Haz click aquí para copiar la URL

El hombre con rayos X en los ojos

Ciencia ficción. Terror La doctora Diane Fairfax notifica al doctor James Xavier, un científico de prestigio internacional, que la fundación que ha estado financiando sus investigaciones sobre la vista no seguirá apoyándole debido a la falta de resultados. Esta desalentadora noticia hace que Xavier decida probar en sí mismo un peligroso suero que proporciona visión de rayos X. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
25 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta de ficción-terror más donde el hombre quiere ser Dios, historia sobre la debacle de un científico prestigioso que pasa a ser considerado un fenómeno de circo por las consecuencias perniciosas de sus desmedidas experimentaciones.
Filme sobre ensayos científicos desquiciados con metas absolutamente ambiciosas. Y en ese rompimiento de las barreras que no deben ser traspasadas por precaución, allí surge el conflicto que da vida al guión.
Aquí la historia va sobre un médico que quiere romper con las limitaciones visuales del hombre proponiéndose poder ver a través de la materia. Obviamente que los fines al comienzo son altruistas y van en beneficioso de la humanidad, pero siempre aparecen las desviaciones y los efectos colaterales para desatar el descontrol.
De a ratos la cinta se torna simpática por los toques humorísticos que se desprenden de algunas situaciones pícaras. En otros pasajes el filme se torna más sórdido porque se desata la locura y el horror para derivar en una película donde el descontrol sobre las experimentaciones son el atractivo más destacado.
Claro que la historia esta repleta de situaciones de carácter ingenuo y naif que delatan la improvisación en la confección de las mismas, pero nunca aburre y siempre goza de buen ritmo narrativo y de la originalidad del planteo.
Además el filme cuenta con un buen acompañamiento musical desde su crispante partitura y ameno desde sus discretos efectos especiales que están de acuerdo con la época de realización.
De hecho también hay tiempo para dejar moralejas sobre las derivaciones éticas y morales del mal uso de los avances científicos. Críticas entonces hacia el materialismo interesado y en cierta medida hacia los fines depravados de poder ver a través de la materia.
Pero bueno, a fin de cuentas este producto no deja de ser un interesante ejercicio de ficción de original inventiva que nos ofrece a una especie de radiógrafo humano como protagonista.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de Corman. Es una forma de resumir las cosas. ¿Bueno o malo? Un poco de todo. En los términos justos. Aunque el saldo lo encuentro positivo.

En el haber pongo un guión que, en su conjunto, resulta interesante a pesar de sus agujeros. No en vano la mezcla de ciencia ficción y terror tiene estas cosas. Ciencia poca, ficción mucha y terror el justo. Pero aquí, la idea de partida es buena. Unas facultades visuales al servicio de la humanidad y de la medicina no pueden desdeñarse siquiera sea como idea.

Y en esta línea la película deja sus buenos momentos, conflicto médico incluido, donde se demuestra la eficacia de los colirios en el restablecimiento de la salud ajena y en la alegría de la vista propia. El guateque nudista lo hubiese suscrito el afamado gendarme de Saint Tropez.

Pero a partir de ahí, las carreteras se llenan de colorines tipo "pop-art" años 60, al gusto Corman y se deslizan peligrosamente por la pendiente de las rutinas cinéfilas. Esto hay que ponerlo en el debe y así, el tránsito desde unas meritorias escenas de videncia circense a los inevitables casinos de Las Vegas de especial tentación para hombres con más vista de la cuenta, resulta demasiado previsible y anticipa un final marca de la casa.

Lo dicho. Bien en su conjunto. Buen trabajo de un maduro Ray Milland que consigue incrementar "razonablemente" la credibilidad de este proyecto Corman que seguro habrá interesado a los seguidores de este tipo de cine, pero que, a quienes nos movemos en terrenos más generalistas, nos deja en una especie de sí pero no o de no pero si, que viene a ser lo mismo.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de la ciencia ficción que a día de hoy todavía resulta muy aceptable. Puede que la película en su introducción y desarrollo no acabe de ser todo lo más entretenida que podría llegar a ser, pero la gran escalada del final hace que su presencia sea más firme.

Porque estamos ante una película que al fin y al cabo tiene el desarrollo clásico de una película de género fantástico típico de los años cincuenta. El científico que pierde el control de su propia creación y acaba probando su experimento consigo mismo, evolucionando durante toda la película hasta que la situación se hace insostenible.

Pero esta película no sólo es un ejemplo sobre cine fantástico clásico. También es una demostración de que con poco dinero se pueden hacer cosas interesante, y que aunque alguno se pueda reír de esas esperpénticas lentillas no acaba de sacarte de la película en ningún momento.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un gesto en esta película que, aparte de parecerme curioso, en cierta manera pronostica todo lo que vendrá después.
El doctor James Xavier toma descuidadamente un mechero bunsen y se enciende un cigarrillo, al principio de una escena, en una acción casi intrascendente que ni siquiera se comenta.
Pero ese gesto, casi de comedia, encierra todo lo que el carácter de Xavier esconde: infinita arrogancia ante fuerzas potencialmente destructivas, que pasa por alto cuando de satisfacer sus ambiciones se trata.

'El Hombre con Rayos X en los Ojos' es así, más que una modesta historia de ciencia ficción, una parábola sobre la humanidad, y cómo muchas veces se niega a conformarse con su lugar en el mundo.
James Xavier ha sintetizado una fórmula que permite ver todos los espectros de luz existentes, y la prueba en si mismo contra toda recomendación, ante la presión corporativa de trajeados que solo piensan en el dinero, no en el avance científico.
El riesgo sale bien, porque empieza a ver más allá de estructuras y cubiertas, apreciando el mismo tejido de la realidad, pero... ¿dónde acaba el experimento cuándo el universo es el límite?

Una banda sonora primitiva y fantasmal ambienta la siniestra odisea de James Xavier mientras se entrega a sucesivas dosis de su fórmula en el ansia por probarla, desoyendo los consejos de sus colegas y de la doctora Diane Fairfax, la primera en tomarse en serio sus experimentos y, enamorada de él, la última en decirle que se le están yendo de las manos.
El dilema está en que Xavier no se ve a si mismo como un adicto, sino como un glorioso explorador, progresivamente más convencido a medida que su poder llama la atención de otros como herramienta para la bajeza moral ("desnudaría a todas las mujeres que mis ojos vieran" le dice uno): es fácil creerse un dios entre los hombres cuando te sientes especial, y eres tratado cual hombre vulgar.
A medida que su habilidad crece, James pierde más contacto con la humanidad, recordado continuamente por su visión y por aquellos a los que ve de que los vicios, las religiones y las creencias revisten nula importancia cuando se es capaz de apreciar el vacío sobre el que están suspendidas.

Al final, el doctor se ve enfrentado a su propia soledad universal, en un inquietante paisaje de esqueletos y negrura iluminada, y es ese un peso que ni el más inteligente de los hombres querría soportar.
Qué raro es, que por una vez, una historia de descubrimiento científico condene completamente nuestra arrogancia más allá del orden natural, restableciendo así el digno respeto por los misterios que se han decidido ocultarnos.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos sus defectos continúa siendo divertida a día de hoy. Tal vez el mensaje filosófico-religioso (por otra parte muy típico de la época) resulte un poco ridículo y rancio, por no hablar de los efectos especiales .. sin embargo la película fluye, atrapa al espectador y lo involucra en esta peculiar historieta. Vamos, que las cosas fluyen de manera graciosa y hasta con partes que rozan la comedia, concluyendo en un final realmente dramático, poco usual, una especie de bofetada en la cara del espectador.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow