Haz click aquí para copiar la URL

Pasión por las letras

Drama Una crónica de los tiempos de Max Perkins (Colin Firth), el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incasablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald (Guy Pearce), Ernest Hemingway (Dominic West) y Thomas Wolfe (Jude Law). (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas son las que son, no las que a cada uno de nosotros nos hubiera gustado que fueran. Para bien y para mal. Explorar la turbulenta personalidad de Thomas Wolfe daría para una o varías películas y criticar que Fitgerald o Hemingway aparecen solo como una breve y estereotipada pincelada de sus complejas personalidades es pedir peras a un olmo. El olmo es lo que ha decidido que sea en su debut en la gran pantalla Michael Grandage y el guión de Jhon Logan que llevaba casi una década siendo deseado sobre el libro de A. Scott Berg ganador en el 78 del National Book Award.

Dicho lo cual, estamos ante una producción con la calidad habitual en la puesta en escena británica, de corte academicista donde Grandage da el salto del teatro a la pantalla arrastrando aromas de escenario y saliendo airoso en lineas generales.
Si bien es cierto que se queda en la superficie de muchas cosas si que esboza el proceso creativo, la labor siempre delicada y a veces contradictoria del editor, los sacrificios y sacrificados que conlleva la vida de aquellos que acompañan a los que desarrollan sus profesiones con pasión y nos acerca y descubre al gran público a personajes tan importantes para la literatura contemporánea del siglo XX como fue Max Perkins y genios como el malogrado Thomas Wolfe, que lo mejor que podemos hacer es leerle. Un Wolfe al que da vida un Jude Law al que se le tacha de realizar una composición histriónica. Supongo que quienes lo dicen conocen como era el auténtico Wolfe. Yo no. Así que no me molesta demasiado y agradezco su esfuerzo. Colin Firth alcanza momentos memorables en su contenida interpretación. La parte femenina tampoco me desagrada. Tanto Kidman (quizás hubiera sido mejor reflejar la edad real de su personaje 20 años mayor que Wolfe) como Linney arañan con profesionalidad lo que sus personajes llevan dentro y que el guión les limita.

Resumiendo que aunque el olmo no de peras da una buena sombra que no es poco.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento, porque es injusto, que la crítica, con un 3, sea la más seguida para esta película.
Leí el libro en que se basa y, dentro de lo que ha de ser a la fuerza un resumen, la película es fiel y sincera.
Los actores están en su punto. Solo por la actuación de Firth es película de más de un aprobado.
También me he leído casi toda la obra de Wolfe y libros sobre él. Era así. Probablemente esa genialidad, la exuberancia, ese torrente se debía a la miríada de tumores que se estaban gestando en su cerebro. Además de un don natural y de sus inmensas lecturas,
El único fallo que le veo es que al querer hablar de otros, como Scott o Hemingway lo hace de forma simplista y esquemática.
¡Pero un 3!
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente del autor del que habla esta historia, la verdadera belleza con la que se puede conectar a traves de esta pelicula es el amor a la literatura, a la musicalidad de las palabras y el valor de esas vivencias que, a solas, encontramos en los libros. La actuación de Jude Law, me parece lo más destacable, pura pasion. Muy recomendable.
Elisabet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "El editor de libros", la película que, basada en el libro escrito por A. Scott Berg, "Max Perkins: Editor of Genius", cuenta la relación que existió entre el editor literario de Scribner’s, Maxwell E. Perkins y el escritor Thomas Wolfe, quien terminó acusando al anterior de haber recortado significativamente sus obras antes de su publicación. Con una arrolladora interpretación de Jude Law, una contenida actuación de Colin Firth -como descubridor también de Hemingway (Dominic West), Fitzgerald (Guy Pearce) y Steinbeck-, gran realismo en la construcción de la figura del editor (con las virtudes de paciencia, buen juicio, respeto por la escritura y por el autor), numerosos recitados de textos maravillosos (ya que asistimos al proceso de editado de las obras de Wolfe), una elegante ambientación, una correcta fotografía, grandes planos, inteligentes diálogos, unas formales subtramas maritales y mucho que defender, he disfrutado de un film ágil al que, sin embargo, le falta un poco más de reconocimiento y pasión. De 5,8.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pseudo Biopic de los años finales de Thomas Wolf y el editor estrella de la Generación Perdida (el mismo Wolfe, Scott Fitzgerald o Hemingway que se queda a medias con buenos momentos como la edición y resumen de la gran novela de Wolf algo lastrado por el histrionismo de escritor atormentado con el que interpreta Jude Law o la moralina del tercio final del filme
xandrerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow