Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.326
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una exhibición de tal tamaño te quedas con la boca abierta, sin respirar, añádale más tópicos como pedir por favor que te pellizquen para saber si es real o no, si este cine parido en el siglo actual es de este planeta, si la sensibilidad y el detallismo en cada plano puede ser cierto. Tantas y tantas dudas, tantas preguntas sondean mi cerebro que he colapsado y no sé si empezar elogiando a Michael Caine o a Keitel, aplaudir el valor de filmar la escena de la miss universo en pelotas en la piscina o callarme, poner un punto y final a mis palabras porque es más fácil hablar del cine mediocre (con lo que nos gusta rajar de las malas películas) que de obras sublimes y casi perfectas como "La juventud" del italiano Sorrentino...

Voy a seguir tecleando. Aunque explicar un diez no sea fácil. Acabo de ver una obra maestra, joder. Incluso la aparición del personaje de Maradona me ha dado igual, al fin y al cabo ya sabemos lo que supone el fútbol para los italianos. Nada que objetar, ni una coma, todo está tan bien puesto y dispuesto que incluso las canciones y la música no parece que puedan tener una mejor aparición. ¿Y la cámara?; el mimo y el cuidado de cada plano, los movimientos, la jodida fotografía que para los espectadores de sofá como yo nos la suele pelar es un diez. Lo que dicen, esos piquitos de oro, atravesar una vida para llegar a tu final y proclamar que la sensibilidad no va a pasar de moda nunca y que las emociones son todo lo que tenemos, tener un viejo amigo de toda la vida y sostener que entre ellos sólo se cuentan lo que realmente importa.

Yo tengo amigos con los que quiero seguir envejeciendo. No tengo ni tendré tanta pasta como para pagarme ni un fin de semana en un balneario como ese suizo, jamás veré lo que sus ojos ven. Pero dicen verdades como puños. Me gusta este cine que no deja ni un minuto en el aire. Todo son detalles. Todo es grandioso y te aplasta y te abruma.

La juventud queda atrás, claro, y qué?? Podemos aplaudir porque tuvimos lo que tuvimos.

Y si esto no es un diez...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente el animal asesino marino más famoso del cine es el escualo de Spielberg, símbolo del cine setentero y todo un boom comercial. Tras ese tiburón cabroncete todos sabemos lo que siguió, una especie de exploitation subacuática que incluía las pirañas, por supuesto. Y allá donde huele a dinero andan todas los productores, así que a esta película italiana habría que acompañarle por lo visto varias nacionalidades más. En todo caso estamos en un río brasileño, aunque parezca que es un litoral marítimo, y la cosa no empieza mal, como una película ejemplar de robos y atracos, con fuegos artificiales notables y un botín del gremio de la joyería que, según uno de los artífices, supone una fortuna que se tardó décadas en amasar.

Muchos personajes, la envidia y la traición que se acumulan en la atmósfera y un absurdo comportamiento de esos pececillos de mordida carnívora que dan tanto miedo como el mencionado tiburón de Hollywood. Sea como sea, si las escenas de fuegos artificiales están muy bien, las submarinas son pocas y cutres, de repente aparece un tifón que nos introduce en el cine de catástrofes (ya van tres subgéneros, o cuatro, los que quieran) mientras que yo no he dejado de acordarme del pobre Manolito, el personaje Piraña, al que le pusieron ese mote porque siempre tenía hambre... Es lo que tiene ser un chaval gordete en los años ochenta, qué crueldad...

La película entretiene, aunque en su momento y como dicen por ahí, a muchos se la colaron por la campaña comercial que conllevaba. Vista hoy gracias a una de las tantas plataformas audiovisuales existentes creo que tiene su gracia.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ninguna duda que una vez Regueiro ideó su plan, y ante las opciones que tenía, escogió la manera más acertada de hacer su película. De hecho, me apetece decir para empezar que todo lo que he leído de Regueiro me atrae más y más. No es poca cosa empezar con el traslado y mudanza de un matrimonio a su nueva vivienda y que la esposa tire por el balcón el retrete recién adquirido. Regueiro debió pensar que era lo mejor y acertó. Nadie entiende nada, porque sale López Vázquez ejerciendo uno de los papeles a los que nos tiene acostumbrado. Son ideas disonantes en una comedia que en apariencia puede parecer una más del montón, una de tantas, de estilo vodevilesco, con Rafaela Aparicio y esas cosas.

Pero no, discrepo y objeto que esto es una comedia que merecería mayor reconocimiento por su surrealismo, porque no enseña ni un pezón, por la mala leche que inocula y un estilo realmente canallesco, porque su humor es negro como un tizón y porque tiene momentos de cimas memorables. Personalmente ver a la suegra abrazada a la bombona de butano me ha parecido sublime. Luego escapa feliz en un descapotable con un extranjero que le entiende mejor que su yerno, se supone que ha habido flechazo en el ascensor. Una comunidad repleta de personajes sorprendentes. Una película breve que no ha de hacer daño a nadie, porque ya ves, él sólo quiere que ella siga durmiendo para poder ser libre, coquetear con la vecina y despilfarrar duros.

A mí me parece que Regueiro está infravalorado...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es difícil encontrar aristas y puntos flacos en los guiones y en las historias de cualquier película de terror, es propio del género sobre todo cuando contamos con un componente fantástico, con ecos de ultratumba, del más allá, cuestiones de índole sobrenatural y todo lo que no es cierto y más bien recibe las etiquetas de improbable o indemostrable. "La llamada" es un pedazo de película del género de terror, es española y en mi opinión merece mucho mayor y mejor reconocimiento del que tiene, porque a día de hoy apenas ha recibido trescientos votos en FA. Me sorprende mucho que se encuentre en el semiolvido.

La historia es un cañón, lo mismo ahora que en la época. Como digo, siempre se podrá poner en duda algún giro, razonar un fallo en el guión, señalar agujeros, ausencias y proponer dudas. A mí lo único que me chirría es que el protagonista decida ir a Bretaña con una facilidad asombrosa, porque su novia es (o era) de ahí. Vaya, ya apareció el tiquismiquis, podría ser de Asturias o de Huelva y no tener que pillar el avión...

En todo caso esto va de atmósferas, y en eso es un diez, lo mismo que los actores que están tocados por la varita, sobresalen y hacen muy digna a "La llamada"... Supongo que Chicho Ibáñez Serrador conocía esta película, me parece que si nos dicen que él estaba detrás nos lo creíamos sin problema...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Antonioni se dice que era alguien al que normalmente no le gustaba enseñar las cosas como son, tal vez porque estaba harto de las bofetadas de realismo con las que debió crecer, de manera que ofrecía ideas, enseñaba caminos, y era el espectador el que optaba e interpretaba, aunque claro, había unanimidad de criterios y más o menos los intelectuales del cine están de acuerdo cuando describen su obra en general y sus películas en concreto. Yo huyo de gente como Antonioni, porque ya lo he conocido y porque no me gusta su cine. Y le he cascado un cinco a una de sus más célebres películas, un cinco intermedio y aristotélico a "Blow-Up (Deseo de una mañana de verano)", una de esas películas que todo cinéfilo tiene que ver sí o sí y yo he tardado en meterle mano porque... ya lo he dicho, huyo de directores como Antonioni.

Pero la vi, y quería dejar mis mínimas impresiones, porque no la volveré a ver en mi vida... bueno, supongo...

Esto va de miradas, de la realidad que se nos escapa, de que el fotógrafo ofrece su visión de las cosas y como un cuadro, todo depende también del paso del tiempo que lo cambia todo y altera los significados. Ese pijo que compra anclas sin regatear en tiendas de anticuarios hace una foto, bueno no, más bien muchas, con lo caro que era antes revelar, los carretes y esos rollos... pero es un pijo, un adinerado, bueno en su gremio seguro, pero un pijo. Y le casco un cinco por la mínima historia de la investigación, recortar, ampliar, cosas que con la fotografía digital haríamos con cuatro clicks en nuestros dispositivos y él entra y sale de la sala de revelado, imprime y se asombra por lo que descubre...

Y le casco un cinco por las dos groupies que se cuelan y se visten y juguetean y coquetean y juegan... Ya ves, un cinco a Antonioni...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow