Haz click aquí para copiar la URL

La gran ilusión

Drama Primera Guerra Mundial (1914-1918). Una obra sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Gran Guerra. Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo por ahí testimonios de cinéfilos decepcionados: para ellos 'La gran ilusión' no está a la altura de los mejores dramas carcelarios y tampoco de las mejores películas de fugas, opinión esta que yo suscribo, sin dejar de añadir que aquí Renoir no pretende hacer un drama carcelario ni una película de fugas, y quien no vea más allá de esas dos categorías que entrene un poco la mirada, porque madre mía lo que hay que leer...

En 'La gran ilusión' la fuga no es más que el pretexto mediante el que hilar un relato pacifista, de motivos internacionalistas (aun a sabiendas de que si algo destruyó la 1ª G.M. fue la voluntad internacionalista); un relato en el que Renoir se pregunta por la posibilidad de acercar a las gentes de distintas naciones ('las fronteras no se ven, son inventos de los hombres', dice el judío hacia el final), superando incluso las dificultades que las guerras imponen a este respecto; un relato que aborda además las diferencias de clase, aspecto complejo a la hora de hermanar a 'los pueblos' y que otros cineastas habrían ignorado de principio a fin (Frank Capra, sin ir más lejos).

Renoir nos presenta a dos personajes vestidos de aristocracia y entre los que media una relación de plena camaradería, y a Boeldieu le incomoda no poder extender dicha relación a sus dos compatriotas, y cuando saca el tema ante von Rauffenstein, éste le responde que no todos comparten los triunfos de la Revolución francesa en materia de igualdad; y con un acierto que pocos films exhiben, Renoir hace un retrato no solo de los muros nacionales, también de los muros de clase. Lo hace en 1937, construyendo un guión que da un millón de vueltas -en cuanto a la inclusión de conceptos clave de la historia contemporánea- a los guiones que por aquel entonces paría la industria cinematográfica a derecha e izquierda del viejo continente.

Solo hay que prestar un poco de atención, a los diálogos y a los detalles que Renoir nos regala en infinidad de planos, véase el del párroco que lleva la cruz cristiana en el cuello y la cruz del Reich en el pecho, o el de los ingleses que, al cambiar de campo, portan sus respectivas raquetas de tenis (Renoir parodiando el estereotipo), o las fotografías y dibujos que decoran las diversas habitaciones de la película (contenido variadísimo: mujeres cachondas, caballos, perros, la Venus, un ecce homo...),

... y los travellings,

... y los silencios,

... y la sensación de unidad que aporta el decorado (Dalio comunica a Gabin que se van definitivamente de la casa de la madre alemana no mediante un corte, sino abriendo la ventana).

Joya.
Telefunken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos son los tres aspectos que retrata “La gran Ilusión”.

A su llegada, los nuevos prisioneros son informados por sus compatriotas de que intentan huir mediante un túnel que están cavando, todo ello, a pesar del buen trato que reciben por parte de los alemanes. Supongo que el deseo de libertad en el hombre es superior a cualquier otro deseo material. O al menos eso es lo que interpreto yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para valorar esta película que, desde el punto de vista estrictamente cinematográfico es ya excepcional, hay que tener en cuenta que se hizo en 1937, antes de la segunda guerra mundial y de sus atrocidades. Era el final del periodo de entreguerra y aún se recordaba lo trágico que fue el conflicto de 1914-1948 tanto para franceses como para los alemanes (y todos los demás). Se trataba de crear un clima de entendimiento y ese es, por ejemplo, el sentido del amor de Marechal (Jean Gabin) por la viuda alemana.
Ese deseo explica que no se trate mal a los alemanes (como se hará muchas veces en las películas después de la segunda guerra), lo que se ejemplifica en la figura del comandante que interpreta, con su genialidad de siempre, Erich von Stroheim.
Dejando eso aparte, la película es magnifica, los planos casi siempre perfectos, y una fotografía ajustada a cada momento.
En cualquier caso, es imprescindible si se quiere conocer la historia el cine.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta maravilla?. Me ha dejado sin palabras, me ha hecho sentir, me ha hecho sonreír y reír. Me ha hecho llorar y pensar. Me ha hecho pensar, por ejemplo, que la Revolución Francesa podría clausurarse perfectamente (en Europa) con la conversación de los oficiales aristócratas, uno en el lecho de muerte, muerto en vida el otro, más de un siglo después "¡Oh fin de una aristocracia!", como escribió un paisano ilustre casi por las mismas fechas...Animo calurosamente a leer las palabras que los usuarios de "Filmaffinity" han vertido sobre este evento sublime, hago mías sus encendidas palabras y me limito a expresar lo de arriba: me ha dejado (casi) mudo y a envidiar a quienes no la han visto aún.
Aviso para sevillanos y adivinanza para sevillanófilos si existen: en el cartel de las fiestas de primavera de este año no figura ninguno de los dos Machado, quiá, ¿adivinan quién sí?, ésa misma, ella, la dueña del palacio en el que los poetas nacieron. ¿Oh fin de una aristocracia?, lo que es en Sevilla...
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra que nos muestra Renoir, representa la parte de la I Guerra Mundial no cruenta. Todos conocemos que en esta guerra se usaron por primera vez métodos de exterminio masivos y las armas de fuego devastaron una gran parte de la población en Europa, pero Renoir no quiere mostrarnos eso, sino que con unos medios simples, sin recurrir al campo de batalla, nos presenta una historia de relaciones humanas. En este largometraje prima la representación de la caída de la nobleza como poder en el pueblo y en el Estado, y el auge de una nueva clase social, la burguesía, que asustaba a los nobles y les provocaba rechazo, ya que no pertenecían a su clase elitista. La película, que fue rodada en 1937, época de grandes convulsiones sociales y políticas en Europa, nos presenta una historia de individuos, individuos con sentimientos universales y que a pesar d encontrarse en un momento convulso, responden con acciones propias de seres civilizados y sociales.
La película de Renoir es un canto a la esperanza en una época en la que era más necesario que nunca, y aunque no es una consecución de hechos históricos como la mayoría de películas bélicas, representa la caída de un estamento social en u período histórico.
enriquevg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Stronger (C)
    2007
    Lia Williams
    arrow