Haz click aquí para copiar la URL

Distancia de rescate

Thriller. Intriga. Drama Una mujer llamada Amanda pasa las vacaciones en un tranquilo pueblo argentino con su pequeña hija, Nina. Siempre preocupada por el bienestar de su hija, calcula constantemente la "distancia de rescate" necesaria para protegerla. Pronto descubre que las cosas que la rodean no son como parecen. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distancia de Rescate (2021), de la directora peruana Claudia Llosa, es un drama con elementos de terror psicológico basado en la novela homónima de la escritora argentina Samanta Schweblin. Aborda la maternidad y sus temores. Estreno en Netflix. Con María Valverde y Dolores Fonzi.

Por Nicolás Bianchi

Si hay algo que Distancia de Rescate logra trasladar a la pantalla es el sentimiento de incertidumbre que atraviesa a una de sus protagonistas. El relato es abierto, por momentos deliberadamente confuso, como un torrente de pensamientos que no están del todo hilados pero que circulan en torno a un puñado de obsesiones muy marcadas. La maternidad, los niños, los cambios y, por encima de todo, los peligros invisibles que se ciernen como una amenaza incontrolable.

En su forma la película conserva la estructura un tanto extraña de la novela de Samanta Schweblin, quien participó en la confección del guión. Amanda (la española María Valverde) viaja a un pueblo del interior, que podría ser en Buenos Aires aunque nunca se nombra la localidad, para pasar unos días junto a su pequeña hija Nina (Guillermina Sorribes Liotta). Allí entabla una tirante relación de amistad con Carola (Dolores Fonzi), vecina del lugar, que también es madre, en este de caso de un niño llamado David (Emilio Vodanovich y Marcelo Michinaux, según la edad del personaje).

La película está narrada como si fueran una serie de recuerdos compartidos. En off, Amanda introduce algunas secuencias mientras es interrogada por el pequeño David, que la obliga a avanzar, a llegar al punto crítico donde es necesario develar al monstruo de esto que es, con su propio estilo, un relato de terror. Pero eso queda reservado para el desenlace, porque a pesar de su forma, Distancia de Rescate es convencional en su estructura.

A Amanda y Carola las hermana el miedo con respecto a todo lo que circunda a sus hijos, mientras de a ratos las separa el tedio y ciertos ataques de repulsión mutua. Carola, por decirlo de alguna manera, está un paso más allá en el terreno de la maternidad. A sus ojos, a partir de una descompostura fuerte, su hijo David cambió y ya no es el mismo. En aquel entonces, la madre desesperada acudió a los servicios de una curandera (Cristina Banegas), quien supuestamente salvó el cuerpo del niño pero no del todo su alma.

En parte podría tratarse de una metáfora sobre la maternidad, y el temor a que por el crecimiento los hijos se vuelvan personas irreconocibles, aunque también el carácter de David tiene una incidencia concreta en la trama. Es un niño esquivo, desobediente y algo rebelde que siempre brinda algo de tensión a las situaciones en las que se encuentra. Sobre todo cuando está cerca de Nina, lo que atemoriza a Amanda.

El conflicto interior de las mujeres está contado a través de la carga psicológica que supone criar a un hijo. Distancia de rescate alude a un cálculo que mentalmente realiza Amanda cada vez que se aleja de su hija. La madre piensa cuánto puede llegar a tardar en acudir en su ayuda si por ejemplo, mientras ella conversa con Carola, Nina se cae a la pileta. La amenaza exterior está dada por el ambiente, algo que enferma y no es del todo visible, y que no vale la pena spoilear.

Distancia de rescate es una película por momentos extraña, que quienes hayan leído la novela van a tener más herramientas para dilucidar, aunque también menos capacidad de asombro. La fotografía es excelente, las actuaciones son sólidas y la filmación es elegante. La directora mantiene a la narración más en el tono del drama y la tensión psicológica que en el terror, aunque las mujeres que protagonizan la historia se enfrenten a verdaderos monstruos.

Está en Netflix. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Terrorífico y fabuloso guion acerca de los miedos de una madre por perder a su hijo, con dos grandes interpretaciones como la de María Valverde y Dolores Fonzi.
Basada en el libro homónimo de la escritora argentina Samanta Schweblin, "Distancia de rescate" respeta fielmente sus líneas y su oscuridad.
La historia mezcla el mundo de los sueños con la realidad y esa comunión se vuelve intrigante y tenebrosa, al punto que el espectador duda diferenciar ambas realidades.
Una obra literaria demasiado madura, que, tal vez, no es para el disfrute de todo tipo de público.-
Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces como esta estuve tan disociado con la crítica profesional y, al parecer con la de un país entero como los EEUU donde -según parece- la película es la nro. 1 en Netflix.
Salvo que tengamos que interpretar que thriller equivale a tedio y sin sentido, me parece una muestra incoherente, en la que es difícil asirse de algo para efectuar la crítica, aún si quisiera elogiarla
Dice la sinopsis que el film trata sobre una madre preocupada por estar cerca de su hija en su afán de protegerla y que toma unas vacaciones en un pueblo argentino, donde las cosas no son como se parecen
Sugerente el enunciado, pero todavía mi mente trata de vincular en vano ambas situaciones: la de una supuesta protección y cuáles de las cosas que no son lo que parecen, se interponen para frustrar la preocupación de la madre
Quizás soy un poco quedado ...
Fernando1591
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que trabajan, los sábados son sagrados. La noche de sábado de películas es lo que nos ayuda a afrontar el domingo trágico, previo al lunes laborable.

Debe ser que Claudia Llosa y Samantha Schweblin no trabajan los lunes, entonces se despachan con una película que puede arruinar la existencia de lo soporífera que es. Si querían deprimirme lo han logrado.

No entiendo en que pensaba Schweblin cuando adaptaba la novela que ella misma escribió. Porque Distancia de Rescate (el libro) era una buena historia. Tenía suspenso, era ágil, pasaban cosas. Uno de esos libros que lo leias en una tarde tranquila y no sentías que habías desperdiciado tiempo y dinero.

La película es exactamente lo contrario. Es lenta como un lunes feriado. El suspenso no está por ningún lado, y la agilidad para contar historias resulta aquí en un monótono pseudo melodrama rural con actrices que repiten el guión sin creérselo demasiado (Fonzi mucho mejor actriz que Valverde).

Que película tan mala. Que oportunidad desperdiciada.
Styrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

La directora Claudia Llosa lleva adelante un relato complejo e inquietante, bastante fiel a la novela de Samanta Schweblin (ambas son coguionistas del film), un thriller psicológico con aristas de terror donde las amenazas y el peligro que tensan la cuerda de la “distancia de rescate” entre una madre y su pequeña hija podrían ubicarse en el plano de lo fantástico, en el más real de los mundos o en ambos.

El concepto de distancia como límite que opera en un vínculo (y que es factor de angustia en la película), cobra una inquietante cualidad premonitoria (la novela es anterior a la pandemia de covid) ya que hoy resulta inevitable relacionarlo con el de distancia social y con otras realidades de un entorno amenazante.

Reseña

Amanda (María Valverde) llega a una casa da campo a pasar unas vacaciones con su pequeña hija Nina. Establece allí una relación con una vecina, Carola (Dolores Fonzi), madre a su vez de un inquietante niño llamado David. A partir de ciertas revelaciones de Carola, Amanda percibirá una creciente sensación de peligro.

Por supuesto que Distancia de rescate trasciende ampliamente esta sinopsis. Constituía un desafío trasladar al cine la extraordinaria nouvelle homónima de la argentina Samanta Schweblin, dada su compleja estructura narrativa, que la película de Claudia Llosa (coguionista con la novelista) mantiene y que hace que el filme conserve cierta impronta literaria.

Esa complejidad tiene que ver con varios factores, básicamente con el punto de vista. El relato está narrado y conducido por un diálogo en off entre Amanda y David, en el que éste justamente guía a la primera (y al espectador) en un recorrido por el extenso flash back que constituye la mayor parte de la película. No se sabe dónde (ni exactamente cuándo) se desarrolla este diálogo, pero ocurre en un momento crítico para Amanda, en el que la voz de David la obliga buscar las claves para entender lo sucedido, para comprender cómo se llegó hasta allí. Cabe apuntar que no había manera de evitar ese literario diálogo en off de un doble narrador ya que resulta esencial para la estructura y el sentido del relato. Las líneas temporales, que van y vienen, y que por momentos se abren como un juego de cajas chinas, es compleja pero bastante clara.

En este relato Amanda menciona lo que llama distancia de rescate, que entiende como la máxima distancia que puede haber entre una madre y un hijo para que pueda mantenerlo a salvo y que se percibe como un hilo invisible que los une y que llega a su máxima tensión cuando se alcanza esa distancia y que puede romperse si se supera. El concepto de distancia como límite que opera en un vínculo y que es factor de angustia en la película, cobra una inquietante cualidad premonitoria (la novela es anterior a la pandemia de covid) ya que resulta inevitable relacionarlo con el de distancia social y con otras realidades de un entorno amenazante.


Carola le relata a Amanda (quien está esperando que su marido llegue para integrarse a sus vacaciones) lo que le sucedió con su hijo, una historia perturbadora que, sumado al relato en off, marcará el clima de toda la historia. De este modo, Llosa lleva adelante un relato complejo e inquietante sobre estas dos madres y sus hijos, una suerte de thriller psicológico con aristas de terror donde las amenazas y el peligro que tensan la cuerda de la distancia de rescate entre madre e hija podrían ubicarse en elementos fantásticos, en el más real de los mundos o en ambos.

Valverde, Fonzi y los niños están muy bien en sus papeles y la compleja estructura narrativa fragmentaria del film está excelentemente montada. La película explota muy bien los bellos exteriores donde se desarrolla y que son también, de algún modo, protagonistas esenciales del relato.

Debo aclarar que mi visión de la película estuvo algo “contaminada” porque leí el libro con anterioridad. Puedo señalar que la adaptación es bastante fiel a la novela, aunque en ésta la sensación de terror es más asfixiante porque el relato es más urgente. Pero también, habiéndola leído, lo inquietante se percibe desde antes. Por eso no es mala idea volver a ver esta película sabiendo ya hacia dónde se dirige.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/10/14/distancia-de-rescate-fever-dream/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow