Haz click aquí para copiar la URL

Cómo robar un millón y...

Comedia El padre de Nicole, un legendario coleccionista de arte, presta su preciada Venus de Cellini a un prestigioso museo parisino. Pero la Venus no es auténtica, la ha esculpido su abuelo, que era un falsificador lo mismo que su padre. Antes de que se descubra la estafa, Nicole contrata los servicios de Simon Demott, un ladrón de guante blanco, para robar el original. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un espectador de cine se sienta ante semejantes obras del cine, sólo tiene que relajarse y disfrutar del sutil estilo de la época, del buen gusto a la hora de hacer películas y la clase con la que se desarrollan. Y todo esto se duplica o triplica teniendo en pantalla a dos monstruos de la interpretación como son Audrey Hepburn (Charada) y Peter O´Toole (Lawrence de Arabia) y dirigidos por el legendario William Wyler (Ben-Hur). En esta comedia de enredos con trama de ladrones encontramos todo el estilo clásico de las películas que se hacían antes, sin aspavientos por parte de los actores y con diálogos más que chispeantes, dejando en gran lugar el ingenio de los guionistas que proponen escenas realmente cómicas sin necesidad de caer en el escatologismo barato. En esta cinta, el plan está tan bien hilado como el mismo plan que ingenian los protagonistas para robar la pieza que anhelan, cada uno por un diferente motivo y que poco a poco se va revelando de manera sutil, como la grácil interpretación de Hepburn.
Es una comedia divertida e interesante, que incluso nos presenta a Eli Wallach (El Bueno, el Feo y el Malo) en un papel muy simpático; bienintencionada a pesar del tema que toca y un poco desvergonzada por sus mensajes de delincuencia sobreencubierta.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia encuadrada en el entrañable género de "grandes robos", que se beneficia de sus bien conjuntados elementos.
Para comenzar es innegable la química existente entre la pareja protagonista, una deliciosa (una vez más) Audrey Hepburn y un divertido Peter O'Toole, aquí guapísimo pues estaba en el mejor momento físico de su carrera.
Además, la cinta es visualmente muy elegante y sofisticada, hecho fácilmente comprobable en cuanto a vestuario, peluquería y dirección artística se refiere.
Pero además, el guión es excelente, sacando chispas en escenas como las del robo, un prodigio de ingenio (sí, de acuerdo, muy poco creíble, pero esto es cine, señore/as). Y podemos añadir todas las escenas con ese gran actor que fue Hugh Griffith.
No es, en líneas generales una gran película, pero su visión siempre resulta apetecible y se pasa un rato pero que muy agradable.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo menos que esperaba de una película titulada así, los actores lo hacen realmente bien, pocas veces vi a una Audrey Hepburn tan seductora.
En perspectiva general me ha gustado, pero aspectos relativos al montaje impiden que pueda darle mas. En cualquier caso ha cumplido mis expectativas, porque no he apartados los ojos de la pantalla.
SalvaZen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2012
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas fáciles de criticar, como ésta.

Hay verla:

Audrey Hepburn está esplendorosa, como lo que era: una diosa del estilo y la elegancia. Es ella quien realza el prêt a porter de Givenchy y el lujo de Cartier y no al revés.

Peter O'Toole está gracioso, aunque no es Cary Grant. Nadie es Cary Grant, salvo Cary Grant. Por su parte, Hugh Griffith es perfecto.

Los decorados del gran Alexander Trauner son dignos del mejor musical, así como la fotografía de Charles Lang y la dirección de Wyler, tres maestros en su oficio que en esta película se confabulan para ofrecer un "look" visual colorista, variado, dinámico y clasicista. Hoy resulta tan pasado de moda que es inevitable ceder a su encanto.

Hasta John Williams proporciona una banda sonora evocadora y sinfónica, en consonancia con ese magnífico trabajo visual.

Y París, claro, París.

Es mala:

El agurmento es una chorradita. Pero es que el guión que lo desarrolla es directamente una basura, obra del prolífico y poco inspirado Harry Kurnitz, lleno de diálogos idiotas presuntamente ingeniosos. Por mucho que disfrutes con los actores, con la música y todo lo demás, si no hay historia, no puedes decir que la película sea buena.

Pero hay que verla.
brulote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea una auténtica obra maestra, ni la mejor película de Wyler. No obstante, me parece un extraordinario film que trata de un robo, con un gran humor y un romance muy dulce.

Cuenta la historia de un millonario falsificador de obras de arte (Hugh Griffith) que se dedica a venderlas como si fuesen originales. Pese al rechazo de su hija Nicole (Audrey Hepburn), su padre cede al Museo Nacional la Venus de Cellini, una falsificación de su colección. Dada su falsedad, Nicole con la ayuda del ladrón Simon Demott (Peter O'Toole) tratará de robarla, antes de que nadie se de cuenta.

Audrey Hepburn y Peter O’Toole encajan a la perfección en sus personajes, haciendo unas interpretaciones más que creíbles. Cabe destacar lo bien que está Eli Wallach, por muy corta que sea su apariencia, al igual que el maravilloso Hugh Griffith. El guion por lo general está muy bien, se sigue fácil y la historia se narra sola. Al igual que la música de John Williams, que nada más oírla te saca una sonrisa.

La escena del robo es sin duda alguna la mejor de toda la película. El momento en el que O’Toole y Hepburn se quedan encerrados en el diminuto cuarto del museo es pura magia.

Lo dicho, no será de las películas más memorables, pero por las risas y la felicidad que produce mientras se ve, merece mi diez.
Tximinos Mikerinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow