantalla con juegos de espejos en la playa que tanto amó, como un retrato de la extensión de su mundo de imágenes, siendo una de las iniciadoras de "la nouvelle vague" ("nueva ola" francesa) y habiendo descubierto ingente cantidad de estrellas del cine en innumerables películas. El filme fascina no sólo por el relato de esta encantadora mujer sino también por la fiesta de la imagen cinematográfica, el color y el sentido de cada escena ilustrada por su propio relato. Para ver, pasar un momento muy agradable, sorprendente y cordial, que dejará un recuerdo imborrable.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerado un filme clásico del "cine negro" ("film noir") y del melodrama, no tiene mucho ni de lo uno ni de lo otro, lo primero por un deslumbrante technicolor y un ambiente paradisíaco a la orilla de un lago, y lo segundo porque sus protagonistas son "de madera", sino de piedra, como si estuvieran sacándose fotos publicitarias con impecable vestuario en un sueño de bienestar, al estilo Hollywood de aquellos días. No importa el género, lo cierto es que mucha gente ha quedado fascinada con la belleza de las actrices, Gene Tierney y Jeanne Crain, y aunque la primera hace el rol de una verdadera "mujer fatal" cuya evidente locura proviene de un "complejo de Electra" (el hiperbólico amor a su padre) a tal punto de seducir a un ingenuo y bonachón escritor por su parecido con aquél e incluso proponerle matrimonio. Este "complejo" no es, en este caso, otra cosa que una psicosis, una psicopatía criminal de una mujer tan deslumbrantemente bella y producida que a menudo es perdonada por sus espectadores.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha pasado el verano y los hijos de Mateo Scuro no han llegado a las playas sicilianas donde él vive. Aquellos cinco que siendo niños han jugado en esas playas se han desperdigado por distintas ciudades italianas del Norte en busca de trabajo, y Mateo, ilusionado con sus posibles progresos y bienestar decide ir a verlos. Al estilo realista italiano y con toques surrealistas las cosas no son como Mateo (Marcello Mastroianni en sus 65 años de edad) se las imagina. Por otra parte sus hijos tienen que ocultarle acontecimientos para evitarle sufrimientos. Un largo viaje nos lleva a Nápoles, Roma, Florencia, Milán y Torino y a conocer las agridulces realidades de la familia de Mateo, un Mastroianni envejecido pero aún lleno de encanto y de vida, con unos lentes de payaso, lentes de miope que agrandan sus ojos, que quieren ver otra cosa que la realidad, en una sociedad muy diferente de la que él ha conocido y del progreso que ha imaginado. Otra encantadora película del director de "Cinema Paradiso" y que fuera retomada más tarde en Norteamérica con el mismo título y que ya he comentado.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de julio de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama de Frank Gode (Robert de Niro, con el mismo carisma, en sus 66 años de edad), un jubilado que ha perdido a su esposa hace ocho meses, vive solo y siente el deseo de ver a sus hijos, desperdigados por los Estados Unidos de Norteamérica. Los invita a una reunión en su casa pero todos rehúsan por distintas razones, entonces decide ir a visitarlos por sorpresa. En su vida laboral era empleado en una fábrica de cables telefónicos, lo que le afectó los pulmones, por lo cual no puede viajar en avión, lo hará preferentemente en tren y autobús, lo cual nos da la ocasión de ver algunas imágenes de ese gran país (película filmada en Nueva York y Connecticut). Primero visita a su hijo David, un artista plástico que vive en Nueva York, pero no lo encuentra, luego irá a ver a su hija Amy (Kate Beckinsale), publicista en Chicago, que vive en una gran mansión moderna con su esposo y su hijo, luego irá a Denver a ver a su hijo músico, Robert (Sam Rockwell) y finalmente a las Vegas a ver a Rosie (Drew Barrimore), una bailarina. Debido a su aislamiento, el viudo no sabe exactamente qué hacen y cómo viven sus hijos y en realidad no son lo que él piensa o cree, pues ellos eran más próximos de la madre. Una reflexión sobre un destino de padre que nos muestra un gran país, una sociedad muy rica donde cada uno vive la vida que puede, por supuesto, lejos de la casa y las esperanzas del padre.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 88 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow