Haz click aquí para copiar la URL
España España · C/ Mía, nº 3, 1º A
Críticas de Dromedario
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de mayo de 2007
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La maldición" hay tres partes claramente diferenciables:

1) Los hombres/mujeres lobo con la frente hinchada.

2) La frente de Christina Ricci.

y 3) Las escenas donde la frente de la Ricci sale de refilón.


Y qué queréis que os diga, pero a mí me acojonan las dimensiones de tal frontón.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de abril de 2007
28 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar esbozaba con tiralíneas su tercera película, se preocupaba de la factura técnica y abordaba una historia de fantasmas desde otro punto de vista. Se situó tras la cámara y comenzó a rodar.

Presentación. Caserón. Bella fotografía.

Nicole Kidman. Terror gótico. Niños asustados. Bella fotografía.

Mayordomos. Mayordomos. Terror gótico. Realidad y fantasía se mezclan.

Nicola Kidman. ¿Sueños transgiversados?. Enigmáticos mayordomos. Gritos de niños.

Terror. Bella fotografía. Gritos. Realidad. Sueños. O las dos. Rostros de pánico.

Nicole Kidman. Asustadiza Nicole Kidman. Hechos paranormales. ¿Y ese extraño mayordomo?

Hechos paranormales. No. No. Hechos imaginados. Creados por la mente. Nicole Kidman.

Gritos infantiles. Gritos maternales. Nicole Kidman. Mayordomos. Caserón. Imaginaciones.

Bella fotografía. Realidad. Sueños que se funden con la. Realidad. Nicole Kidman.

Niños perturbados. Mayordomos que guardan un secreto. Gritos. Más gritos. Más gritos.

Más gritos. Nicole Kidman. Gritos infantiles. Gritos maternales. Caserón. Fotografía. Fin.




¿Y dónde están los sentimientos? ¿En qué lugar del caserón quedaron? ¿Estará el alma de la cinta entre las sábanas? ¿La luz del Sol se ha perdido? ¿Corremos las cortinas para dejar pasar los rayos de la emoción? ¿Miramos en la oscura habitación? ¿No estarán escondidos debajo de la cama? ¿Quiénes? Pues la tensión y la brillantez. ¿Levantamos las tumbas?
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de abril de 2007
48 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chico y una chica están conversando en la calle. Nos acercamos a oír lo que dicen:

- Hola, nena, ¿te gusta la gelatina que llevo en el pelo?.

La chica se marca un baile antes de contestar.

- Uff, es que la gelatina también se la ponen las de natación sincronizada. Pareces un poco nenaza.

El chico se marca un baile, se toca el paquete, carraspea y habla:

- ¡Qué dices. baby! Me gusta tener todo el cuerpo tieso, nena. Por eso la utilizo. Esta gelatina es anticaspa y antigrasa, y además he dicho gelatina por decir algo. Yo soy muy varonil, baby, ¿sabes lo que te quiero decir?

La chica salta y brinca, se toca el corazón y responde:

- Claro, ¡que eres un guarro! ¿No te comentaron en tu casa que para algo se utiliza el papel de váter? Eres asqueroso.

El chico se toca de nuevo el paquete. Entran sus amigos grasientos con chaquetas de cuero detrás de él y se marcan unos pasitos de baile. Sacan sus peines, llenándoseles de caspa, y se echan el pelo hacia atrás. Salen de escena.

--¿¡Qué dices, nena!? Bésame, baby. Mira cómo me coloco la chaqueta. Bésame, nena.

Se besan. Y cuando parecen que se van a acostar en mitad de la calle se ponen a bailar de nuevo. Hacen un baile imposible y la chica, por los aires, cae de una manera jovial y muy sexy encima del chico. Sale toda la ciudad a la calle. Y danzan felices y comen perdices.

THE END


FINAL ALTERNATIVO

El chico tira a la chica al aire. Nosotros rezamos para que nos caiga encima. No tenemos tanta suerte, cae encima del Travolta. Al caer le golpea y le desnuca. Ha habido suerte, nos quedamos con la chica.

Cuando nos vamos a acostar juntos, ella nos dice:

- No sois grasientos. Ni oléis mal. ¡Qué asco me dais! Me voy a pasar por la peli del Coppola, por la de "Rebeldes", que allí tendrán mucha miel para mí.

Se marcha entre saltos y posturas imposibles. Nos da un recital de la forma que adquieren los senos entre brinco y brinco. Lloramos de alegría.

Nos alejamos, pero antes damos un par de arcadas. Y de paso también bailamos, pero sin agarrarnos de la mano. Bueno, si queréis un poquito, pero suave.

Vomitamos al mirar al Travolta y le maldecimos porque se ha levantado.

Miramos al infinito y allí sigue la Newton-John brincando. Volvemos a llorar de alegría.

FIN
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hoop Dreams
Documental
Estados Unidos1994
7,6
1.636
Documental
9
7 de marzo de 2007
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
El seguimiento de dos promesas baloncestísticas desde sus comienzos es el punto de partida de este extraordinario documental. "Hoop dreams" no sólo cuenta los progresos de los chicos, sino que se involucra en su vida familiar y la cámara se hace eco de la condición social en la que se encuentran. Su talento es el reflejo de un suspiro de esperanza, un suspiro por librar de la pobreza a su familia.

A diferencia del baloncesto europeo, el americano se rige por unas estrictas normas de conducta que recogen calificaciones escolares entre otras cosas. Por ello, el instituto puede privar a cualquiera de jugar al baloncesto si sus notas no son aptas. Por lo tanto, los que tengan aptitudes deberán esforzarse por no tirar todo su talento. De hecho, ahora ya no está prohibida la entrada sin pisar la universidad de jóvenes jugadores a la NBA y muchos de ellos prefieren pasar por alto su formación universitaria debido a las penurias económicas de sus familias, y así poder ayudarles. Una acción totalmente comprensible a pesar de que sus estudios se dejen de lado.

Steve James fragmenta en años su documental y (per)sigue a las promesas hasta su llegada a la universidad, pero mientras tanto no ha mostrado ni ha narrado hechos puramente baloncestísticos, sino que a base de entrevistas con los familiares uno puede darse cuenta de las penumbras en las que pueden vivir y es que el baloncesto es un elemento importante, es el motor sobre el que todo gira, y a la vez una excusa para realizar una feroz crítica a la feliz sociedad estadounidense.

Quizás el talento y la presión siempre van unidas, y las metas marcadas por ti mismo (o por los demás) son un duro rival contra el que luchar. Seguramente el que más.

No sé si será porque jugué durante muchos años a este deporte, pero tengo especial cariño a "Hoop dreams", que me toca profundamente y me llena durante estas tres horas de pequeña magia en forma de balón, lágrimas e ilusiones.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2007
172 de 345 usuarios han encontrado esta crítica útil
........................O.......................................................................O

....................O...............................................................................O

.................O.....................................................................................O

................O........................................................................................O

.................O......................................................................................O

....................O................................................................................O

........................O...................................O...................................O
...............................O.....................O...........O.....................O
.........................................O.....O......................O.....O




...............................................................o
.......................................................o..............o
.................................................o..........................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
...................................................o......................o
............................................o....................................o
........................................o............................................o
.....................................o..................................................o

fotografía: DROMEDARIO/Agencia EFE





La instantánea (tomada en un momento delicado) corresponde al culo de Sam y al miembro viril de Frodo Bolsón.

Foto en planta. El perfil y el alzado fueron quemadas por Aragorn.
'El agujero de Sam' no es el alzado, está visto desde arriba, y es que tomé la imagen desde la rama más alta de un Ent.

Muchos nos suponíamos que estos dos tenían una atracción sexual muy fuerte, pues con esta toma las dudas quedaron aclaradas; y es que el ano de Sam (que es de entrada y salida) fue sucesivamente penetrado por el protagonista. Mucho amor y mucho sexo, hubo en la trilogía y nada de esto salió a la luz.

Aplaudo los efectos especiales y la ambientación, pero no el larguísimo contenido; y es que, como dicen en "Clerks 2", "El señor de los anillos" es una película de gente andando.

PD. Y sí, el glande de los hobbits es triangular.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow