Haz click aquí para copiar la URL

La máscara del demonio

Terror Durante la Edad Media, la Inquisición rusa condena a muerte a una pareja de amantes que practican la brujería y los ejecuta poniéndoles una máscara con púas en su interior. Siglos después, sus ataúdes son encontrados y abiertos por dos viajeros. Al retirar las máscaras de los cadáveres, los brujos vuelven a la vida y siembran el pánico entre los habitantes del lugar. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúo con mi cruzada descubrir obras maestras del terror o al menos películas por encima de la media.
"La máscara del demonio" figura en algunas listas de mejores películas de terror, aunque no es unánime su inclusión.
Sí es muy reconocido su director, Mario Bava, prestigioso director de fotografía convertido a director por diversas circunstancias. Es conocido por ser uno de los precursores del giallo, famoso subgénero de terror.

En ésta, su primera película como director acreditado, cuenta con un prólogo realmente antológico.
La recreación de la Moldavia de 1630 en un ambiente nocturno de caza de brujas es espectacular. Por ejemplo, toda la parafernalia de aldeanos con antorchas, con la hoguera preparada para quemar a la bruja es sobresaliente, así como el plano subjetivo de la máscara con sus puntas afiladas, sobrecogedor para la época, y aún hoy lo sigue siendo. Un excelente nivel, difícil de alcanzar en el resto del metraje.

Técnicamente el film es sensacional: encuadres medidos, ángulos vistosos, travelling cuidadosos, maquillaje; se nota su maestría en la composición. Por cierto, en el montaje está Mario Seraday, habitual de Fellini y Visconti, entre otros.

Todo dentro de esta interesante mezcla entre brujería y vampiros en una logradídimsa atmósfera y con un presupuesto limitado. Se nota que la mayor parte está rodada en estudio. Sin embargo, la grandísimsa habilidad de Mario Bava consigue esa atmósfera sin que se note el contraste.

‌Imposible no destacar a Bárbara Steele en su doble papel. Su rostro hipnotizador, su sensualidad, sus ojos de gata, inconmensurable. El resto del reparto no es que lo haga nada mal, pero ella sobresale por encima de todos.

‌ Entre sus muchos momentos claves hay varios como la aparición de Asia con dos tremendos sabuesos en la entrada de la cripta familiar, fabuloso.
‌Una interpretación fascinante y eso que declaró que le daban el guión el mismo día de rodaje, con la dificultad añadida que esto supone.

‌ Pero como sucede en otras películas del género y la época, el desarrollo del argumento posterior no está a la altura de la capacidad técnica mostrada, sobre todo un final que se me queda corto en cuanto a las expectativas generadas.
Y por desgracia, éste no es un detalle menor. Lástima porque con una resolución mejor acabada y más potente esta película podría colocarse, sin ningún género de dudas, entre las obras maestras del género.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película como director en solitario de Mario Bava, y la verdad hace un buen trabajo como casi siempre elevando el guión que es una mescolanza de elementos que estaban de moda en el género para la época.
Lo mejor es lo que hace Bava es en cuanto a planos, puesta en escena, la secuencia del inicio que es claro que se filmó en estudio y con árboles de utilería logra igual transmitir esa atmósfera lúgubre del gótico, toda la plástica de la película los clímax que crea, las mascaras, era excelente Bava para eso. También sabía aprovechar los exteriores, toda esa aura decadente de una zona derruida y semi abandonada.
El resto y digamos que es mediocre, la película se nota que tenía bajo presupuesto pese a todo lo que hace el director para que no se note, y también es una de las proto explotaition, llena de violencia morbosa y erotismo que está ahí de lo vulgar, pero era algo que siempre convivió en el cine del director.
Barbara Steele que tenia un rostro de una belleza muy exótica solo está bien en las escenas donde no habla, ya que cuando lo hace la caga, era una pésima actriz, y acá para ser justo ninguno de los dos personajes no la ayudan en nada, una vampiresa en las dos acepciones del término, con todos los clichés de la villana del gótico, y el otro el cliché de la heroína de este tipo de historias, la damisela en peligro, que vive angustiada y se impresiona de cualquier cosa, todo la desmaya o la hace llorar.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"La máscara del demonio" es el primer gran éxito de Mario Bava y quizá su película más conocida. Aquí en FilmAffinity es la que más puntuación tiene (junto con "Operación miedo") y la que más cantidad de votos tiene.

A mí también me parece muy buena, aunque no es mi preferida de él. Prefiero otras.
La película está filmada en blanco y negro. Sus puntos fuertes son 2.

- Por un lado, la actriz Barbara Steele está impresionante. Está muy guapa, pero a la vez da miedo. Tiene una cara dulce e inquietante a la vez, su mirada puede llegar a ser terrorífica.

- Por otro lado, el despliegue visual de Mario Bava, que le da un aire gótico al film, es una gozada. La película está currada visualmente como todas las de Mario Bava. Tiene una ambientación exquisita que hace que te sumerjas totalmente en ese mundo y en esa época.

El inicio de la película es potentísimo, eso es indudable. Puede que para algunos la película resulte algo aburrida en algún momento, a mí me aburrió un poco la primera vez que la vi. Pensé que le faltaba algo más aparte de esa gran ambientación y de esa actriz. Sin embargo, es un comienzo por todo lo alto para este director, y está considerada por la mayoría, su mejor película. O al menos la más conocida.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una carroza tirada por caballos negros entre la niebla, un castillo enorme con enormes salas, pasillos y habitaciones, enormes candelabros e increíblemente enormes chimeneas donde caben equipos de fútbol, una dama de negro con dos enormes perros, un mayordomo descuidado... todo en esta película es enorme, y maravilloso. Y, claro, es un enorme placer enfrentarse a ella y maravillarse ante los cadáveres que resucitan sangre mediante, con murciélagos de plástico y maldiciones eternas. Una gozada.
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El comienzo promete mucho, desgraciadamente la trama va perdiendo conforme avanza la película, convirtiéndose en una sucesión de acontecimientos sin mucha lógica, aún a pesar de encontrarnos sumidos en el cine de terror y la fantasía.
Sin embargo, aplaudo al director, pues demuestra sobrada honestidad en su ópera prima, con una fotografía en blanco y negro excelente y unas ganas de hacer buen cine encomiables.
Llevar el vampirismo y el terror gótico al Este de Europa, donde siempre ha tenido tanto predicamento es un detalle de educación y cultura notables.
Unas buenas caracterizaciones y unas interpretaciones sobradamente holgadas convierten a esta película en imprescindible para los amantes del terror y la fantasía. ¡Qué aprendan los tuercebotas del cine de hoy en día de estos artesanos del siglo pasado!
No entiendo muy bien ese título de Black Sunday.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow