Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TheSixthman77
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es habitual encontrarse con producciones tan incómodas para la sociedad actual y a la vez realizadas con tanta maestría como "Atlanta". Larry David lo ha conseguido en multitud de ocasiones, como con la genial "Curb Your Enthusiasm", desnudando la mediocridad y la hipocresía de la población no racializada de clase media norteamericana. Pero Donald Glover, responsable absoluto de "Atlanta", ha ido un paso más allá al tomar como protagonista a la comunidad afroamericana en una suerte de análisis psicoanalítico de sí misma. Y esto no sería ninguna novedad si no fuera por el tono que se le imprime a la serie. Un tono altamente politizado, de clara ideología marxista anticapitalista, que denuncia el racismo institucional en todas y cada una de sus facetas asi como la frustración y la alienación a la que somete el propio sistema a quienes directa o indirectamente los sustentan día tras día. Pero estaríamos delante de un simple panfleto propagandístico si no se hiciera tambien una profunda autocrítica. Para ello el guión se articula a través de uno de los iconos afroamericanos por excelencia, la estrella del rap. Como nacer pobre, negro y sin estudios para acabar comportándose de la misma manera que aquellos que forjaron tus cadenas. El contrapunto lo pone el propio Glover, estrella del rap en la vida real, interpretando a un personaje que se encuentra ideológicamente y culturalmente en las antípodas. Pobre, negro pero que ha llegado a cursar estudios universitarios en la afamada Princeton, aunque fuera gracias a las políticas de discriminación positiva que actualmente han derogado las políticas ultraconservadoras.Esa consciencia de ser tratado de manera distinta, pocas veces de manera postiva pero en su mayoría de manera negativa, en el fondo lleva una carga existencial provocada por un problema social sin resolver. La esclavitud y sus consecuencias económicas.
TheSixthman77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español hace ya tiempo que presenta producciones de factura impecable y esta es una más de ellas. El director bebe de las fuentes de grandes maestros del manejo del tempo narrativo y aprovecha soluciones aportadas en otras películas para construir un guión muy efectivo que dejará satisfecho al espectador medio de cine comercial. Para los muy cafeteros en esto del cine la peli se quedará un poco corta. Cuando la historia deja de lado las soluciones propiaciadas por guiones ajenos para dentrarse en las propias nos quedamos con una narrativa que no sabe a donde va y que en mi caso ni si quiera me provocó mal estar como han hecho otros grandes del cine de suspense. Aun asi es de agradecer que el cine español se meta, aunque sea de refilón, en asuntos como la crítica a la excesiva politización de la policia o las oscuras actuaciones del clero.
TheSixthman77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con algunos momentos que demuestran cierto gusto y sobretodo una imaginería interesante y bella. Pero a mi modo de ver el concepto general es inconsistente. Visualmente calca lo que sería un anime, es decir, planos fijos y casi ningún movimiento de cámara. Se nota que el director es dibujante porque la película está compuesta por una concatenación de planos estáticos. Da mucha importancia a la interpretación al hacer una puesta en escena tan austera técnicamente y en momentos resulta atractiva, como lo es el buen anime. Para ello ha contado con actores que están bastante bien dirigidos pero sobre los que destaca un auténtico profesional como es José Sacristán que se dirige solo. A destacar el interesaban uso del sonido ambiente, también copiado del anime japonés y que proporciona una sensación de relleno muy necesaria en un ambiente que imita la realidad pero que es completamente sintético. A la hora de presentar la trama vuelve a utilizar el recurso de la fragmentación y los saltos temporales como ya hizo en su opera prima y que con tanta maestría utilizó en su momento el canadiense Atom Egoyan. En mi opinión lo hace de manera burda con el fin de enmascarar un guión insulso que parece sacado de unir días ideas de una quedada con colegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheSixthman77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas, como por ejemplo la soberbia "Comanchería", que además de hacer un relato cinematográfico excelente nos dan un punto de vista bastante certero y nada objetivo de asuntos y situaciones que arrastran a una gran mayoría a la pérdida de su dignidad. De como las teorías defensoras del individualismo con las que nos compran son enemigas de lo que realmente nos protege que es la unión social. En "As bestas" existe una razón de fondo que pertenece a esa índole: Los cárteles energéticos. Pero la película de Sorogoyen no se moja. Cuenta con una historia riquísima en matices y cargada de la fuerza que tienen las narraciones que enfrentan dos maneras de ver la vida. Pero acaba proponiendo un discurso carente de solidez y anticlimático que puede satisfacer a muchos pero que convierte el film en una propuesta acomodada. No voy a negar la belleza de ciertas imágenes. Tampoco la atmósfera que se alcanza gracias principalmente al soberbio trabajo actoral y a una banda sonora que son las auténticas responsables de que el espectador lo pase mal durante gran parte del metraje. Pero el resto es cine autocomplaciente. Dejar de lado lo central para irse a lo lateral y acabar cerrando con un discurso pensado en contentar en vez de levantar ampollas. Leo que hay críticos que han comparado esta película con la obra "Fordiana"...Una humilde recomendación; vuelvan a ver esas obras, si es que realmente las han visto, o replantéense su capacidad analítica porque no se han enterado de lo que han visto.
TheSixthman77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elio Petri plasma los males de un sistema automatizado manejado por psicópatas disfrazados de eficientes tecnócratas como el que interpreta magistralmente el gran Gian Maria Volonté. En una premisa que podría parecer surrealista, Volonté encarna a un jefe de homicidios que va a ser ascendido a jefe superior de policía. Su soberbia le lleva a cometer un crimen con la excusa de demostrar que es completamente imposible que sea culpado debido a la inviolavilidad del puesto que ostenta. Una narración excepcional, cargada de una crítica social hacia un sistema heredero del totalitarismo fascista, nos ira mostrando las motivaciones reales del personaje, que distan mucho de ser los ideales sociales tan elevados con los que se autoengaña.
TheSixthman77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow