Haz click aquí para copiar la URL
España España · canet
Críticas de Klara
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
25 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he entendido la peli. Creo que es en parte autobiográfica, por lo menos, el director creció en el ambiente que nos muestra la obra: un barrio de Glasgow de los años 70. La ambientación me parece estupenda, pero la historia del protagonista se me hace incomprensible. Atrapado entre la violencia del colegio (vaya profes con la mano más suelta) y la familiar (el padre de familia es un borracho maltratador psicológico, el hermano un pandillero), el prota se desliza desde lo más angelical (es un aplicado estudiante y monagillo), hasta convertirse en un macarra en lo que tarda en pasar un verano, todo ello gracias, entre otras cosas, a la influencia de los chavales del barrio, que son de armas tomar. Como no tiene amigos de verdad, no habla y, como no habla, no nos enteramos de lo que pasa por su cabeza para ser cada día más c*b*n, hasta el punto de casi asesinar y de ir pidiendo a a gritos que lo maten, dado lo extremo de su comportamiento. El film se queda cojo porque no nos explica, siquiera de refilón, como eran las condiciones sociales del Glasgow de los 70 para que hubiera toda esa violencia juvenil en las calles. Para el director es obvio, pero no para los espectadores ajenos a aquella realidad.
Por otro lado, la evolución psicológica del protagonista es un misterio: no está ni más ni menos perjudicado en sus circunstancias sociales y familiares que el resto de sus amigos pandilleros, y, sin embargo, hasta ellos se acaban asustando de lo tarado que se ha vuelto. ¿Qué lo hace diferente a los demás? Es una incógnita que el director no nos quiere o puede desvelar, con lo cual, a medida que avanza el metraje, la película se vuelve más oscura.
Lo del título de la crítica, más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño huérfano que ve mártires suena un poco gore como película infantil, pero, desde luego, el tono y la fotografía hacen que el tema se vuelva desenfadado y hasta amigable. Así pues, a la música nada que objetar, otra cosa es la letra, que deviene en más y más confusa a medida que avanza la película. Por un lado, los santos y mártires que se le aparecen al chaval, lejos de ser una guía ante el problema en el que se encuentra (el bolso de dinero que literalmente le cae encima) le dan mensajes contrapuestos y llenos de una simplicidad infantiloide que no sirven para que el personaje madure y crezca: el niño tiene que donar el dinero a los pobres como sea, pero no vale darlo a los mormones de la casa de al lado (que se lo gastan en lujos), o a diferentes ONGs (que le dan la lata pidiendo más y más para cosas absurdas)... sin embargo sí está bien financiar la construcción de pozos de agua en África,... aunque la paradoja sea, precisamente, que las encargadas de realizar dichos proyectos sean, precisamente, las ONGs. El director de la peli es muy libre de ser católico y promocionar sus ideas, pero considerar que el dinero que se done a otras iglesias (mormones) u ONGs es dinero tirado, es, cuando menos, un poco tendencioso. Creo que el protagonista es un niño completamente inverosimil en los tiempos que corren, un poco cargante con su manía de hacer las cosas "bien" aunque ello suponga meterse en problemas gordos o dar la espalda a las necesidades de su familia: obedece a los santos y a la moral establecida antes que escuchar a los demás y a tí mismo; no es el mensaje que me gustaría dar a los niños de hoy en día, creencias personales aparte, porque el mundo actual es muy complejo y el dinero, queramoslo o no, forma parte de él.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película me sorprendió agradablemente que se respetara bastante la ambientación histórica en cuanto a aspecto de las viviendas, las ropas, los comportamientos de los personajes,etc. No es algo muy habitual en el cine porque incluso las películas mejor documentadas suelen "corregir" cosas que al espectador actual le chocarían, como por ejemplo mostrar como en aquella época el mueble principal de la casa de los que tenían un poco de dinero, donde se reciben las visitas incluso, es la cama; en otros films de esta misma etapa histórica se obvia un tema tan raro para nosotros actualmente. Además, los personajes actuan con bastante realismo, sin actitudes modernas que no cuadran con el momento histórico (aunque a veces sean excesivamente parcos, casi no hay retrato psicológico).
Sin embargo, el desarrollo del guión me ha gustado mucho menos. En aras de transmitir naturalidad y realismo, se ha sacrificado el desarrollo de una trama de suspense, que ha quedado coja y un poco tramposa. Lo desarrollo más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de diciembre de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un film sobrevalorado. Se salva en parte gracias a Romy Schneider; el resto del reparto o es un palo, o actua en permanente estado de cabreo, tan típico de algunas pelis francesas e italianas (y tan pretencioso como insoportable).
Mira que los franceses bordan los dramas y saben dotar a los personajes de una naturalidad y verosimilitud difícil de encontrar en el cine americano, pero aqui se mezcla un supuesto realismo con un ambiente "sucio" que no se acaba de definir (¿bajos fondos del porno, de los actores venidos a menos, de qué exactamente?) y que chafa completamente el desarrollo de la historia de amor, la ahoga con una innecesaria cantidad de personajes secundarios absurdos que no aportan nada y que solo sirven para desviar la atención del espectador, el cual tiene que pasarse un buen rato elucubrando quien será este o aquel y qué tiene que ver con los protagonistas. Para cuando lo averigüa se ha ido media peli en chorradas que no vienen a cuento, típicas de determinado cine que infla con gran cantidad de metraje costumbrista lo que no sabe resolver con presentaciones efectivas de los personajes y con planos recurso que en dos pinceladas han aportado más que veinte minutos de diálogo cansino. Detesto especialmente estos films que se recrean solo en los actores y que no gastan ni un segundo de metraje en escenas ambientales sin gente dentro, como si presentar el lugar o el tiempo fuera para tontos no entendidos (lo cual hace que el propio director se confunda y coloque mal una escena: Fabio Testi entra al cutrehospital donde está su amigo internado; en un plano lo vemos seco, y al siguiente, está mojado por la lluvia; dicho plano está mal ubicado y en realidad corresponde a una visita posterior cuando habla con la esposa del paciente. Si el propio director/montador no sabe el orden... apañados vamos los espectadores).
Y luego, por supuesto, el final trágico: entre los 60 y los 80 hay un montón de films que, rechazando el "happy end" del cine comercial americano (o los finales "moralizantes" tipo el bueno se salva, el imprudente la paga y el malo la palma), quieren acercase al realismo de la vida... pero de aquella manera; casi siempre dotando de finales trágicos a las películas vengan o no a cuento, forzando el guión de manera inverosimil para que todo acabe dramáticamente, arruinando de paso el naturalismo de los personajes y abocándolos a acciones absurdas que nada tienen que ver con el presunto realismo de su retrato psicológico. De esta forma, tratando de alejarse del cliché del final feliz o el melodramatismo empalagoso, se cae en otros lugares comunes igual de vacuos. Esto lo digo por el marido de la protagonista, el cual hace una cosa que no pega ni con cola con su forma de ser pero claro , alguien tenía que... si no, no es un drama.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de diciembre de 2011
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada, que no tengo suerte ultimamente. Otra de esas pelis que saco de la biblioteca fiandome de la nota de esa página y que acaba siendo un fiasco. Vale, es muy cool pasar de contar nada de los personajes y de la situación para que el espectador lo arme en su cabeza, pero, por favor, que al menos el devenir de la historia no se convierta en un rollo de dos horas de un tipo que no sabe si viene o si va, en unos líos y negocios malamente explicados y que acaban por aburrir al más pintado. A ratos podría tratarse de una especie de comedia negra, pero luego el protagonista se enzarza en alguna parrafada pseudofilosófica tipo "el mundo está podrido y yo también", tan típico de las pelis coloniales que aburre por cansino y repetitivo. No sé si de alguna manera se trataba de dar imagen a la otra cara del colonialismo (el reverso de "Casablanca", por así decir) pero, si la película quería huir de los tópicos de los héroes coloniales, no lo ha conseguido en absoluto, pues cae en el mismo cliché de las películas "heroicas": los naturales del país únicamente están de decoración de las andanzas de los "pobrecitos blancos" que han ido a parar a un agujero de podredumbre y corrupción y que a su vez se han corrompido sin poderlo evitar (como si ellos no estuvieran allí para sacar tajada desde el principio, vamos).
Y no falla, cuanto menos hay que contar, más se alargan este tipo de pelis, rellenando con tonterías y no sabiendo separar lo importante de lo accesorio, escamoteando al espectador cualquier clave sobre los personajes o la ambientación histórica en aras de un falso costumbrismo o naturalismo excesivamente parco y solo comprensible para que el se haya empollado previamente algún tomo sobre el colonialismo francés. Los que simplemente querían ver una peli, se quedarán a dos velas y no habrán pillado de la misa la media, como decían las abuelas.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow