Haz click aquí para copiar la URL

Hostiles: Violencia americana

Western. Drama En 1892, un reputado capitán del ejército, Joseph J. Blocker (Christian Bale), se ve en la obligación de escoltar contra su voluntad a un moribundo jefe cheyenne (Wes Studi) y a su familia, de regreso a las tierras de su tribu en Montana. Para ello tendrán que emprender un peligroso viaje por las praderas de Nuevo México, donde se encontrarán con una joven viuda (Rosamund Pike) cuya familia fue asesinada por un grupo de comanches que ... [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Equidistancia” es un neologismo cursi para referirse al elocuente “nadar y guardar la ropa” de toda la vida. O “estar en misa y repicando”, tanto da. A mi juicio, se trata de un concepto hijo del miedo. En el caso que nos ocupa, a ser tachado de supremacista o buenista o de apropiación cultural, cuando no de todo eso a la vez —y más cosas, las que se les ocurran—, sin solución de continuidad.
Asimismo, suele procrear absurdos argumentales de asombroso calibre. El maniqueísmo de los westerns clásicos al menos tenía cierta lógica: granjeros brutalizados por partidas de pieles rojas a los que sentaba regular eso de que se los expulsara de su hogar ancestral y exterminase sistemáticamente. Aquí no, aquí todo el mundo —blanco, indio, animal, vegetal o mineral— es malo, menos los protagonistas, una variopinta pandilla donde no falta una minoría, étnica, sexual, intelectual o deportiva. De hecho, si “Hostiles” llega a durar media hora más, el niño indio se visibiliza como persona de género no binario, flexivegano y del Barça.
Y mira que el arranque resultaba prometedor, con ecos evidentes de la monumental “Centauros del desierto” (“The Searchers”, 1956), así como de la corrosiva “La venganza de Ulzana” (“Ulzana´s Raid”, 1972). Sumémosle una gloriosa sucesión de paisajes, de la aridez de Nuevo Mexico a los feraces bosques de Montana. Por si fuera poco, encabeza el reparto un Christian Bale que le sube la tensión hasta a la película más inane. De hecho, pese a las inconguencias a que le obliga el disparatado guion, el galés entrega un trabajo excelente, aprovechando un frondoso bigote morsa para mascar el inglés americano como quien rumia un puñado revenido de tabaco.
Lástima, insisto, de las servidumbres coetáneas, a cuya cobarde satisfacción se entrega la historia con un furor pedagógico tal, que no tarda en adentrarse en un sinsentido de honduras irreversibles. En fin, un despropósito que no alcanzan a paliar unos medios técnicos y humanos ciertamente reseñables y que, por ende, habrían merecido un proyecto mucho más consistente.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin mayores estridencias - las muertes, la violencia aparece como algo natural, consustancial al paisaje - se mete aquí la mano en las entrañas mismas de la nación americana, hecha de sangre y lágrimas; los personajes sufren un destino que nadie ha querido, de modo que tampoco nadie es dueño de sí mismo. El pecado original, la arrogancia del hombre, del blanco conquistador especialmente, se extiende como una neblina triste y peligrosa por las montañas y praderas.
Las actuaciones, magníficas.
La fotografía, excelsa.
Única pega: un par de meandros que no hacían falta.
Chispirrin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil encontrar peros a este western moderno que tiene en dos actorazos como Christian Bale y Rosamund Pike uno de sus principales reclamos y, sin embargo, cuesta cogerle el punto. El producto es atractivo, entra muy bien por el ojo gracias a una buena selección de exteriores realzados por una fotografía competente que proporciona grandes planos, de esos que te invitan a llamar para reservar un fin de semana en una casa rural. La inmensidad de las llanuras y praderas de Norteamérica quedan perfectamente plasmadas en la pantalla, consiguiendo el ambiente de otra época, con enormes bosques vírgenes y grandes extensiones por colonizar que requiere la película. La banda sonora está alineada con la parte visual ofreciendo un entorno épico en el que enmarcar la acción.

Nada que decir tampoco del attrezzo. Los trajes y vestidos de gala son creíbles y los uniformes y ropas de viajes están adecuadamente raídas y envejecidas para evitar el efecto “disfraz de carrefour” habitual en producciones menos cuidadas. Habitaciones, cuarteles y pueblos también están bien recreados, por lo que toda la parte técnica y la puesta en escena están a la altura de lo esperado. Lo que ya es más desigual es lo que cuenta y donde más flojea es en la forma de contarlo. El estilo narrativo es recargado, no llega al narcisismo tedioso de Terence Mallick, pero abusa de planos y más planos de viajes por el campo, de miradas perdidas y silencios intensos que parecen querer involucrarnos en una especie de comunión eco-friendly con la naturaleza y nos alejan de una historia con momentos interesantes, como el verosímil retrato de hombres duros que llegan a su límite rotos por la guerra y las atrocidades que han visto o cometido, sobrepasados por lo inmenso del terreno por explorar o por la pérdida, la soledad y la maldad humana. También hay momentos más de relleno construidos sobre templates argumentales como la de los enemigos forzados a superar sus diferencias raciales contra el enemigo común o un círculo de pérdida y restauración, de segundas oportunidades, de descenso y salida del infierno con formato melodrama.

Con las escenas de acción pasa una cosa curiosa, igual que con los protagonistas. Hay peleas, disparos y persecuciones bien escenificadas, pero de una previsibilidad incomprensible en la que sabes perfectamente de antemano quien va a morir, como si todo lo que ha sucedido en las escenas inmediatamente previas condujese inevitablemente a ciertas muertes. A los protagonistas se les saca poco partido, con un empeño desconcertante en no dejarles ser ellos mismos, en limitar su talento y forzarles a unos monólogos discursivos excesivamente sofisticados y en el límite de la pretenciosidad o a transmitir emociones sencillas con comportamientos extravagantes siguiendo al pie de la letra un guion escrito por alguien que claramente desconoce esas emociones.

“Hostiles” es una película interesante porque con todos los recursos que tiene a su disposición es imposible que no lo sea, pero se puede atragantar a más de uno.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hermosa e interesante por muchos motivos.

1-Su aproximación al declive indígena y a la guerra de razas en el Oeste americano. Indígenas representados en su lado negativo por el salvajismo destructivo de la banda comanche, en el otro por esa familia cautiva de cheyennes cuya máxima aspiración es volver desde el exilio y la prisión al territorio tribal para que el patriarca muera allí. No se esconden, por otra parte, las guerras y masacres de las décadas anteriores, de las que se habla profusamente. A muchos personajes los obsesiona y atormenta la violencia que han sufrido o que han causado, los muertos que han dejado detrás, vemos en ellos la absoluta incapacidad para salir de ese mundo atroz en el que han vivido. No parece haber esperanza.

2-Su exhibición de violencia, el furor y una muerte a la que parecen condenados los personajes; uno a uno morirán por flecha, por disparo, acuchillados, asfixiados, suicidados... El viaje de vuelta a Montana será también para muchos el adiós a la vida.

3-El excelente trabajo de actores. El protagonista, lector de la Guerra de las Galias en un fuerte perdido en Nuevo México, como si fuera un centurión romano en medio de pueblos bárbaros, que observa el mundo con ojos angustiados y se desespera silenciosamente ante tanta muerte que ha causado y que ha contemplado. La mujer blanca que ha perdido a su familia y ya no es capaz de entender el mundo, dividida entre el odio y un afecto que acabará naciendo con la familia cheyenne con la que convive, el patriarca indio de mirada dolorida y que, moribundo, solo aspira a volver a su tierra a descansar para siempre...

4-Una excelente fotografía, con esos planos en que la columna a Montana va atravesando cañones,páramos, bosques, praderas, mesetas, desiertos... un precioso homenaje a la grandeza y esplendor del paisaje americano.

5-Y después de estas notas interesantes un par de críticas: la poco trabajada y un tanto inconsistente evolución del protagonista desde su profundo odio a los indios al reconocimiento final de su dignidad y la reconciliación con el jefe cheyenne. Suponemos que el viaje y todo lo que sucede en él produce una conversión del protagonista, pero me parece lo menos elaborado de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desarrollo de esta película, nos pone de modo realista ante el drama de la violencia humana.
Nuestra humanidad esta herida por los dolores vividos, pero seguimos teniendo un corazón con el que medir nuestras acciones. De ahí, el camino humano que van desarrollando los personajes y que es sumamente interesante. El dolor de perder a nuestros amigos o familiares. La posibilidad de ser ayudados por otros que también tienen su heridas. La necesidad de darnos cuenta de que la vida es una aventura y que no estamos solos para vivirla.

Creo en definitiva, que la película es mucho mas que un western sobre los indios y el todopoderoso hombre blanco y mucho mas que las cuatro notas aquí expuestas por mi. Muy recomendable.

Es una película para ver sin prisas disfrutando de lo que sucede, las imágenes y el ritmo, nos permiten ver mas de lo que se dice. Para mi es una película con mucho corazón, pero no del tipo sensiblero, si no del que mueve a los hombres a construir un mundo mas bello con el sudor de su esfuerzo, su dolor y su afecto. No te la pierdas
Heminway
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow