Haz click aquí para copiar la URL

Orgullo y prejuicio

Romance. Drama Las cinco hermanas Bennet han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre. Cuando el señor Bingley (Simon Woods), un soltero rico, y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de encontrar ... [+]
<< 1 20 27 28 29 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en que nuestros prejuicios nos ciegan, impidéndonos mirar a los demás con los ojos de la verdad.

Hay veces en que el orgullo es más fuerte que la razón, y es así como se construyen las grandes desgracias humanas.

Orgullo y Prejuicio (Joe Wright, 2005) es una de esas películas que, desprendiendo sencillez en cada plano, es capaz de embargarnos de sentimiento en cada escena, en cada frase de su genial guión, en cada mirada.

Durante la primera mitad de la película se nos presenta a los personajes principales: el matrimonio Bennett (la madre, continuamente agobiada por casar a sus hijas y el padre, dedicado únicamente a la lectura y al ocio);las hermanas menores, que sólo piensan en casarse y divertirse; el círculo social adinerado, con sus arrogantes componentes; Jane y el Sr. Bingley, ambos sacados de su propio contexto. Y finalmente, la pareja protagonista: Lizzie Bennett (Keira Kinghtley, en una de sus mejores interpretaciones) y el Sr. Darcy (un injustamente desconocido Matthew Macfadyen). Desde su primera escena juntos la química entre ellos es más que evidente, aunque ésta se demuestre de forma sutil, sobre todo mediante una lucha disimulada de orgullo.

Pero es en su segunda parte donde la cinta nos deja ver de verdad por qué no siempre las apariencias son lo que parecen, y por qué a veces es preferible ceder y hacerle caso a la cabeza más que al corazón. Es en esta segunda parte cuando Kinghtley y Macfadyen dejan ver esa química que les une y que durante toda la película parece estar a punto de estallar entre ambos. Y lo hacen regalando una interpretación que si le mereció una nominación al Oscar a Mejor Actriz a nuestra protagonista, bien debería la Academia haberle hecho justicia a su compañero.

Todo esto enmarcado en los maravillosos paisajes del norte de Inglaterra, y ambientada con una tierna banda sonora, y con un guión que adapta a la perfección la esencia de la novela de Jane Austen.
Marta Suey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no voy a andarme con florituras sobre las actuaciones, la fotografía o el ritmo narrativo, porque no tengo ni idea y tampoco quiero enrollarme.

Me gustan las películas que sorprenden y en las que pasan cosas. A mi el sentimentalismo y el rollo de familia idílica de la primera hora de esta película me han matado (supongo que estarían construyendo a los personajes delicadamente ante mis narices sin que me diera cuenta), pero casi dejo de verla dos veces.

No obstante los últimos 45 minutos si me han parecido más que notables (lo cual era difícil porque a esas alturas estaba bastante mosqueado por el tiempo perdido y no haber visto otra) y me han hecho pensar que con otro principio, esta película podría haber sido memorable.
PalabraDeLost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que muestra una historia de amor de verdad, sincero, honesto, casto y puro. Una película que refleja a la perfección el amor verdadero sin caer en tópicos muy recurrentes, tales como la aparición de escenas dedicadas a la sensualidad y/o a la sexualidad. Todo lo contrario a lo que está acostumbrada la gente. Excelente, de 10.
cplusmg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de una película que me ha encandilado, fascinado y encantado desde el minuto uno?
Una banda sonora que si bien no es la mejor que haya conocido el mundo del cine se adapta perfectamente a una película llena de planos bellísimos, algunos similares a cuadros recordándonos a Velázquez y artistas similares.
Un guión inteligente, elocuente y sublime. Un reparto bien seleccionado y una Keira Knightley que borda su papel, haciéndonos sonreír con sus risas y gestos. Un lenguaje que va más allá de las palabras, un guión corporal que debes seguir con atención, cada gesto cuenta, cada mirada. Unos escenarios cuidados y que reflejan la época. Planos adecuados para cada situación y el uso del tiempo como recurso emocional. Un Matthew Macfadyen que nos emociona con su timidez encantadora. Y es que hasta su arrogancia nos resulta atractiva.

Hay cariños que surgen con el tiempo, hay quienes deben conformarse con lo que les llega en el momento, ya que no podrán optar a nada más.
¿Pero qué hay de esas soñadoras que prefieren la soledad a yacer junto a quien no aman? ¿no es de valientes arriesgar en la espera aunque el resultado fuera quedarse soltera y más aún en aquella época?
El amor, a veces, va más allá de palabras, a veces se grita con las miradas, a veces se oculta bajo una máscara de soberbia.
El amor no es para conformistas, ni para quien no se ama. Solo es para los que se atreven a amar.
catadoradepelis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que no he leído los libros, sino seguramente me hubiese decepcionado aún mas.
Ademas añadir que he visto en este orden:
1: Orgullo prejuicio y zombis.
2. La serie de 6 capitulos de la bbc
3. Esta pelicula.
Decir que la pelicula de zombis fue lo que me hizo querer ver las otras versiones, ya que me hizo reir mucho e interesarme por la historia.
La pelicula en sí comienza bien, como punto positivo y que hace que se distinga de las otras dos, diría que el vestuario, que es mas variado, relajado, así como los peinados que no son tan repelentes como en la mini serie, la fotografia es bastante bonita y los bailes que son mas animados que en las otras dos y no se hacen tan tediosos. Y los ojos del señor Darcy, que aunque el actor no sea Colin Firth, lo hace bastante bien y tiene unos ojos preciosos.
Lo peor: sin duda ese final con prisas y para mi gusto incompleto y las prisas en todos los dialogos que si no has visto alguna de las otras versiones quizá te cueste seguir la historia. (si bien es cierto que los dialogos son mas explicativos y con palabras menos rimbombantes)
Y la cara de Keira Knightley a veces, cuando hace eso tan raro mientras sonrie a la vez que pone cara de asco con la nariz arrugada, no me gusta nada nada nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NakedReviews
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow