Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 715
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Jack Nicholson, Otis Young y Randy Quaid encabezan el reparto de esta magnífica película setentera, escrita por el famoso guionista Robert Towne. Dos marines reciben la orden de acompañar a un preso a la cárcel. El delincuente ha sido condenado a ocho años de pena por intentar robar cuarenta dólares.

Durante el viaje los escoltas simpatizan con el detenido, que es un joven inocente, extraño, bondadoso, de esos que no hablan para no molestar. En palabras de Nicholson, "no pediría ni ir al baño aunque tuviera diarrea". El lenguaje, que causó polémica entonces, se convierte en protagonista; es el lenguaje de la calle, vulgar, soez, ingenioso. La cinta mezcla momentos divertidos con otros melancólicos; deja un regusto amargo. A uno le va ganando gracias a su realismo, al desarrollo de los acontecimientos, a la relación entre los personajes... y a tres actuaciones soberbias. Lanza una mirada ácida al mundo de los militares, alejada de la visión idealizada y patriótica habitual. En ningún momento se menciona Vietnam, aunque su espíritu esté siempre presente.

- Se necesita cierto tipo de temperamento sádico para ser un Marine
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A Ferrari le falta algo, te deja frío. No ayuda un protagonista antipático, ni unos vaivenes amorosos entre la esposa y la amante que sólo poseen un interés relativo. Ni siquiera la circunstancia del hijo ilegítimo anima la cosa. Cuando asistimos a las carreras, el ritmo sube de marcha, pero hasta esos tremendos accidentes en los que los coches vuelan por los aires carecen del poder de conmoverte: parecen falsos. No comprendo al personaje, no me apasionan los asuntos empresariales, el drama personal no resulta dramático. Uno ve el film porque es Mann, porque rueda como sólo él sabe, porque esperas que la magia ocurra. Y no. Termina y queda la sensación de que te has perdido un detalle vital. ¿Dónde está la gracia del señor Ferrari?, ¿dónde nos explican su genialidad?, ¿por qué debería importarme nada relacionado con ese hombre?
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que hay química entre los protagonistas. Lo de química, me parece, se queda corto. Lo que surge entre ambos acaba siendo la razón por lo que uno sigue atendiendo a la pantalla, aunque la trama descarrile.

La película está basada en la vida de Gary Johnson, un profesor de psicología que ejercía de agente encubierto en sus ratos libres. El tipo cogió gusto a su papel, se convirtió en un maestro en eso de hacerse pasar por asesino, empezó a disfrazarse de maneras variopintas para obtener mejores resultados. La historia fue recogida en un reportaje, y ahora se traslada al cine.

El guion se toma libertades con la realidad: Gary conoce a una seductora mujer en uno de sus trabajos; el enredo está servido.

Hit Man es amena, destila desenfado, ligereza, optimismo. No significa que te vayas a partir de risa. En ocasiones quiere resultar demasiado ingeniosa, demasiado guay, se vuelve demasiado fantástica y pierde cualquier resquicio de verosimilitud... está cerca de convertirse en una chorrada. Por fortuna, Adria Arjona, en cada una de sus apariciones, eleva el interés.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesito saberlo todo de los ídolos, descubrir lo que se esconde tras las capas de glamur y carisma. Y es cierto lo que se dice: si quieres dejar de creer en los grandes hombres, sólo has de preguntar por ellos a sus ex. Basado en el libro de Dyan Cannon, cuarta esposa (que no última) del mítico actor, la miniserie invierte muchos minutos en relatarnos menudencias de la relación, lo que vienen a ser reproches, chismes, intimidades, haciéndolo además en un tono almidonado, como con afecto. No, por favor. Cuánto cinismo.

No necesitaba saber que Cary Grant era maniático, obsesivo con la ropa, que le disgustaban los perros, que le preocupaba su imagen, que usaba posavasos, que no le gustaba salir de fiesta, que se enfadaba cuando su pareja se comía las chocolatinas que él hacía traer de Inglaterra y que guardaba en el cajón de su mesilla. Menos me gusta que se especule con sus motivaciones. Se nos llega a insinuar que se casó para evitar pasar más tiempo con su señora madre... lo cual, dicho así, puede resultar chocante, aunque observando el retrato que realizan de su madre, desde luego la cosa cobra sentido.

En general no soy partidario de desempolvar las pequeñas miserias de los muertos. Miserias tenemos todos, incluso los mediocres. Archie Leach tuvo una infancia trágica, unos progenitores difíciles, pasó hambre, sufrió múltiples rechazos antes de convertirse en Cary Grant. Y ya está. Si él apenas quiso hablar de su vida, me parece correcto. Tampoco es relevante.

Jason Isaacs le imita estupendamente. Bravo. Yo prefiero al de verdad.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El hombre sin corazón (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
6,5
193
Documental
9
1 de junio de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un caso apasionante. Un cadáver aparece flotando en Estocolmo; en sus bolsillos encuentran un documento de identidad que lo acredita como ciudadano español; a partir de ese momento el asunto se complica. Con cada descubrimiento, surgen nuevos interrogantes. La versión oficial resulta, sencillamente, estúpida. Se han contado tantas mentiras que conocer la verdad se antoja una quimera.

Al final esta es la historia de unas personas honestas topándose con las trabas de la burocracia, con la opacidad de las instituciones, con los engaños pergeñados por las autoridades. Es la historia de una mujer valiente, la hermana del fallecido, luchando por traer un poco de paz a sus padres. Es la historia de un sistema, que se supone que está para protegernos, haciendo oídos sordos a una demanda legítima, justa y necesaria.

El aspecto formal del documental es simple, no necesita más. Se nota que a los que intervienen les interesa el tema, no están ahí para figurar, saben de lo que hablan, quieren averiguar lo sucedido. En dos episodios asistimos a un thriller que tiene de todo: engaños, profesionales incompetentes, hechos inexplicables, un ahogamiento que no es tal, individuos cobardes que no se atreven a dar la cara, autopsias ridículas, órganos que desaparecen, un falso suicidio, muchas incógnitas. Nos presentan una comisaría del terror, e informan de que antes de morir la víctima llamó a la embajada suplicando que lo sacaran de Suecia. El documental se cierra con una pequeña victoria, por lo demás, insuficiente.

Algunos, amparándose en la posición que ocupan, han intentado por todos los medios desanimar a los familiares, convencerles de que todo estaba claro, que no convenía meterse en líos diplomáticos. Les han venido a decir, poco más o menos, que el muerto no era nadie y que, por tanto, no merecía la pena investigar. Y yo me pregunto de esta gente, ¿dónde está su corazón?
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow