Haz click aquí para copiar la URL

The Post: Los oscuros secretos del Pentágono

Drama En junio de 1971 The New York Times y The Washington Post tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaban ... [+]
<< 1 6 7 8 10 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
30 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos Spielberg, acaso tres: el melifluo amante de los niños y la lagrimita fácil, capaz de los peores desaguisados (E.T., Hook, Encuentros en la tercera fase, Always, War Horse...), y el autor serio y responsable que trata de dar a luz obras de calidad imperecedera, caso El imperio del sol, La lista de Schindler, Salvar al soldado Ryan, Múnich y la que nos ocupa. El tercero sería el narrador de aventuras inverosímiles, grandes relatos de ciencia ficción y comedias enloquecidas, pero ´de ése hablaremos en otro momento.
Los archivos del Pentágono, siguiendo la estela de Todos los hombres del presidente, narra la batalla del Post contra las fuerzas reaccionarias, se podría decir filofascistas, que deseaban impedir al pueblo estadounidense descubrir la verdad sobre la cloaca de Vietnam. Es la historia de un periódico, pero sobre todo de una mujer, Kay Graham, viuda del director del rotativo, sin la menor experiencia en el oficio, y colocada por las circunstancias al mando del pequeño diario. A sus órdenes, Ben Bradlee, director del Post, empeñado en sacar a la luz la verdad que la apestosa administración Nixon quería ocultar fuera como fuera. Da igual que conozcamos la historia y sepamos su desenlace: Spielberg nos sumerge en la trama como si de un thriller se tratara, y nos explica con acertada pedagogía el ambiente de la época y el funcionamiento de un periódico que, al fin y al cabo, es un negocio también. Con ágiles movimientos de cámara, una partitura brillante pero contenida de John Williams, y unas enormes ganas de defender la democracia ante los avances de la barbarie (no cabe duda de a quién va dirigido el mensaje de la película, rodada deprisa y corriendo para trasladarlo al payaso de la Casa Blanca), Los archivos del Pentágono se erige fácilmente en unas de las mejores películas sobre periodismo jamás rodadas, y en mi humilde opinión ya es un clásico por derecho propio, una obra que se transmitirá de generación en generación.
Quiero ser sincero: detesto a Meryl Streep, pero me quito el sombrero ante ella en esta película. No abusa de la lagrimita, no usa aires de gran diva trágica, y nos entrega una interpretación matizada, sobria y muy sentida. Tom Hanks, que tampoco es santo de mi devoción, está espléndido. El cuadro de secundarios, impecable.
Id a verla, no os la perdáis.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película donde ya sabes lo que va a pasar te emocione como esta lo hace, ya vale un 7, las actuaciones son destacables, el ritmo te mantiene atento, tiene momentos de humor encantadores y necesarios para relajarte de la tensión que la misma historia te genera.

Me encantó que la historia girara en torno al papel de Meryl Streep y la situación de la mujer para la época.

Lo Malo: te deja ese sabor a cine gringo de "wow miren que grandes somos" "que democráticos" "que justos" "que correctos", hasta cuando nos metemos la pata hasta el fondo somos magníficos. Spielberg y su patriotismo!
Luisat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que tengo un serio problema personal con las películas de periodismo. Por muy buenas que supuestamente sean, me aburren hasta la extenuación. Ya en su momento puse a parir a la galardonada "Spotlight", por poner un ejemplo. Pero es que no puedo con ellas, es algo superior a mí, ya ni siquiera aunque estén hechas por el mismísimo Spielberg.
El bueno de Steven tiene la suficiente edad, reputación y dinero como para contar las historias que le dé la gana, sin buscar el éxito comercial. Y aunque este mismo año le ha sobrado energía para traernos la maravilla de "Ready player one", este film es algo totalmente opuesto.
Aquí tenemos la vertiente más realista y dramática del director, un campo en el que ha hecho tanto joyas como grandísimos tostones, sobre todo en los últimos años.
Y esta vez tampoco me ha convencido. A pesar de su maravilloso estilo narrativo (planos secuencia, "travellings", y la sensación de que realmente esta historia real tuvo mucha importancia en la sociedad americana y que está siendo tratada con rigor), tiene un fallo de base que es el guion en sí mismo.
Independientemente de la calidad del trabajo de Hanks y Streep (que da igual porque ambos han hecho películas muchísimo más interesantes y aquí no están completamente aprovechados), lo que me cuentan es aburrido. ¡Muy aburrido!
Vemos reuniones de periodistas, charlas en fiestas de sociedad, decisiones de redactores que luchan entre la ética profesional y los intereses políticos. Solo hay diálogo. Y a lo mejor es cosa mía, pero ni logro empatizar con ningún personaje (que en el fondo no son demasiado complejos), ni la importancia de este trabajo periodístico me despierta el más mínimo interés o emoción.
Me da un poco de pena que este grandioso director gaste tiempo y trabajo en películas como esta, que no solamente le viene muy pequeña sino que está muy lejos de lo que es capaz de ofrecer.
¿Tengo que tragarme casi dos horas de tedioso "palique" solo para saber que el gobierno estadounidense metió la pata en Vietnam? Esto da para un documental, pero verlo en una película se me hace increíblemente pesado. "El puente de los espías" también era un "piñazo", pero por lo menos hablaba de la guerra fría, que es un contexto mucho más interesante que este.
Así que no voy a decir que la película sea mala, no vaya a ser que me linchéis. Pero sí que tengo que decir que no me ha gustado.
Y por cierto, se nota que tampoco John Williams se ha esmerado mucho en su trabajo en esta ocasión.
Curiosidad: Es la primera vez que yo recuerde que veo fumar a Tom Hanks, y creo que en una entrevista que leí, decía que aborrecía el tabaco. Pues a la vejez, viruelas.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre comento que una de las cosas que más me gusta de Steven Spielberg como director es lo profundamente aristotélico que es en el planteamiento de sus obras y como ceñirse a esta estructura en tres actos le permite hacer grandes obras con personajes que evolucionan y que están llenos de matices. También se le ha achacado a Spielberg y con razón que apenas hay protagonistas femeninas en sus películas y que muchas veces peca de un patriotismo al que injustamente se le ha tildado de acrítico.

Sin embargo aquí Spielberg viene a mostrar una película con una protagonista femenina genialmente encarnada por la magnífica Meryl Streep y secundada por el gran Tom Hank y luego hacer una revisión y una autocrítica importante sobre la Historia reciente de los EEUU y mostrar como sus gobiernos mintieron y manipularon para mantener una guerra en Vietnam que desde el minuto 1 estaba perdida y sólo para que Colt pudiera vender varios millones de fusiles M16.

Spielberg lanza un alegato bellísimo a favor de la independencia de la prensa, del buen hacer del periodismo y de este como herramienta para el pueblo en el ejercicio de sus derechos y sus deberes. Para ello y con gran acierto, Spielberg filma con maneras rompedoras y uniendo su cinta a los grandes filmes políticos de la década de los 70, abunda en la cinta el uso de los planos secuencia y el virtuosismo en el manejo de la cámara. Las imágenes están acompañadas de la magnífica banda sonora de John Williams que llena de fuerza toda la cinta.

Los diálogos y situaciones son genialmente desempeñados por la dupla de guionistas formada por Liz Hannah, Josh Singer, dando profundidad a los personajes y un muy solvente carácter de docudrama y de Historia hecha filmación a la cinta.

Una película totalmente recomendable de uno de los mayores directores de todos los tiempos.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa narración de cómo los intereses comerciales y políticos pretenden influir en la agenda y temas de los medios. Y cómo también en ocasiones (posiblemente menos de las aconsejables) el idealismo vence a los poderes económicos y políticos.

Historia genialmente contada y mostrada, con la enésima interpretación de 10 de Meryl Streep y en la que la política y el periodismo sale a borbotones. No se hace larga, es comprensible a pesar de la complejidad de los temas que se tratan y demuestran que estos temas interesan y mucho.
Davidzgz86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow