Haz click aquí para copiar la URL

On Body and Soul

Drama. Romance María comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2017
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin fuerza, fría y algo tediosa. Los protagonistas son planos y poco interesantes. Falta indagar más en ellos. En realidad, eran más expresivos y tenían más fuerza dramática los ciervos. Solo dos personajes resultan interesantes, la limpiadora y la sicóloga. El resto son bastante estereotipados y poco creíbles, como el sicólogo infantil o el jefe de recursos humanos.
Sí me gustó mucho el trabajo de la cámara. Los encuadres resultaban sorprendentes y, en muchas ocasiones, decían mucho de los personajes.
Margarita Olivar Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2017
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paraje de un bosque nevado, un venado macho se acerca a una hembra y comienza a cortejarla, es un sueño. Lo siguiente un matadero de ganado, reses a punto de morir, desangrado, mutilaciones, los cortes extendidos listos para su distribución, la vida real.

¿De quién -o quiénes- son esos sueños y esa vida real?

Esta es una obra donde la directora y guionista Ildikó Enyedi ofrece un romance rebosante en imaginativa, alejado de cualquier convencionalismo, un trabajo atípico cero complaciente. Convirtiéndose en la ganadora del Oso de oro en el Festival de Berlín, logro que había conseguido su coterránea Márta Mészáros 42 años antes con Örökbefogadás (Adopción, 1975).

Endre (Géza Morcsányi) trabaja en el matadero, un día llega Mária (Alexandra Borbély), la nueva encargada de control de calidad, una chica a la que le cuesta relacionarse y que rehúye el contacto físico. Son dos almas contrarias que se encuentran, comparten sin saberlo algo que los va acercando, pero hay mucha resistencia.

En cierto sentido A teströl és a lélekröl es una película mágica, porque desde la chispa que incita el argumento, -algo relativo a los sueños de los cuales no voy a ahondar para no entorpecer su visionado-, la obra se torna un cuento donde vamos conociendo a estos particulares personajes, con toques absurdos que dejan escapar una sonrisa gracias al humor negro presentes en algunos momentos.

Enyedi se sirve de una pareja de personajes alejados de cualquier arquetipo común, él es un hombre maduro que tiene problemas en un brazo, ella padece de Asperger y es tímida en exceso. Se aleja de una perspectiva elegante y de seguridad para ofrecer una historia más íntima, llena de inseguridades, con muchos anhelos y sin saber cómo hacer las cosas, como en la vida real.

A teströl és a lélekröl se sirve de múltiples sensaciones, una obra que reboza sentimiento, que se encamina de forma tímida como sus personajes, fríos muchas veces, rotos por dentro, pero con un gran anhelo. Así deben ser los largometrajes que aborden el romance.

Ahora, como nota aparte, pueden creer que este filme es el primero para su directora en 18 años, ¿qué pasó todo ese tiempo? Muchos proyectos cinematográficos que no prosperaron, cineasta luchadora e incomprendida que por fin vio la satisfacción cuando A teströl és a lélekröl se presentó y triunfó en Berlín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó lo que vi, y mucho, aunque confieso no haberme enterado gran cosa. Seguramente no he sido el único, a juzgar por las críticas que he leído, centradas en la extraña intriga amorosa de los protagonistas mientras pasan por alto el papel central que tiene el escenario: un matadero. De hecho ya las primeras imágenes, con el sacrifico en primer plano de una res, son toda una declaración de guerra - o tal vez debería decir, de principios. A mi modo de ver la película oscila entre dos polos: la denuncia animalista de la crueldad de este sistema del que todos (o casi) formamos parte, y el atípico romance en cámara lenta entre la recién llegada veterinaria y el director. Y ambas cosas parecen ligadas de alguna sutil manera que se me escapa casi por completo. Además de infinidad de detalles que también se me escapan.
Pocas cosas me indignan más que la crueldad gratuita hacia los animales. No obstante, soy consciente de que el animalismo a ultranza también tiene sus riesgos y puede desembocar fácilmente en una nueva forma de totalitarismo. Lo digo porque he observado en los últimos tiempos un recrudecimiento de las campañas animalistas en el cine. A lo que nada tengo que objetar en principio, salvo que responda a algún tipo de agenda oculta...
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En Cuerpo y Alma", la última película de la directora Ildikó Enyedi, es un drama romántico al desuso pero descafeinado.
Lo que comenzó, en los primeros minutos de la cinta, como una idea innovadora e inaudita, dio paso, con el transcurso de la misma, al tedio y a la indiferencia.
"A teströl és a lélekröl" es fría, elegante y sensible, con unos personajes muy bien construidos y mejor interpretados pero sobre los cuales se profundiza poco, dando pie a lo que parece una tragedia que se desdibuja, que pierde los cimientos de los orígenes que dan sentido al desarrollo de la historia.
Pero podemos, a fin de cuentas, sacar de provecho algo de ella: unos minutos finales que alimentan un poco esa llama del interés que se había extinguido pero que no consiguen que la película sea menos aséptica, dependiendo esta demasiado de los detalles metafórico y oníricos y perdiendo credibilidad en esa relación amorosa que pasa a ser inverosímil, robótica, y de la cual no quieres volver a saber nada.

Desde luego, no de mis favoritas como ganadora al Oscar.

https://twitter.com/veranoblues
AngelaR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los sueños pueden hacer despertar el amor y este puede unir a dos mundos marcados por la discapacidad rompiendo las barreras personales. Dicho así podría sonar a una convencional película melosa, pero si esta cinta tiene algo es una inteligente contención del lirismo y falta de convencionalismo. De ahí que exija algo de sensibilidad por nuestra parte a la hora de apreciar en la debida medida sus virtudes, sirvan como ejemplo el fino sentido del humor o los estupendos matices interpretativos. Me capturó; cuerpo y alma. Merecido oso de oro en Berlín.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow