Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
<< 1 7 8 9 10 77 >>
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir, qué escribir a estas alturas sobre esta serie que no se haya escrito o dicho antes.

Sin duda una de las mejores historias jamás contada para la pequeña pantalla, alabada por todos, admirada por muchos.

Pero uno ve la serie y siente unas ganas indefectibles de hablar sobre ella, de exteriorizar de algún modo lo vivido durante el transcurso de las cinco temporadas que nos regala The Wire; de dibujar con palabras los lúgubres callejones que encontramos cada vez que observamos Baltimore tras el televisor; contar del olor a orina, pobreza y pecado que nos llega cada vez que seguimos a Bubles en sus trapicheos; del mareo al que nos lleva McNulty cada noche con sus borracheras después de una intensa jornada de caza; o el silencio sepulcral de las esperas de Omar Little y su férrea determinación.

Ves The Wire, acabas de ver todos sus capítulos, aún en shock, aún asimilando todas las lecciones y experiencias, y te impactan como dos duros golpes al estómago dos sensaciones.

La primera es que no has visto nada igual hasta el momento, nada ni por asomo parecido a la REALIDAD que transmite la serie. No te la han maquillado, ni endulcorado con nada; te han contado una historia, dura, cruel, sibilina, brutal... te han hablado del mundo en el que vives sin embadurnarlo con ningún tipo de potingue que le de belleza. Tal es así que todo lo visto hasta entonces, todas las series, películas y libros leídos hasta la fecha, de golpe y porrazo te parecen menos buenos, más falsos, pierden puntos. Algunos de ellos directamente se convierten en mierda.


La segunda sensación es de vacío. Ese vacío que experimentas cuando has vivido algo realmente bueno y sabes que ya no habrá más, pues del mismo modo que eres consciente que no has visto nada igual hasta el momento, también comprendes no verás nada igual jamás en el futuro, tendrás que volver a ver la serie tiempo después. Lo merece.


Es así, sin más, The Wire es una obra maestra, redonda en todos los planos.

Un guión entintado de experiencia, no te están contando una historia de oídas, quienes te cuentan la historia son guionistas que han VIVIDO todo eso, de uno u otro modo ellos han mamado todo aquello: políticos corruptos enriqueciéndose a base de mentiras, abogados sin escrúpulos que ganan juicios sin importar cómo ni a quién pisan, mafiosos sanguinarios capaces de usar a niños para asesinar, policías cansados de todo que cometen más errores que aciertos entorpecidos por laberintos de papeleos y burocracia... y mientras una ciudad que agoniza hundida bajo toneladas de droga y pólvora.

Actores que no son modelos de revistas, jóvenes, guapos y con cuerpazo. No, así no es la realidad, y de eso trata la serie.

Si has vivido entre la mierda eso ha de estar marcado en tu cara, en tu mirada, en tus expresiones.

Si eres un experimentado abogado no puedes tener 30 años y lucir tipazo, algo falla si eso es la nota común.

Cuando entras a una comisaria de policía y todos parecen recién salidos del gimnasio e hipermotivados en atrapar a los malos, luego lo comparas con lo que ves en tu día a día y te das cuenta de que te están engañando.

No cuela que no haya mujeres y hombres de más de 40 años con barriga, que haya de todo, feos, guapos, normales, delgados, gordos...

The Wire no comete ese error. Ves realidad en todo, los actores, por supuesto, también transmiten REALIDAD.

Actores de todas razas, edades y físicos posibles, tipos que ACTUAN, que se meten en cuerpo y alma en el papel. Es más, los personajes evolucionan temporada a temporada, los ves crecer, levantarse...también caer, sobre todo, caer.

Hay muchas razones por las que ver esta serie, también de si la has visto volver a verla.

Nada volverá ser igual en tu vida tras The Wire.
nocturnstray
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede darse un 10 a una serie de TV. Si consideramos que 10 es la perfección, la respuesta sería que seguramente no. Una serie es algo muy largo y mientras que en una película de dos horas si que es posible que todo sea “perfecto” en una serie con decenas de episodios, seguro que hay algún bajón, alguno que no es tan bueno...

Hasta hace cosa de 10 o 15 años, las series de TV, por muy buenas que fueran, eran las hermanitas pobras compradas con el cine. Eso comenzó a cambiar con la HBO, a las que se sumaron otras también de TV por cable. The Wire es una de las primeras (aunque no la primera) y una de las mejores.

En principio es una serie sobre policías y traficantes de drogas, pero aquí acaba todo parecido con lo habitual. Los personajes tienen todos los matices y contradicciones imaginables, y no pueden estar más lejos de los héroes y del prototipo de villano clásico: esto no es Miami Vice.

Los policías de The Wire no son los típicos buenos de película, abnegados y heroicos servidores públicos sin ningún defecto, aquí son tipos normales y corrientes, los hay corruptos, los hay perezosos que no tiene un especial amor por el trabajo que hacen y a los que no les importa que los casos se solucionen rápidamente, los hay quemados por la burocracia del sistema, tienen problemas personales, los hay alcohólicos,… en este sentido recuerdan un poco a los policías de una serie muy anterior, la magnífica Canción triste de Hill Street.
Y los delincuentes de The Wire no son los típicos malos malísimos, tontos por definición. Los hay con dudas morales, los hay con un código moral propio, los hay que estudian en la universidad, y si, también los hay delincuentes violentos y sin escrúpulos.

La serie se desarrolla en los barrios bajos de Baltimore, donde un la policía lucha, mas bien rutinaria y cansinamente, contra el trapicheo de droga que llevan a cabo las bandas de negros de los projects (las viviendas de protección oficial de renta baja, que son el estercolero de la ciudad y que ellos mismos llama The Hole). El policía protagonista Jimmy McNulty, no está todavía quemado y es un tipo con iniciativa; de hecho para sus compañeros y jefes (que se refieren a él como “el jodido McNulty” -”fucking McNulty”) es lo que oficialmente se denomina un tocapelotas, vamos una verdadera mosca cojonera, incómodo para los jefes cuando se le mete una idea en la cabeza. Tampoco creáis que es un tipo perfecto: separado, con dos hijos casi un alcohólico, incapaz de mantener una relación…
Debido a su insistencia, y a que le cae en gracia a un juez, logra autorización para montar una operación de vigilancia policial, de ahí el título de la serie, que se podría traducir como “La escucha” o “el pinchazo telefónico”, porque viene de “tap wire”.

Pero sus jefes no pueden estar más en contra, supone más trabajo que hacer, mas recursos que dedicar, y todo para algo que probablemente no llegue a nada, así que, aunque tienen que obedecer al juez, le dan lo peor de lo peor: un local abandonado en un sótano y los policías que encuentran entre la morralla del cuerpo: reclutas recién salidos de la academia con un conocido historial de incompetencia, policías violentos con el gatillo fácil, una detective lesbiana, un policía mayor que en lo único que parece interesado es en hacer muebles de casa de muñecas para después venderlos,…
Sin embargo, con estos mimbres para el cesto, McNulty es capaz de sacar de cada uno lo mejor, pues poco a poco cada uno de los miembros del equipo empieza a revelar que tiene cualidades, quizás no valgan todos para todos, pero cada uno tiene alguna aptitud aprovechable y en lo que es bueno. Y empieza a obtener resultados, para sorpresa y desagrado de sus jefes…

Durante los sesenta episodios de una hora de duración que tiene la serie no sólo se tratan los temas de la investigación policial, los yonquis confidentes de la policía, las escuchas, las bandas y el trapicheo de drogas, ese es el núcleo, pero a partir de la primera temporada, se introducen más temas.

Por ejemplo en la segunda (la más aislada del resto de la seria) se pone el énfasis en cómo llega el suministro de drogas a las bandas y por donde entran las drogas, el contrabando, las mujeres,…: el puerto de Baltimore.

En la tercera temporada, sin abandonar el tema de las drogas se pone el acento en la política y en los trapicheos entre políticos, jefes de policía, al alcalde.

En la cuarta temporada se tratan los orígenes de las bandas, es decir como niños pequeños de los barrios pobres acaban convirtiéndose en pandilleros y traficantes, así que se critica al sistema educativo y gran parte de la acción tiene lugar en una escuela pública.

Y la quinta temporada introduce una crítica a los medios de comunicación, y particularmente en la prensa escrita, mientras se sigue tratando el tema de las guerras entre bandas.

De hecho una de las cosas que hace de The Wire una serie “difícil” y no apta para todos los espectadores es el ritmo y la manera de tratar los casos: cada caso que se investiga dura toda una temporada de 10 o 12 capítulos. Es decir, esto no es como una serie “normal” en la que en cada episodio se plantea un caso, se investiga y se resuelve, o mucho menos como C.S.I., en el que en un mismo episodio se plantean y resuelven 2 o 3 casos a la ve. No esto va mucho más lento…

Además la nómina de personajes no para de crecer, cada vez hay más y más, y para empeorar las cosas, los personajes de las bandas tienen todos apodos. Hay cerca de 100 personajes importantes a lo largo de la serie, en los distintos ámbitos: la policía, las bandas, los políticos, la escuela, los narcotraficantes,… lo cual los hace casi imposibles de seguir. Mención especial merecen los diálogos, brillantes y llenos de humor negro, que merecen ser escuchados en versión original, sobre todo los de los pandilleros negros de las calles para apreciar esa forma gangsta de hablar tan particular que tienen.

(sigo sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 10 años que vi esta serie.

10 años viendo series, buscando alguna con la mitad de calidad que the wire.
10 años recomendándola cada vez que hablo de series con alguien, y pensando; "¿Por dónde empiezo?" Cada vez que me preguntan, "¿Y De qué va?".

The Wire es simple y llanamente lo mejor que se ha hecho nunca en televisión, y con muchísima diferencia. Así que si no la has visto, hazlo, pero ten cuidado, porque puede que después todo lo que veas te empiece a parecer mediocre.
Olynik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque de momento sólo he podido disfrutar de las 3 primeras temporadas, las otras dos aún no han llegado a España, puedo decir que es la mejor serie que he visto y otro tanto que se apunta la cadena americana HBO.
Con la lucha contra el narcotráfico como punto de partida, 'The Wire' disecciona la sociedad americana actual, desde la policía a las mafias, el periodismo, la política, etc. Es una serie que, en sus primeros episodios, requiere cierto esfuerzo del espectador ya que las tramas se desarrollan lentamente y la cantidad de personajes es enorme, pero una vez se ha entrado en su mundo, resulta sumamente entretenida. Los personajes son carismáticos y muy bien trabajados, McNulty por ejemplo, un policía con cierta tendencia autodestruciva, bebedor y mujeriego pero a la vez leal, ingenioso y con carisma. 'The Wire' es, en resumen, cine del mejor presentado de otra manera.
J_Lebowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes me he encontrado ante una serie que destilara verdad en estos niveles, retrata la sociedad tal como es, apestosa, corrupta, imperfecta, todos los personajes tienen muchas caras, no existe ni el bien total ni el mal total, dentro de los "buenos" hay corrupción, en los "malos" nobleza. El mundo real de la lucha policial contra el crimen debe de ser algo parecido, no todos los casos se resuelven, no todos los asesinos o traficantes acaban encarcelados, los mandos de las fuerzas de la ley no son los policías mas aptos ni legales, la corrupción y la política de favores mutuos lo inunda todo. Además es una lucha que no pueden ganar ya que si atrapan a un capo de la droga hay 20 mas dispuestos a ocupar su lugar, realmente deprimente pero real.
Además la realización es impecable, al espectador se le trata como a adulto y no se le dan las tramas masticadas, los actores todos perfectos (actúan bien, no son necesariamente guapos ni famosos). Una joya que está entre la élite de Filmaffinity por méritos propios.
mohinder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Final Rule
    2013
    Phil Eckstein, Micheal McLaughlin
    arrow