Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Críticas de Yo mismo (o no)
Críticas 588
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
17 de agosto de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que las críticas más valoradas son las que ensalzan los sueños y emociones que, presuntamente, salieron a flote tras ver esta "Dioses de Egipto". La marejada de bandazos del guion (que parece no importar a aquellos que la disfrutaron), la epopeya mitológica que no fue, la majestuosidad visual del cartón piedra, los fuegos proyectados cual lanzallamas por unos bastones virtuales postrados en una barca espacial, la desmemoria del espectador osado que se encuentra tras dos horas que al final todo queda como al principio, el mensaje empalagoso que se adhiere al obelisco más grande del mundo escupiendo su paz y amor mientras busca un ojo de cristal entre las piernas de aquellos que deben postrarse ante el dios de turno, la voz en off caduca que surge de la nada para volver a la nada, la enésima aparición de Gerard Butler haciendo de Gerard Butler pero en malo, la actuación "talentosa" de Nikolaj Coster-Waldau (tiene que buscarse un nombre más comercial ahora que se ve que le sale más trabajo) rememorando los mejores papeles de Kurt Russell en los años 80... Y más... No, a mí no me invita a soñar ver a un pájaro metálico que se asemeja más a Iron-Man que a un halcón divino. No me invita a soñar ese camino sin trabajar que anda Anubis junto a los muertos. No me invita a soñar casi nada de esta película pretenciosa a la par que fastuosa en efectos especiales que intenta disimular su vaguedad argumental y su vacuidad de contenidos agarrándose a la excusa de "es simplemente cine de aventuras y acción".
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de agosto de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una violación. La historia de un odio reprimido. La historia de una venganza. Hasta ahí las premisas que, así contadas, no suenan mal. Si además le sumamos el encanto de Rosamund Pike y la veteranía de Nick Nolte, pues el resultado debería ser meridianamente bueno. ¿Qué ocurre? Que el guion, a la par que tramposo, torna en despropósito. Y Nick Nolte y su veteranía no aparecen en esta película. Y que los encantos de Rosamund Pike son solo envoltorio y que el cartel queda muy bonito ahí, entonando el Do de martillo. Y que el otro protagonista, el tal Shiloh Fernandez es la sobreactuación hecha persona, mascando el palillo de dientes a la vez que deja su sonrisa sibilina asomar a las barandas del porche.

"Devolver al remitente" quiere esconder todo para el final, pegar un giro completo a la historia y dejar al espectador boquiabierto. Y creo que esto último lo consigue, gracias a los patinazos y bandazos que va pegando para cerrar de una forma ineficaz y estúpida. La mamarrachada hecha forma es cuando la protagonista, la cándida Pike, revela sus secretos en tromba, sin venir a cuento, modificando su actitud a través de su semblante y de sus vestidos. Inexplicable y olvidable. ¿Qué más da?

Si esta historia es un mensaje, habría que devolverlo al remitente. Urgentemente.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible, manida, mascada, trillada... Pero aún así, le pongo un punto más que a su antecesora. No sé, quizá sea la ingeniería fantasmal de arrasar Londres, o que no me tomo tan en cuenta la sarta de chorradas que, una tras otra, nos van disparando cual ráfaga de metralleta. Leónidas-Rambo esta vez sigue a su presidente a Londres, al entierro del Primer Ministro británico, y allí que están los malos malosos de los árabes, esa gente sin compasión que atenta contra los valores de una sociedad civilizada como la británica o la estadounidense. El buen rollismo existente entre presidente y guardaespaldas produce, en ciertos momentos, arcadas. Y la inexpresividad de Gerard Butler es tan latente que conmueve a la inversa. Aaron Eckhart es el mismo pasmarote de la primera parte, un filón relleno de nada, que se pasea delante de la cámara como preguntándose a qué hora se cena aquí. De soslayo, un grueso de secundarios cuya mayoría son caras conocidas, el relleno que revienta la chequera de la productora, la purpurina que intenta maquillar el resultado final. Ah, y Morgan Freeman, claramente, que sale hasta en el cartel. De nuevo haciendo de Morgan Freeman, como si tenerlo en pantalla proporcionara grandeza y/o empaque.

"Objetivo: Londres", aparte de todas las carencias que se le presumen y que se confirman tras verla, posee el don del maniqueísmo supremo, el arte de la manipulación más vil, el acto pro-americano más trasnochado, algo que no veíamos tan descaradamente desde la década de los ochentas y la propaganda antisoviética como mensaje. Porque no busquen moraleja, ellos no se justifican. Lo hacen porque tienen la potestad y la falta de escrúpulos necesarias para hacerlo. Después de este ejercicio de autocontemplación sólo quedaría hacerse la pregunta: ¿Quiénes serían los malos en una presumible tercera parte?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tímido y apocado barbero encarnado por Robert Carlyle se encuentra, a causa del azar, inmerso en una serie de asesinatos que asolan Glasgow. Así parte "La leyenda de Barney Thompson", una comedia negra que funciona, con unos secundarios que brillan en ocasiones más que el propio protagonista y a la par director de la película. Emma Thompson crea y se recrea con un personaje antológico, de esos que dejan huella, y cuyo brillo diluye la correcta actuación de un Carlyle que demuestra que tiene dotes para meterse en la piel de cualquier personaje. También destacaría la labor de Ray Winstone, esta vez como un detective tenaz y cabezudo que no suelta las pistas por más que se lo ordenen.

"La leyenda de Barney Thompson" es una buena comedia negra, con todos los ingredientes necesarios para que esta funcione: crímenes, sangre, miembros amputados y, en esta ocasión, una barbería. Ah, y la impagable actuación de Emma Thompson. No lo olviden.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La majestuosidad de los paisajes no difuminan lo manido de la historia, el tufillo a película de domingo en sobremesa, de europeización hasta en los diálogos. Gran fotografía, sí. Pero para mí no es suficiente. En los últimos años asistimos a cine de corte similar, como "Lo imposible" o "San Andrés", y desde Noruega se nos regala esta película de catástrofes que hace poco más que un calco de las otras. Dignamente, todo sea dicho.

Y es que quizá no estemos acostumbrados a mostrarnos valientes en el Viejo Continente y hacer frente al monopolio cineasta de los EEUU. Por eso viene este párrafo a favor de la película, un canto en su honor por tener los arrestos necesarios para mostrarnos ese pedazo de olón que recorre los fiordos con rabia asesina. Para el turismo noruego no creo que sea un aliciente, pero por lo menos quedamos avisados.

"La ola" pasará por mí pero no me arrasará. Se puede ver...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow