Haz click aquí para copiar la URL

Tarzán

6,9
35.938
Animación. Aventuras. Drama Cuando Kala, una gorila hembra, encuentra un niño huérfano en la jungla, decide adoptarlo como su propio hijo a pesar de la oposición de Kerchak, el jefe de la manada. Junto a Terk, un gracioso mono y Tantor, un elefante algo neurótico, Tarzán crecerá en la jungla desarrollando los instintos de los animales y aprendiendo a deslizarse entre los árboles a velocidad de vértigo. Pero cuando una expedición se adentra en la jungla y Tarzán ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco que añadir de esta película que no me arriesgo mucho a decir que TOD@S hemos visto. A destacar un más que acertado uso del color, un historia divertida y con buena enseñanza y sobre todo una gran banda sonora con unas canciones perfectas. Me da rabia, que esta película no se haya filmado en 3D porque ahora mismo, algunas de las escenas de acción o de movimiento del personaje entre los árboles y las lianas sería más que espectacular.... esperemos el remake en personajes humanos y que no nos arrepintamos de ello.

@TuAmigoCultureta
TuAmigoCultureta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Para una parte de una generación, ver "Tarzan" supuso explorar una experiencia dentro de la enigmática selva de África ecuatorial, de una banda sonora extraordinaria, con personajes entrañables, una historia sencilla y conmovedora, y un protagonista con el que algunos, incluso siendo adultos a día de hoy, se han sentido identificados. El esfuerzo por encajar en distintos mundos en los que creíamos que éramos extraños y en los que resultábamos ser bienvenidos. A nuestra manera, resulta que éramos uno más.

Y es que este filme busca el eje con el tierno vínculo de Tarzán con su adoptivo mundo y con el que debería pertenecer, lo cual se compone principalmente gracias a los personajes. Y adoro a cada uno de los personajes que existen. Kala es la primera sólo por ser la madre adoptiva del muchacho, de quien no dudó ni un sólo momento para cobijarlo y criarlo. Sólo por eso se ganó mi corazón... Jane supondría la contraparte a lo que Tarzán estaba acostumbrado a conocer, pero resulta ser su descubrimiento a la realidad, tanto objetiva al comprender que había más "extraños como él" como amorosa para Jane al ser él una misteriosa y curiosa figura relacionada antes con los gorilas que con los humanos. Y qué padre tan cachondo y simpático que tenía. No podría haber amigos mejor escogidos que Terk y Tantor para regalarnos momentazos como la del campamento (madre, que número musical). Kerchak era el frío y desconfiado líder del grupo que pareció mantenerse distante de Tarzán, pero tuvo que aceptar cerrar el duelo por la pérdida de su anterior pequeño cuando Tarzán luchó contra el despiadado Sabor. Clayton, villano elegante a la par que fiero, es el fiel reflejo del ambicioso mundo industrializado que había más allá de la selva. Y el propio Tarzán, qué podemos decir de él más que hizo todo lo posible por tratar de ser uno más tanto dentro del clan como con Jane más allá de las desconocidas fronteras de la selva. La cuestión era comprender quién era realmente. ¿Humano, gorila? No, él era Tarzán. Fuera cual fuera su decisión, sería una decisión correcta.

Nada de esto habría tenido la misma magia que vimos si no hubiese sido por el excelente y majestuoso apartado técnico que construyó un escenario vertiginoso y enigmático como sólo podía ser la selva africana. La mezcla entre los efectos digitales y la conservadora técnica del 2D consiguen realmente que el surfing de Tarzán a través de los troncos de los inmensos árboles en compañía de la fauna local sea digna de ver. Y para terminar, Phil Collins, cómo no. Él es la auténtica estrella de esta película. Nada de lo narrado en esta crítica significaría lo mismo si se hubiese dejado injustamente de lado a este magnífico artista musical. Las canciones que él escribió borracho de inspiración, desde la exquisita nana "You'll Be In My Heart" hasta la dinamiquísima "Son of Man", no requieren de ningún tipo de presentación sabiendo únicamente la profunda huella tanto en la mente como en el corazón de quienes las apreciaron en sus respectivos números musicales. Qué fatal error sería ignorar también a Mark Mancina y sus geniales piezas musicales, que con esa inspiración africana construyen las escenas más que dignamente.

Realmente es una película que llegó hondo en muchos que la vimos en la infancia. Yo quise ser como tú, Tarzán: carismático, dinámico, valiente, bondadoso e introspectivo. Comprendí gracias a ti que no es el mundo el que tiene que adaptarse a ti, sino que eres tú quien tiene que adaptarse al mundo. Nota: 10/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo que la historia ha sido contada decenas de veces y casi todo el mundo la conoce, Disney no quiso arriesgar en ese aspecto y puso toda la carne en el asador en el resto de aspectos. En primer lugar con una maravillosa banda sonora a cargo de Phil Collins que emociona, revitaliza y en general, pone los pelos de punta con cada uno de sus temas.

Además, la animación es magistral y una delicia para la vista, ideal para plasmar en imágenes unos simios cuyo comportamiento es realista en situaciones desarrolladas con un mínimo de coherencia, mientras conocemos, y se conoce a sí mismo, el propio Tarzán. Todo ello culminado con una preciosa moraleja que cala en jóvenes y adultos.

Más mini crítica en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De haber tenido hijos (Para bien o para mal, el buen Dios decidió no bendecirme con tan particular circunstancia) uno de los primeros requisitos "sine quanun" que hubiera impuesto a mis vástagos para el visionado de alguna de las versiones animadas que de los clásicos hizo la factoría, hubiera sido que, tras el mismo, leyesen el original, El libro, vaya! , a los efectos de reducir en lo posible la tendencia innata al adocenamiento de las masas infantiles que ha sido marca de la casa durante décadas.
Ya había sucedido el año anterior con "Mulan", en donde el poema original anónimo era brutalmente subvertido, para reconducirlo a los caminos trillados de siempre, incluyendo las idioteces de rigor que tanto gustan a los ejecutivos de esta factoría, y tan buenos dividendos les produce.
Sorprende hasta cierto punto, que Disney produzca una casi irreverente nostalgia hacia el original de Borroughs,un autor, absolutamente ignorante tanto de la biología animal más elemental (Jamás en su vida pisó África) como exponedor del racismo y el chauvinismo más demoledor que mente humana pueda imaginar, características que hubieran hecho de sus novelas libros de cabezera para el mismísimo Hitler, sin necesidad de incidir en el aspecto cruel y sanguinario del personaje.
Y esa nostalgia nace del hecho de presentar ante niños y no tan niños una de las adaptaciones más nefastas que servidor, como lector de las novelas originales, ha tenido la desgracia de ver proyectadas en una sábana (Que no sabana) blanca
La edulcoración del personaje y su servidumbre a la corrección política, que si por un lado es inevitable tratándose de una película dirigida a la infancia, por otro podría haber revestido miles de maneras mucho más presentables, sólo contribuye a espetar un insulto intolerable tanto al propio Burroughs como a su mítico "salvaje", para convertir al final, dosis letales de fanatismo británico, tan propias del autor, en dosis no menos letales de imbecilidad, mermelada rosa, mediocridad expositiva y traición absoluta al espíritu del personaje novelesco. Un poco menos de "lo de siempre" y un poco más de fidelidad al original, quizás ,hubiera sido poco edificante para los niños (A los que Disney lleva considerando desde tiempo inmemorial como "pequeños imbéciles", pero sin duda hubiera aumentado la calidad del producto (siquiera algo) y al final hubiera sido igualmente aceptado y entendido por el público infantil, demostrando con ello que es más inteligente (mucho más ) de lo que lamentablemente se le supone.
¿Y el insoportable numerito de los gorilas y la orquesta?. Para que se te caigan los palos del sombrajo..Oyes..! Pésima..Y porque no encuentro una palabra más expeditiva.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pioneras (junto con HÉRCULES) en inaugurar una nueva y mejor época en Disney, donde le darían un enfoque algo menos infantil a sus historias, algo más de complejidad, en donde un padre (o los grandes aficionados a la animación entre los que me incluyo) no se aburra como una ostra cuando lleva al "peque" al cine a ver una de estas (lo siento pero, siempre a título personal, no soporto petardos muy sobrevalorados como EL REY LEÓN o LA BELLA Y LA BESTIA, con historias simples en demasía). La historia muy dinámica y muy bien incluídas las canciones dentro del guión (no soporto esas en las que los protas arrancan a cantar cada dos por tres parando la acción o el relato por completo, como por ejemplo FROZEN, para mi gusto de las más sobrevaloradas). Además la banda sonora es espectacular con un increíble Phil Collins. Un nivel técnico impresionante, escenarios de lujo, animaciones muy buenas y uso del ordenador excelente. Si acaso me chirrían algunas veces las caras de los principiales personajes humanos, parecen poco trabajadas llegando a hacer muecas bastante feas. En definitiva, MUY RECOMENDABLE.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow