Haz click aquí para copiar la URL

Cleopatra

Drama El victorioso general Julio César se ve obligado a visitar Egipto para evitar la guerra civil provocada por la falta de entendimiento entre Cleopatra y su hermano Tolomeo, que comparten el poder en Egipto. César, cautivado por la inteligencia y belleza de la joven, la proclama reina indiscutible de Egipto, y tras el nacimiento de su hijo, Cesarión, la convierte en su esposa. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película para analizarla correctamente, Habría que dividirla en 2 partes, es decir por un lado la estancia de Cesar en Egipto y por otro lado, la relación entre Marco Antonio y Cleopatra.
La primera parte sigue el rigor histórico, casi a la perfección, recreando todos los acontecimientos que se dieron durante el paso de Cesar por Egipto, narrando hechos históricos como la visita de Cesar a la tumba de Alejandro Magno, enlazado con el encuentro que este tuvo con su estatua en Hispania, también esta metida con calzador en la trama la extraña aflicción que sufría Cesar y este ocultaba, así como también las capacidades intelectuales de Cleopatra, durante esta parte todo discurre bien hasta el tema de Cesarion en donde los guionistas, si que se fueron por las ramas, tratándolo los hechos como algo que no fue.
La segunda parte tras la muerte de Cesar, el testamento, el II triumvirato, y el enfrentamiento entre Octavio y Marco Antonio, decae bastante, tal vez porque el elenco formado por Richard Burton como Maco Antonio y Roddy McDowall como Octavio, esta falto de carisma y se ven eclipsados por la interpretación de Rex Harrsion como Julio Cesar durante la primea parte de la película, de hecho de esta segunda pare lo único que destacaria es la batalla naval de Accio, que esta recreada casi a la perfección y es una maravilla visual como se recrea su transcurso.
En definitiva, en esta cinta Joseph L. Mankiewicz, no escatimo en decorados,vestuario y detalles visuales, la fotografia es una maravilla y claro esta, que fue una superproducción de la época y esta basada en recrear el lado mas bello e irresistible de una Cleopatra, interpretada por Elizabeth Taylor para el recuerdo, aunque la historia ha demostrado que Cleopatra destacaba mas por su personalidad, ingenio e intelecto al parecer por encima de la media, mas que por la belleza resaltada en el largometraje.
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Pelicula que dura 4 horas y aún te parecen poco. Un montaje deslumbrante desde el principio hasta el final. Por supuesto la mejor Cleopatra de las habidas y por haber. Fabulosa interpretación de los tres grandes, Elizabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison. Tanto en tierra como en mar se despliegan unas vistas únicas. Unos ejércitos reales. Unas batallas verídicas, sin exageraciones. Algo que te queda para siempre.
amarin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julio Cesar (Rex Harrison) está acabando de librar una victoriosa batalla contra el rebelde Pompeyo () que consigue huir a Egipto, un reino tampoco pacificado debido a la disputa que tiene el faraón Ptolomeo (Richard O´ Sullivan) con su hermana Cleopatra (Elizabeth Taylor). Durante los años ausencia del Cesar, Marco Antonio (Richard Burton) está al cargo de Roma.

Joseph L. Mankiewicz (La Huella) llegó a nivel de superproducción la tragedia de la princesa Cleopatra, Marco Antonio y así como la anterior caída de Julio Cesar a manos del senador Bruto (y que ya había puesto detrás de las cámaras a Louis Calhern, James Mason y Marlon Brando en su shakeasperiana obra maestra diez años atrás).

Cuatro horas segmentadas en dos (normal en éstos filmes épicos de larga duración) para ver como una mujer fue capaz de desestabilizar una civilización de hombres poderosos y que constituyeron el fin de una República y el inicio de un Imperio. Elizabeth Taylor fue la actriz indicada para personificar el papel de la princesa egipcia en sus dos historias de amor que vive durante el metraje de la película. El “glamour” que ya por sí exhalaba la actriz inglesa en su sola presencia fue apoyado por unos pomposos decorados y un vestuario preparado al detalle.

Ni que decir que la pareja de mosa en el Hollywood de entonces estaba compuesta por Elizabeth Taylor y su amor de toda la vida, Richard Burton que, pocos años después de ésta esplendida película, se enfrentaría a un duelo de parejas en “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (Who´s Afraid of Virginia Woolf?, 1966) de Mike Nichols.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy entendido en esto del cine, es decir, de aspectos técnicos ni idea. Ello no quiere decir que no me guste el cine, de hecho me encanta. He oído hablar muchas veces de Cleopatra, entiéndase la película que aquí nos ocupa, pero nunca la había visto. Una vez vista he de decir que me ha encantado. Su música, su ambientación, sus protagonistas, su vestuario, su historia, sus diálogos, me ha gustado todo.
Es increíble, que sin tener los medios técnicos con los que se cuentan hoy en día, se pudiera rodar una película de esa categoría, digna de ser reproducida en las salas cines actuales, ya que tiene que ser una pasada verla de esa forma.
Debería de haber salas de cine museo para que todo el mundo pudiera disfrutar con esta película y con otras tantas que por el mero hecho de ser antigüas son descartadas. Siempre queda el consuelo de verla en casa.
Por último decir, "que ni todo lo viejo es malo ni todo lo nuevo es bueno ni todo lo viejo es bueno ni todo lo nuevo es malo".
Un saludo
GOBAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cleopatra" es una de esas grandes producciones, típicas de la década de los 50, cuando el cine tenía que competir con la competencia de la televisión, y tse mostraba "más grande que la vida misma". Y como todas las de la época ("Los diez mandamientos", "Ben-Hur", "La historia más grande jamás contada" ...) posee los ingredientes necesarios para enganchar al espectador: tema histórico con mayúsculas, presupuesto mastodóntico, guión escrito a varias manos y plantel de actores de primer orden. Épica y espectacularidad, erotismo y glamour conjugadas con mayor o menor acierto. Y hay que reseñar que "Cleopatra" es una de las
mejores, junto a "Espartaco", en este género que últimamente Hollywood intenta de nuevo resucitar, con más ambición que ingenio.
Dirigida por Joseph Leo Mankiewicz, uno de los grandes del momento, cuya carrera está jalonada de magníficas obras (recordar aquí sucintamente "Julio César, "El día de los tramposos", "Mujeres en Venecia), cuenta esta película los amores de la última descendiente de la dinastía de los Ptolomeos, Cleopatra, con el general romano César y su lugarteniente Marco Antonio. La base del guión se encuentra principalmente en los escritos de Suetonio y Plutarco. Empieza con la derrota de Pompeyo en Farsalia y termina con el inicio del principado de manos de Octavio Augusto. El respeto a la historia es, a grandes rasgos, encomiable, aunque los errores, típicos de estas superproducciones, están demasiado presentes. Algunos ejemplos sin ser exhaustivos (todo lo concerniente a la reina egipcia está más cerca de los estereotipos del star-system que a lo que conocemos por las fuentes, desde el físico de Elizabeth Taylor hasta el tono de romance anacrónico de sus amores con su por entonces esposo Richard Burton, pues, a decir verdad, parece más un precedente de otra película que también interpretaron juntos, "¿A quién teme Virginia Woolf?". La entrada en Roma de Cleopatra es infame y múltiples detalles de diseño de producción no pertenecen a la época descrita).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
janto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow