Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de pikuet
Críticas 902
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Está considerada como la mejor película española de todos los tiempos. Esta comedia negra, mas qué negra, amarga, está al mismo nivel que Ladrón de bicicletas, siendo esta también una de las mejore películas de cine italiano.

Sin duda Berlanga está en lo más alto del olimpo de directores patrios, Placido es otra obra maestra también de época, una descarnada critica social y sus comedias “nacionales” estan entre mis películas preferidas. Pero El verdugo es una comedia de terror rodada a plena luz del día, se cuentan cosas horribles como lo es dar muerte, ajusticiar a una persona humana y todo a pleno sol, en Palma de Mallorca, de vacaciones. El contraste no podría ser mayor, el protagonista, pobre como una rata, intentará sobrevivir al igual que lo hizo su suegro, en un mundo en el que su hermano, su única familia, no le va a ayudar.

Una critica a la clase media que no dejará nunca de ser pobre, mordaz y dolorosa como todo lo que escribía Azcona, sus personajes son anodinos y podríamos ser cualquiera.

José Luis es un pobre hombre y en una España sin oportunidades, sin sueño americano, solo le queda matar o morir de hambre. Se ve obligado a vivir una vida para la que no esta preparado y como hicieron en nuestras generaciones anteriores, solo le queda improvisar.
Pepe Isbert es un genio y lo borda en el papel de padre de la chica, su interpretación es fundamental para entender cual es este drama y porque todos somos culpables, el protagonista es arrestado por las leyes y la sociedad del momento, donde existía la pena de muerte, pero necesitaba de un pobre para poder hacer el ingrato trabajo que nadie desea, el brazo ejecutor de una sociedad cruel.

Es brillante que se pueda hacer una obra de arte con una historia simple y pueda llegar a remover, consiguiendo así su objetivo crítico. Ya la había visto hace años, pero como me dijo De las Heras, hay que tener cierta edad y algunas cuchilladas para entender una película de este nivel. Para mí tiene un notable, pero podría tener perfectamente un sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie muy recomendable, diferente. Estaba oyendo un programa de radio 3 y una crítica de televisión habló de esta serie australiana, una sola temporada y pocos capítulos, me pareció una buena elección para pasar la Semana Santa de vacaciones en mi domicilio.

La acción se localiza en la ciudad ficticia de Deadloch, en la lejana Tasmania, con una cultura muy diferente, pero con inquietudes parecidas a las nuestras.
El humor negro es fundamental cuando se quiere hacer una comedia sobre asesinos en serie. La trama es interesante, aunque a medida que avanza la serie, resulta inverosímil. Aunque la verdad es que combina muy bien la intriga de una serie policiaca con la comedia acida.

Kate Box coprotagoniza esta rareza sobre una policía homosexual. Lulcie Collins es el único personaje con cordura en la serie, es fácil empatizar con ella y ver la historia a través de sus ojos y su razonamiento.
Pero el acicate que revoluciona todo y hace de esta serie una joya, es el cómico Madeleine Sami que da vida al personaje de Eddie Redcliffe, sin duda lo mejor de la historia. Es una mujer zafia y ordinaria, una versión masculina de Torrente, tiene momentos geniales y merece la pena ver cada capitulo en el que aparece.
Alicia Gardiener también es una cómica muy graciosa y su papel de novia pesada es muy divertido. Y Nina Oyama en el papel de Ojazos también es muy divertida.

Esta original serie sobre mujeres, escrita y dirigida por mujeres es una critica inteligente sobre el LGTB y el feminismo. No hay nada como reírse de lo políticamente incorrecto para recordarnos que ante todo debe prevalecer el sentido del humor.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Curioso experimento cinematográfico el que propone David Marques, en mi opinión no acaba de funcionar, los diálogos y las situaciones que plantea no tienen la gracia que se espera de una comedia.

Carlos Areces que siempre hace unas interpretaciones fenomenales, en esta película esta bien pero su personaje se pasa de antipático. Fernando Tejero siempre bien, su papel es el mas cómico de todos. Adriá Collado no me ha gustado en esta película, su papel de tonto con suerte no tiene credibilidad ni gracia. Eric francés hace un buen papel de buscavidas.
Antonio Resines como siempre bien y Javier Botet como siempre muy bien.

A veces uno tiene los amigos de la infancia para toda la vida y otras veces se van forjando amistades a lo largo de una vida. Quizás lo que le falla a esta historia es la poca credibilidad entre estos cuatro amigos tan distintos
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Merece la pena porque esta basada en hechos reales y porque es de Spike Lee, aún recuerdo sus anuncios con Michael Jordan, este siempre joven y prolífico director es parte de la historia de la cultura de EEUU, siempre comprometido con los derechos civiles, director nada menos del biopic sobre Malcon X. Esta bien narrada y bien rodada, pero recuerdo que le faltaba algo de credibilidad y eso para una película basada en hechos que ocurrieron, es mal.
Está bien ambientada y tiene un tono de humor que le favorece bastante, pero creo que no tiene un buen casting, la elección del reparto no es acertada.

John David Washington es actor más para películas de acción, es hijo de el gran Denzel Washington. Me dijo la manchega cuando lo vio en Ámsterdam que era muy guapo, quizás por eso no me cae bien, demasiado guapo para el papel de protagonista.
Adam Driver aún tiene hacer su gran película, tengo ganas de verlo en Ferrari. Su personaje es ficticio, quizás es por esto que no resulta creíble que un judío se infiltrara en el KKK, le da dramatismo a la historia, pero le resta también fidelidad.
Topher Grace se pone serio para interpretar a un político y sigue sin encontrar su rol interpretativo, sigue muy encasillado por el personaje de Eric Forman y su mejor trabajo, con cambio de registro incluido, fue en Predators. En esta ocasión no esta creíble, no le veo en el papel de político, lo hizo mejor en Añicos.
Laura Harrier esta impecable en el papel de novia del protagonista. Paul Walter Hauser también hace un gran papel y sobre todo Jasper Pääkkönen y su mujer en la ficción Ashlie Atkinson son lo mejor de la película.

Interesante pero el Sr Lee podía haber superado, aunque como comedia el resultado es bueno, esperaba un poco más.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por causas ajenas a mi voluntad me vi obligado a ver este truño, una comedia romántica absurda y previsible. Los protagonistas, ambos guapísimos juegan a que no se gustan y fingen estar juntos para engañar a sus amigos. Los dos se odian, pero oh sorpresa…

Sydney Sweeney tiene dudosas cualidades interpretativas, pero las curvas necesarias para este tipo de papeles y para sustituir a actrices más mayores que ya han interpretado este tipo de papeles que ahora hace ella, películas a medida para mostrar la belleza del momento.

Glen Powell alcanzo fama mundial interpretando una versión renovada de Iceman en Top Gun: Maverick. El tiempo dirá si se encasillará en este tipo de comedias insustanciales o hará algo con interesante en su carrera.
Hay alguna comedia romántica que es incluso buena, pero esta no es una de ellas, es un genero muy tonto y facilón, productos de fácil consumo que tiene mas cabida en las tardes de fin de semana, a la hora de la siesta.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow