Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Críticas de ÉGIDA
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Críticas 197
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se inscribe resueltamente en en el contexto de las obras de carácter psicológico de Griffith quien, acorde con su inveterada voluntad pedagógica, incurre en los mismos planteamientos maniqueos de otras ocasiones.

En el ámbito de lo positivo, su mejor baza es la perfecta descripción de personajes, la claridad de su mensaje y de su moraleja. En sus películas no existe lugar para los equívocos o las componendas.
Y además posee muchas secuencias divertidas.

Lo malo es que adolece de cierta lentitud, también premiosidad y, por momentos, resulta aburrida. Le falta dinamismo y le sobra metraje.

Pero se le puede perdonar casi todo porque la película data de 1925.
Y el pionero siempre asume más riesgos que los demás.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una obra menor de Lubitsch que nace, ya en 1929, con el marchamo de película antigua, desfasada.
La maestría del director, que no se puede negar, aparece sólo esporádicamente y por eso el resultado carece de los valores que a esas alturas de siglo cabe esperar.
Hacer cine a finales de la década no es lo mismo que hacerlo a comienzos.
El avance del arte de la cinematografía, y de su industria, poseían un ritmo vertiginoso y la obra no se percata de ello.

La película no es mala, pero resulta anticuada.
Incluso para la época.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el primer largometraje de los Hermanos Marx pero se puede afirmar que se trata del acto inicial de su extensa filmografía porque en esta película ya se contienen todos los elementos que terminarán haciendo famoso a su cuarteto protagonista.

Su sentido del humor es corrosivo, directo e irreverente.
Su puesta en escena resulta original y osada pero, al mismo tiempo, mantiene un punto de cordura, podríamos decir también de ternura, que conecta bien con casi todo tipo de públicos.

Pero todavía resta el último acto de esta función.
Existe en el cine un camino que los Marx iniciaron y que se sigue recorriendo porque son muchas las oportunidades que brinda, incluso en nuestros días.

Ese es su mérito.
Y también su servidumbre.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre adaptación a la pantalla de la magistral obra de Tolstoi.

Aun reconociendo la dificultad que entraña una empresa de esta envergadura, el espectador no puede conformarse con una película desustanciada, carente de ritmo y verosimilitud, monocorde, plana, escasa de matices, falta de caracterización psicológica y ajena a ese espíritu crítico, fino, sutil, despiadado y elegante que destila la novela.
El espectador no puede conformarse con un film autocomplaciente, convencional, amorfo, algo pueril, estereotipado y también abstruso que el director propone.

Pero a continuación hay que señalar que el mal no está en los actores porque ellos cumplen con su papel muy dignamente.

No conocer esta obra de Tolstoi es pecado mortal.
Pero conocerla sólo a través de esta película también lo es.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el estreno de El Acorazado Potemkin hasta el de Octubre apenas han transcurrido 3 años pero la cámara de Eisenstein no es la misma.
Un salto cualitativo muy importante pone de manifiesto que ha adquirido destrezas narrativas de las que carecía anteriormente y un bagaje cinematográfico de altura.

Al margen del valor testimonial y documental de la película, incluso al margen de los postulados políticos que sustenta o los que denigra, la obra es valiosa por su forma profesionalmente acabada como producto cinematográfico, por su elaboración cuidada, por el dinamismo de las secuencias y, en definitiva, por una madurez expositiva que lanza el film a un universo mucho más amplio del que podría corresponderle como panfleto político.

Octubre es una revolución.
Un revolución para el cine.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow