Haz click aquí para copiar la URL

Garra de hierro

Drama Basada en la vida de los inseparables hermanos Von Erich, que hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional a principios de la década de los 80. A través de la tragedia y el triunfo, bajo la sombra de su dominante padre y entrenador, los hermanos buscan la inmortalidad en el escenario más importante del deporte. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de luchas escenificadas que tanto gustan en Estados Unidos y que aquí en Europa no han conseguido hacer mella en los espectadores nos traslada a finales de los años 70 y principios de los 80, donde descubriremos una familia que existió de verdad y que todos se dedicaban a este deporte o lucha libre como quiera llamarse.

Fritz Von Erich es luchador, solo ansia ganar el cinturón del Campeonato Mundial de Peso Pesado de la National Wrestling Alliance, es un hombre concienzudo y agresivo pero destinado a fracasar en sus intentos. Eso hace que se empeñe en entrenar a sus hijos para que lo consigan por él... 

La disciplina de este "Espectáculo deportivo" que suele estar guionizado teatralmente, se llevó al cine en tono gracioso en "Peleando en familia" en 2019 y en un tono más serio Darren Aronofsky en "El luchador" con un Mickey Rourke como un perdedor triste y acabado.

Todo un magnífico drama familiar donde un padre y una madre les inculcan a sus cuatro hijos a llevar el mismo camino en este deporte a pesar de las reticencias de alguno de ellos.  Sobresalientes en sus interpretaciones, tenemos muy cambiados con unos músculos envidiables a Zack Efron, Jeremy Allen White y a Harris Dickinson como esos hijos que adoran a su padre de una forma muy especial. Holt McCallany y Maura Tierney son esos padres tan especiales.

Escrita y dirigida por Sean Durkin (Martha Marcy May Marlene) "El clan de hierro" ofrece una narrativa muy bien llevada, tensa y emocional que profundiza en las presiones y el costo que puede tener extralimitarse para poder llegar a conseguir  tus sueños.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Iron Claw', que aquí ha sido traducida de una forma cuestionable como 'El clan de hierro' puede parecer, si no se sabe nada de la historia real que cuenta, una película sobre lucha libre. Que nadie se engañe: 'The Iron Claw' es un drama (o melodrama) familiar que, por la ocupación de sus protagonistas, toca el tema de la lucha libre. Avisados quedáis.

Tiene dos partes muy diferenciadas la película de Sean Durkin, ambas sustentadas casi al 100% en unas interpretaciones espectaculares: los seis actores que dan vida a la familia Von Erich están de 10, especialmente Holt McCallany, como el patriarca, y sus cuatro hijos, interpretados por Zac Efron (hola Academia, de este os olvidasteis), Jeremy Allen White, Harris Dickinson y Stanley Simons. La primera parte nos muestra la dinámica y relación de la familia, y su ascenso en el mundo del wrestling, y es la que mejor me funciona por la camaradería y fraternidad entre los cuatro hermanos, y por el retrato de este mundo del espectáculo.

La segunda muestra la 'caída' del Clan Van Erich, su trágica historia, y es aquí donde le veo más problemas. Hay que exculpar bastante a Durkin, porque lo que cuenta está incluso suavizado con respecto a la historia real, pero es que esta es tan disparada e increíble que eso se traslada a la pantalla. Los sucesos dramáticos se suceden de tal manera que el espectador queda 'vacunado' contra sus efectos por pura acumulación, y no es capaz de conectar emocionalmente con los personajes. Llegados a cierto punto, uno sólo puede pensar 'otra más' cuando la desgracia vuelve a cernirse sobre esta familia. Sí que hay que reconocerle al director que, salvo en un par de escenas, sepa mantener el melodrama, el 'azucar' bajo control, ya que la historia, de base, da pie a caer en sensiblerías baratas.

Aún así, 'The Iron Claw' funciona como retrato de una época, de un fenómeno (el de la lucha libre, posterior WWE) y de una familia cuya historia es increíble. Quizá este sea el fallo, si se le puede llamar así, intentar dar credibilidad y emotividad a una historia que, si se contase como un guion de ficción, sería tachada de forzada e inverosímil. Quedémonos, entonces, con unos actores en estado de gracia.
Filmacionity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una inspiradora y dramática historia sobre las promesas rotas, no respetar los límites de uno mismo pero sobretodo...al final del todo, de un canto a la vida y de la búsqueda de hallar tu propio camino...Todo el reparto es formidable pero Zac Efron... estamos sin duda alguna ante la mejor interpretación de su carrera.
perfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que nos sumerge en el apasionante y a menudo desgarrador mundo de la lucha libre profesional. Dirigida por Sean Durkin, esta cinta nos cuenta la historia de los hermanos Von Erich, una familia que se convirtió en leyenda dentro del ring durante la década de los 80.

La película destaca por su capacidad para equilibrar el drama familiar con la acción vibrante del deporte. Zac Efron entrega una de sus actuaciones más sólidas, interpretando a Kevin Von Erich con una intensidad que captura tanto su carisma como su lucha interna. Junto a él, Jeremy Allen White y Harris Dickinson completan el trío principal, ofreciendo actuaciones que reflejan la complejidad de sus personajes y la relación entre ellos.

El guión se adentra en temas profundos como las expectativas, la herencia y la rivalidad, todo ello envuelto en la sombra de un padre dominante y exigente. La película no se detiene ante la tragedia, mostrando cómo la fama y la presión pueden llevar a consecuencias fatales, conocidas en la vida real como la maldición de la familia Von Erich.

Visualmente, es impresionante, con secuencias de lucha que son tan auténticas como emocionantes. La dirección de Durkin es precisa, logrando que el espectador sienta cada golpe y cada emoción. Sin embargo, la película también ha sido criticada por algunos por su ritmo lento y por no aprovechar completamente el potencial dramático de la historia.

En resumen, es un biopic deportivo que ofrece una mirada íntima y a veces desgarradora a una familia que buscó la inmortalidad en el deporte que amaban, solo para encontrarse con un destino marcado por la adversidad. Es una historia de ascenso y caída que merece ser contada y recordada.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces la Academia de Hollywood no va de la mano de los merecimientos a la hora de dar las nominaciones a los premios Oscars. Pero hay veces en que las ausencias pueden llegar a ser muy burdas, como considero que ha sido este año con "The iron claw". Realmente me cuesta encontrar razones o fundamentos para justificar que este film no estuviese entre las 10 nominadas a mejor película, siendo que tiene todas las virtudes necesarias para lograr una nominación: una historia real y conmovedora, una fotografía muy bella, escenarios recreados a la perfección y un elenco en estado de gracia.
En "The iron claw" podemos ser testigos de la historia de la familia Von Erich, un clan de luchadores que se dedicaron a la lucha libre, desde el padre hasta cada uno de sus hijos, todos ellos varones. Esta familia llego a ser muy popular en Estados Unidos, no solo por los títulos conseguidos en la lucha libre sino por la trágica maldición que pareció perseguirlos durante décadas. Fritz Von Erich (McCallany) siempre amo la lucha libre y se dedicó a ella profesionalmente, aunque nunca pudo lograr ser campeón, y soñó que sus hijos el día de mañana siguieran su camino, pero muchas veces la presión que uno puede depositarle a los hijos sumada a las frustraciones personales, llegan a desembocar en un coctel muy peligroso. Los hijos de Fritz nacieron y crecieron viendo y oyendo lucha libre, no tuvieron más opciones que dedicar su vida a ese deporte, y si bien por un tiempo disfrutaron haciéndolo, las consecuencias físicas y sobretodo psicológicas de la presión paternal fueron haciendo mella hasta ir desencadenando en la mencionada maldición que fue llevándolos uno a uno.
Si en algo destaca esta película es en su reparto. Todo el elenco hace una labor encomiable, un trabajo coral digno de alabar, logrando cada uno de sus intérpretes destacarse individualmente y siendo dinamita cuando están juntos. Zac Efron que da vida a Kevin Von Erich brinda la que es, de momento, la mejor interpretación de su carrera. Además de su transformación física logra una performance dignísima, luciéndose en cada una de sus escenas dramáticas. Lo mismo podemos decir de Jeremy Allen White como Kerry Von Erich y los desconocidos Harris Dickinson y Stanley Simons en la piel de los otros dos hermanos, David y Mike respectivamente.
Otros puntos fuertes del film son la bella fotografía de los paisajes sureños y la perfecta recreación de la época, tanto en lo que respecta al vestuario como a la peluquería con los looks de los protagonistas.
Recomiendo profundamente a "The iron claw". Una historia tan entretenida como conmovedora. Sin dudas una de las películas ignoradas de la temporada e irónicamente también una de las mejores del año.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow