Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de ferrugas
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos trasladamos a la década de los noventa, en uno de los momentos conflictivos que se vivieron en la provincia georgiana, la cual busca la independencia. Pese al contexto bélico, lo importante de la película no es la guerra, sino las consecuencias que tiene y la manera del protagonista de hacerla frente, ya que los seres humanos la afrontamos de manera diferente.
La mayoría de los habitantes de la provincia deciden huir a causa de los conflictos, pero Ivo, el protagonista, decide quedarse, cuidando su cultivo de mandarinas, las cuales son una clara metáfora de la vida. Ivo representa a aquellas personas que no tienen miedo de lo que la vida les puede deparar, no huyen de ella, sino que se enfrentan a cualquier cosa con las de defender lo que es suyo. Zaza Urushadze hace un retrato perfecto de este personaje, que desde el comienzo de la película lo tenemos en primera plana, convirtiéndose en un elemento clave para el transcurso del argumento.
Según va avanzando la trama, vemos como dos militantes de diferentes bandos, a causa de un accidente, tienen que convivir en la casa de Ivo, el cual decide acogerlos y curarles. Para Ivo no existen las diferencias, por lo que trata a todas las personas por igual, independientemente de su ideología o pertenencia étnica. Por lo tanto, estamos ante un personaje que sirve como modelo de un comportamiento ejemplar del ser humano.
En cuando al guión, estamos ante un guión espectacular, el cual nos describe la situación y los acontecimientos de manera concreta, directa y sin ningún tipo de rodeos, lo cual ayuda a transmitir el mensaje de forma correcta y directa. Hoy en día estamos acostumbrados a las grandes producciones de Hollywood, en las cuales nos dan todo hecho o por partes. Pero en esta película no es el caso, ya que nos presenta la situación, el desarrollo de la misma y su desenlace de forma clara y concisa, si querer gustar a nadie ni buscar aspectos externos. Únicamente nos quiere contar una situación de guerra y sus consecuencias en la población.
De esta forma, estamos ante una película de una belleza impresionante, ya que nos expone unos paisajes naturales de gran calibre, los cuales tienen una coordinación clara con la situación de la trama. Esta coherencia entre los diferentes aspectos de la película, ayuda a que esta tenga una calidad inmensa, tanto en fotografía como en argumento.
En conclusión, estamos ante una película espectacular y que su nominación al Oscar en la sección de película de habla no inglesa es merecidísima. Por otro lado, este es un claro ejemplo que con ganas y dedicación se puede lograr una gran producción cinematográfica, sin buscar gustar al espectador, sino exponerle una situación concreta.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra que nos muestra la cara más horrible de la humanidad, realizando una exposición que nos hace ver las cosas en primera persona, sintiendo lo que el personaje siente en cada escena.
No estamos ante una película cualquiera, sino ante una película de una calidad impresionante que utiliza unas técnicas audiovisuales perfectas, pudiendo así realizar un metraje de alto nivel. Lo más destacable del aspecto técnico es la utilización del plano en primera persona, mediante escenas que nos hacen sentir lo que está sintiendo el personaje en ese momento, por lo que es una técnica acorde con el objetivo que quiere conseguir el director.
Por otro lado, la ambientación de la película es acorde con la época en la que transcurre esta, por lo que el decorado y el vestuario de los personajes es acorde con la ambientación, exponiéndonos una época acorde con la realidad. En cuanto a la fotografía, estamos ante una película que realiza una fotografía espectacular, mostrándonos planos y escenas espectaculares y que están relacionadas directamente con lo que nos quiere transmitir el director, por lo que el objetivo de la película está relacionado con todos los aspectos técnicos de ésta, por lo que al realizar esta conexión de forma correcta, se logra un metraje de alta calidad.
En cuanto a los actores, estamos ante actores conocidos en el ámbito cinematográfico de Hungría, y no tanto a nivel mundial, por lo que mediante esta película podemos conocerlos y ver el gran nivel de interpretación que tienen. Entre todos ellos, destaca de manera formidable Géza Röhrig, que interpreta a su personaje como si fuera el mismo, transmitiéndonos de manera formidable lo que siente en cada momento, ya que la cámara lo sigue durante toda la película, como su nosotros estuviésemos en su lugar. Por lo tanto, estamos ante un actor que mediante esta película ha reivindicado su calidad interpretativa, pero que no tiene el afán de entrar en el mundo de Hollywood,
En conclusión, estamos ante una película de gran nivel, que sin ninguna duda logró el Oscar a mejor película de habla no inglesa con mérito. De esta manera, estamos ante una nueva obra maestra que logra alcanzar un nivel extraordinario.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de agosto de 2016
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix lo ha vuelto a hacer, nos ha vuelto a presentar una serie de calidad en la que en apenas ocho episodios nos adentra en la trama y nos hace sentirla en primera persona. En esta nueva serie el tema principal es la corrupción y los juegos "sucios" entre los políticos para poder conseguir el poder, por lo que van a realizar cosas que éticamente no son aceptables.
Desde el primer capítulo, con su final inesperado, nos va metiendo en la trama que en los próximos capítulos se va a ir desarrollando, por lo que pese a imaginarnos lo que puede suceder, nos sigue sorprendiendo con cosas que no nos esperamos. Teniendo en cuenta el argumento y el guión de esta genial serie, podemos afirmar que se trata de una serie al estilo de "House of Cards" francesa, ya que estamos ante una producción francesa, donde se realiza cualquier cosa con el fin de conseguir y mantener el poder.
Hasta cierto punto, quitando los aspectos ficticios, podemos afirmar que estamos ante políticos que se encuentran en la actualidad, ya que desgraciadamente en nuestra sociedad, en el mundo de la política prima la corrupción. De esta forma, estamos ante una situación en la que dos políticos (corruptos) luchan por conseguir la alcaldía de Marsella y así poder gobernar, pero según nos va mostrando la serie, mientras que uno es un corrupto total, el otro guarda una vida secreta y criminal, por lo que los acontecimientos que irán sucediendo, nos mostrarán que estos dos personajes están más unidos de lo que parece.
Un aspecto a destacar de la serie es la elaboración de las tramas, ya que al mismo tiempo se llevan a cabo paralelamente diferentes tramas que acaban por unirse mediante la política, es decir, todas tienen un fin político. Por un lado, tenemos la trama principal, en la que el alcalde de Marsella (interpretado por Gérard Depardieu) tiene una lucha directa con su sucesor protegido (interpretado por Benoit Magimen). Esta es la trama principal, pero al mismo tiempo sucede la trama protagonizada por la hija de Robert Taro (Gérard Depardieu), Julia Taro, en la que tiene un lío amoroso con dos jóvenes, que tras diferentes sucesos acabará en tragedia. Estas dos tramas principales, junto con otras menos importantes, se llevan a cabo de forma coordinada y relacionadas entre sí, lo que nos lleva a entender lo que nos quieren mostrar y hacernos sentir en primera persona los sentimientos que tienen los personajes, sobre todo el de Robert Taro, ya que sus sentimientos de venganza, ira y angustia nos lo muestran de forma clara y concisa.
En conclusión, estamos ante una serie espectacular de Netflix, la cual es la primera vez que realizan una producción francesa, y de forma clara podemos ver como la expansión del universo Netflix se está realizando de forma exitosa. Este es un claro ejemplo de cómo es posible realizar una serie relativamente corta (8 episodios) de forma compleja y sencilla al mismo tiempo, que te mantiene dentro de la trama hasta el final.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomamos la gran saga de Jason Bourne con la cuarta entrega (o la quinta según lo veáis) en la que previamente sabíamos todos los secretos y su identidad, por lo que inconscientemente tendemos a pensar que no vamos a ver nada nuevo y que va a ser un metraje aburrido. Pero Paul Greengras nos da una lección y demuestra como con imaginación y trabajo todo tiene una salida positiva.
De esta manera, "Jason Bourne" no es una película cualquiera, sino que estamos ante una película que nos sigue contando la historia de Bourne con nuevas aventuras e intrigas, aportando nuevos personajes que intensifican la calidad de la película. En cuanto a la acción, como ocurre en las anteriores entregas, se trata de una acción pura, pero en ocasiones demasiados larga, que pese a hacernos sentirla en primera persona, nos acaba mareando. Este mareo se produce a causa de la cantidad de movimiento de la cámara, ya que hay momentos en los que no se puede visualizar el rostro del actor. Quitando este fallo de exceso de velocidad de la cámara, el resto de las escenas están realizadas de forma correcta y nos transmite los deseos e ideas propuestas.
Como en las anteriores entregas de la saga Bourne protagonizadas por Matt Damon, este gran actor realiza una interpretación perfecta, siguiendo el hilo de las anteriores películas, y presentándonos a un personaje enigmático y que está luchando contra adversidades continuamente. Por lo tanto, la interpretación del personaje es perfecta y logra su objetivo. En esta cuarta entrega, tenemos a nuevos personajes interpretados por dos grandes actores: Tommy Lee Jones y Alicia Vikander. El primero es un actor veterano que nos tiene acostumbrados a realizar grandes interpretaciones en películas como "No es país para viejos" o "Men in Black", entre tras muchas. En cambio, Alicia Vikander es una actriz que se encuentra en un momento de auge y que está logrando realizar interpretaciones descomunales, por ejemplo las realizadas en "Ex-Machina" y "La Chica danesa", donde logro la nominación a mejor actriz de repartos en los Oscars por las dos película, y la ganó por la última. Por lo tanto, estos dos actores realizan unas interpretaciones adecuadas y que mantienen el nivel que se le exige a esta saga, pero evidentemente un nivel inferior a la trilogía original.
En conclusión, estamos ante una película que se reinventa y consigue presentar una historia original, evitando lo repetitivo, ya que lo sencillo hubiera sido seguir el hilo de las anteriores entregas. Por lo tanto, estamos ante una película interesante, por lo que si eres fan de Jason Bourne no te puedes perder esta última entrega.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante un claro ejemplo de como una secuela puede llegar a estas a la altura de su predecesora, ya que este largometraje nos presenta un argumento sin complicaciones y que busca la esencia de la saga, es decir, demostrar como es el día denominado "The purge" desde el punto de vista de diferentes personas. Esta secuela lo consigue de forma formidable, ya que en la primera entrega, se centraba en una familia rica, pero ahora se centran en diferentes familias y lo que van viendo a lo largo de su aventura en la ciudad.
No es una saga de grandes éxitos, pero sí para ver un futuro ficticio en el que la violencia es mínima, pero que una única noche todas las personas son libres de realizarla. En la primera entrega, primaba ese toque de terror, que caracterizaba el sufrimiento de la familia protagonista. Pero en este caso, a desaparecido ese toque de terror/suspense y prioriza la violencia y la supervivencia.
Un aspecto que cabe señalar y resta calidad a la película es el comienzo de las tramas, ya que lo que va a ocurrir se ve a simple vista. Este es un aspecto a mejorar, ya que no buscan algo complejo, sino simple, que ocurra la acción y luego que los personajes la solucionen. Pero como bien sabemos, esta saga no se caracteriza por un complejo argumento, por lo que no nos tiene que sorprender que las tramas sean de gran simpleza.
En cuanto a los actores y sus interpretaciones, el único que destaca por encima de los demás es Frank Grillo, el cual realiza una interpretación buena sobre un personaje que únicamente busca matar a un hombre, el cual mató a su hijo en un desgraciado accidente. Pero como suele ocurrir en la mayoría de las película, esa ansia de venganza acaba vencida por la humanidad, y nos da un final que pocos esperamos. Por otro lado, un actor que realiza una buena interpretación es Zach Gilford, que interpreta a un personaje chulo, inaguantable y que en cuanto aparece en pantalla empiezas a prever que algo malo va a realizar. Por lo que este actor nos presenta a la perfección el personaje, cuyo objetivo es que consigamos odiarle.
Un aspecto a destacar en el vestuario y maquillaje realizado con aquellos personajes que participan en la purga, ya que han dado un paso hacia adelante en comparación con la primera entrega, realizando un diseño creativo y acorde con el contexto, por lo que ayudan un poco a ese clima de "terror", que en este caso de terror no tiene mucho. Pero como ya he señalado, han dado un paso hacia adelante y ya no utilizan unas caretas, sino máscaras que buscan aterrorizar a la gente.
En conclusión, estamos ante una película simple y que no busca complicaciones, sino contarnos la experiencia de diferentes personas en el día de "la purga". Por lo que estamos ante una película ideal para ver una tarde de domingo tranquilamente.
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow