Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de flashion
1 2 3 4 10 20 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
10 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender en mi comentario. Es una película experimental fallida.

Poner la cámara y mostrar la vida cotidiana de un jerarca nazi y su familia podría estar bien en un corto de 10 o 15 minutos con algún final impactante, pero en una película 100 minutos se hace tediosa y aburrida.

No hay trama o historia que haga llevadera la película. Todo se hace monótono sin ningún tipo de interés.

El horror del holocausto apenas queda sugerido, por lo que nos queda una sensación no haber aprovechado las posibilidades que daba la historia.

Tanto las locaciones como las actuaciones son más que correcta, pero con eso no alcanza, para mí el cine es otra cosa, debe entretener, emocionar cosa que aquí no ocurre.

Para terminar, la película comienza con casi cinco minutos de un fondo negro con música instrumental simulando un sonido estridente. El director se ve que estaba inspirado. En realidad, un despropósito.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un fotógrafo se encuentra en el desierto con un crio que está perdido, lo sigue y él también se pierde, acabando dentro de un gigantesco cráter en donde vive aislada una mujer, siendo vigilados por unos jóvenes sádicos.

Si bien en el principio uno tiene cierta curiosidad sobre que va a pasar, el desarrollo se hace lento, muy lento.

Las decisiones del guion son una peor que otra, la película se vuelve muy cuesta arriba.

Encima el director, con ínfulas de director de culto, quiso hacer un cine pretensioso, dividiendo la película en capítulos, queriendo darle a la cinta un mensaje místico, cuando por presupuesto, calidad de actores y guion no daba para más que una cinta normalita de misterio.

Barnaby Clay, pobre estúpido, se pensaba que iba a ser la gran obra, que iba a ser el nuevo Stanley Kubrick, hay que ver si vuelve a filmar después de este bodrio.

La pobre gente que fue a ver el estreno en el festival de Stiges salía despavorida a mitad del film.

Todo un despropósito.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de febrero de 2024
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que esta película haya ganado el gran premio de Canes y esté nominada para Oscar mejor película.

El cine está pasando por un mal momento.

Una película soporífera, lenta, lineal sin giros ni sorpresas.

A parte muy, muy larga. La versión que vi duraba 146 eternos minutos.

La vi hasta el final con el único fin de saber si al marido lo habían matado o se había suicidado.

Y la conclusión es de lo más ridícula. Lo detallo en el spoiler.

Mención aparte para la protagonista, Sandra Huller, horrible, cero expresión, es increíble que esté nominada Oscar como mejor actriz.

Como película del genero tribunalicio, hay infinidad de películas mejores, por mencionar algunas como “A Few Good Men” con Tom Cruise o “A Time to Kill ” con el gran Mattheu McConaughey muy superiores a este bodrio.

No la vean, no pierdan el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de octubre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrevalorada si es que las hay.

La historia en si no está mal, pero el tiempo fue impiadoso con el film.

La puesta en escena del salón como el de la asamblea de representantes del Estado parece de un teatro de aficionados.

Los escenarios se ven baratos y artificiales.

Es poco creíble que todo el pueblo se deje dominar por tres personas, los malos, que más que asustar dan lastima.

La mayoría de los personajes (el sheriff, el doctor, el periodista) con una sobreactuación digna de mejor causa, unas auténticas caricaturas.

La película está filmada como en los años 40, ya atrasaba para esa época.

Ford nunca se aggiorno a los nuevos tiempos. Compararla sino con La pandilla salvaje, filmada 7 años después, las diferencias son abismales.

Si tengo que rescatar a alguien de este despropósito, es a John Wayne.

Si bien su rango actoral no era muy amplio, en esta oportunidad su personaje es el más creíble de todos, dando vida a ese personaje rudo pero de buen corazón.

Por eso, y es el motivo de esta crítica, poner a este film como el mejor western de todos los tiempo me parece una barbaridad.

Hay infinidad de western muy superiores. La ya nombrada La Pandilla Salvaje del gran Sam Peckinpah, el Wyatt Earp de Lawrence Kasdan o el Open Range de Kevin Costner entre otras muchas, son muy superiores a este sobrevaloradísimo film.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
William Friedkin es uno de los directores más infravalorado de la historia.

Películas como Contacto en Francia o El exorcistas son hitos nunca superados.

Con Sorcerer realizó una obra espectacular en puesta en puesta en escena y en contenido.

Aplica un estilo documental en las escenas del filme, dotando de un realismo poco veces visto hasta esa fecha.

La historia trata de cuatro tipos, un estafador francés, un sicario, un terrorista palestino y un gánster estadounidense (el gran Roy Scheider ), que a bordo de los oxidados camiones cargados de explosivos tienen que atravesar una selva inhóspita.

El paso de los camiones por un puente desvencijado, es una de las secuencia que ya vale por toda una película, uno de los grandes momentos del cine de todos los tiempos.

Del tono súper realista del viaje por la selva se pasa a un tono de agobiante de pesadilla que irá adoptando la historia a medida que se acerque al final.

También es de destacar la descripción perfecta que hace el director, sobre ese país petrolero sudamericano, sobre todo de la pobreza y sometimiento que sufre el pueblo por el dictador de turno.

La realización de Sorcerer fue un martirio para Friedkin y la producción, sufriendo muchas demoras y abultamiento del presupuesto debido a las inclemencias del tiempo y la manía perfeccionista del director..

El film fue un tremendo fracaso de taquilla, la crítica lo destrozó, en Europa se estrenó una versión mutilada que incluso cambiaba el final, todo un despropósito.

Desde este humilde lugar, toda la admiración y reconocimiento para ese gran director que fue Friedkin, que hace poco partió de este mundo.

Con él se fue una parte del glorioso cine de los 70, que tenía una épica que ya nunca se repetirá.

Lo mejor: un cine con mayúscula, a 46 años de su estreno, inigualable.
Lo peor. Que nunca fuera considerada como un gran película.
La escena: Roy Scheider bailando a segundos de un final, del que nunca pudo escapar.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow