Haz click aquí para copiar la URL

Mejor otro día

Comedia. Drama Cuatro personas se reúnen en la víspera de Año Nuevo en uno de los edificios más altos de todo Londres con la intención de saltar al vacío. Ellos son Martin (Pierce Brosnan), un famoso personaje de la TV caído en desgracia. Maureen (Toni Collette), una madre soltera con problemas. Jess (Imogen Poots), una descarada adolescente, y JJ (Aaron Paul), un joven músico que sobrevive como repartidor de pizzas. Los cuatro están desesperados, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio y el final es lo destacable, por lo que vería una película, pero todo el desarrollo de ésta se lo pueden ahorrar.

Cuando la torpeza es del guión, hace falta la maestría del director para saber contar la historia.

Cuando el director no sabe cómo contarla, es de esperar al menos, que haya un guión interesante y atrayente.

Aquí no hay qué contar ni cómo contarlo.
adrianhere
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Mejor otro día", la comedia que basada en el libro de Nick Hornby, "En picado", dirige Pascal Chaumeil y protagonizan Pierce Brosnan, Toni Collette, Aaron Paul e Imogen Poots, en el papel de los cuatro desconocidos que, la noche de fin de año coinciden en la azotea de un rascacielos de Londres para lanzarse al vacío. Así, de la mano de una voz en off que me introduce en la acción, paso un rato siguiendo las vicisitudes de estos cuatro "marginados" sin que consiga creerme la química entre ellos (los esfuerzos de la creíble Toni Collette queda arruinados por su mala caracterización), sin que vea por ningún lado el humor negro y sin que aprecie el encanto del film. Nada de humanidad, nada de energía, falta de encanto y mala realización.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El suicidio siempre ha sido un tema recurrente en el arte. Bien sea debido al propio carácter del artista, a menudo reflejado como un tipo solitario, asocial e incluso hastiado del ser humano, o bien a que históricamente se ha considerado a este acto como uno de los peores que puede cometer el hombre (sobre todo en el contexto religioso, por aquello de que la vida es sagrada y sólo Dios es capaz de decidir su final), en el cine se ha tratado de diversas maneras, pero casi siempre desde un punto de vista serio y sumamente trascendental.

Pero he aquí que llega un señor francés llamado Pascal Chaumeil y decide darle una vuelta de tuerca al asunto adaptando una novela del popular escritor Nick Hornby. ¿Por qué no representar el suicidio como algo absurdo, fruto de una decisión casi espontánea y que dista bastante de la racionalidad? Así empieza Mejor otro día, con cuatro individuos de muy variada índole en el tejado de un edificio londinense cualquiera y dispuestos a quitarse la vida en plena Nochevieja. Ellos son Martin (Pierce Brosnan) un ex presentador desempleado tras un escándalo sexual; Jess (Imogen Poots), una joven que lleva una vida aburrida y que reniega de su padre, un importante político; Maureen (Toni Collette), una mujer adulta que tiene a su cargo un hijo discapacitado; y J. J. (el ya mítico Aaron Paul), que asegura tener cáncer de cerebro. Muy pronto, los cuatro se harán amigos y formarán una pequeña familia que suplirá el escaso trato que sus respectivos parientes les daban. Todo ello bajo el paraguas de un pacto ineludible: seis semanas después, justo el Día de San Valentín, los cuatro se volverán a reunir para suicidarse definitivamente.

Un digno (aunque poco creíble) punto de partida a lo que parece ser una disparatada comedia con toques de negrura e incluso aderezada con sátira. Pero pronto se desvanece esta impresión. Lo que en principio parecía una película arriesgada se torna poco a poco en una comedia dramática con tintes románticos muy al uso. Las escenas supuestamente emotivas no conmueven en absoluto y las escenas cómicas se van dejando cada vez más de lado, hasta tal punto que a mitad de la película resulta complicado acordarse del supuesto tema principal, ya que la idea del suicidio queda aparcada y sólo se menciona en muy contadas ocasiones.

Ni siquiera el genial reparto, combinando actores veteranos con otros más jóvenes, ni su más que notable actuación, tanto de los principales (Aaron Paul no acaba de convencer, más debido al papel que a la interpretación en sí) como de los secundarios, logra dar a la película ese punto de distinción para representar algo más que un entretenimiento de algo más de hora y media. Porque sí, la película divertirá a muchos, pero quizá más por la implicación del propio espectador que por el esfuerzo hecho tras las cámaras.

Al final, Mejor otro día acaba siendo poco más que un cóctel de ideas, aunque es cierto que alguna de ellas es bastante buena. Resulta todo un acierto el ir presentando a los personajes conforme avanza la película para así reforzar su empatía con el espectador. Los personajes de Martin y Jess, en cualquier caso, tienen bastante más gancho que los de J. J. y Maureen. No se puede negar que la idea en sí está bien planteada y que de haberse desarrollado bien seguramente estaríamos hablando de una notable película. Pero hay situaciones demasiado forzadas que rompen el ritmo y la obra de Chaumeil pasa de una comedia desenfrenada a una comedia que echa el freno en repetidas ocasiones.


Álvaro Casanova
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Kasanovic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Nick Hornby publica en 2005 "A Long Way Down", la cuarta novela del escritor que se traslada al cine, Johnny Depp se interesó por ella que adquirió sus derechos para llevarla al cine. Tras muchos años en el olvido y tras haber caducado aquellos derechos, el proyecto finalmente es de Pascal Chaumeil, francés director de Llévame a la luna, Los seductores... , a quien, como queda claro en el largometraje, no se le dan muy bien las aristas morales y el humor negro británico. No es que Chaumeil pueda considerarse un autor en toda regla, pero, de hecho, tampoco se puede decir que Mejor otro día sea una película cien por cien Hornby, pues la cinta se aleja bastante de la novela, tanto de tono como de forma. Lo único que se puede destacar es la actuación de Pierce Brosnan y también la de Toni Collette (Maureen) y poder disfrutar del paisaje de Londres y las escenas en Mallorca.
Lluis007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El francés Pascal Chaumeil sale de Francia hacia Gran Bretaña para crear otra agradable comedia que trata un difícil tema como el del suicidio.

El filme se mueve en todo momento en la inverosimilitud, sobretodo en su punto de partida y en bastantes decisiones de sus personajes que no llegan a ser jamás entrañables sino que los seguimos con cierta distancia, un fallo importante del proyecto sabiendo que este tipo de filmes se sostiene en sus intérpretes.

Aunque el reparto funciona y el filme se ve sin grandes problemas, la poco eficaz mirada vitalista a un tema como el suicidio y unos personajes con los que nos es imposible conmovernos no ayudan a que cumpla con creces el cometido de ésta comedia coral.

La presencia de Pierce Brosnan y el odioso magnetismo de la prometedora Imogen Poots son lo más agradable de una cinta a la que le falta cercanía y carácter propio.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow